
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
El pedido también fue respaldado por la Fiscalía y la Querella, con el objetivo de continuar con la búsqueda, teniendo en cuenta el movimiento en los pasos fronterizos con motivo de la época estival.
Tierra del Fuego16/12/2024La jueza del Juzgado de Instrucción Nº 1 del Distrito Judicial Norte, María Rosa Santana, ha solicitado la colaboración de los medios de comunicación para difundir la imagen de Sofía Yasmín Herrera, quien, a sus 15 años en 2020, sigue siendo buscada desde su desaparición en 2008.
La solicitud de difusión llega en el contexto del aumento de personas que atraviesan las fronteras durante la temporada de vacaciones de verano, lo que incrementa las posibilidades de encontrar a la joven.
El pedido también fue respaldado por la Fiscalía y la Querella, con el objetivo de continuar con la búsqueda y, de esta forma, obtener el apoyo de las autoridades y organismos oficiales. Se ha solicitado que la imagen de Sofía sea distribuida entre las Fuerzas de Seguridad Provinciales y Nacionales, las Fuerzas Armadas, así como al Ministerio de Seguridad de la Nación, a través del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas.
Asimismo, se espera que la imagen de Sofía se difunda a nivel nacional e internacional, incluso en representaciones argentinas en el exterior y en la red de Missing Children, con el fin de ampliar el alcance de la búsqueda.
Sofía Herrera desapareció en 2008, cuando tenía tan solo 3 años, mientras se encontraba en un camping en la provincia de Tierra del Fuego. La búsqueda de Sofía continúa siendo un caso relevante en la región, y la difusión de su imagen busca generar nuevas pistas que contribuyan a esclarecer su paradero.
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
Inspectores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia llevaron a cabo nuevos operativos de control.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El diputado nacional cuestionó la suspensión de clases y el cierre de supermercados por parte de los gremios: “Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”, expresó en redes sociales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
Desde Economía aclararon la medida anunciada para transferencias en bancos y billeteras virtuales, por la cual la ex AFIP no tendrá acceso.
La licencia puede tramitarse en la app Mi Argentina, donde también se podrá renovar sin necesidad de tener una licencia física.