
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
Dispuso una serie de cambios en los ministerios y secretarías, donde el Ministerio de Seguridad, que a partir de ahora pasará a llamarse Ministerio de Seguridad Nacional.
Nacionales04/02/2025A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 58/2025, el Gobierno Nacional dispuso una serie de cambios en la Ley de Ministerios con el objetivo de redefinir la estructura del gabinete y reorganizar funciones clave en el ámbito gubernamental.
Uno de los cambios más destacados es la modificación en la denominación del Ministerio de Seguridad, que a partir de ahora pasará a llamarse Ministerio de Seguridad Nacional. En ese marco, el presidente Javier Milei designó a Patricia Bullrich como nueva ministra de Seguridad Nacional, según lo dispuesto por el Decreto 59/2025 publicado en el Boletín Oficial. El texto del decreto justifica la medida señalando que, dada la experiencia de Bullrich y los cambios en las competencias asignadas, es necesario ajustar el ministerio al nuevo enfoque sobre seguridad. “Atento a la experiencia recabada y a efectos de resaltar las competencias asignadas, resulta necesaria y urgente esta modificación para adecuar el ministerio al cambio de paradigma en el concepto de seguridad”, menciona el decreto firmado por Milei.
El gobierno fundamenta esta reforma bajo un “cambio de paradigma del concepto de ‘Seguridad’, donde la vida, la libertad y el patrimonio de las personas resultan los pilares fundamentales para el desarrollo de los proyectos de vida de cada individuo”. Este enfoque refleja la nueva visión del gobierno libertario en cuanto a la protección y el bienestar de los ciudadanos.
Adicionalmente, el decreto establece la supresión de la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la Nación, cuyas funciones serán absorbidas por la nueva Secretaría de Comunicación y Medios, en un esfuerzo por optimizar la gestión de la comunicación oficial.
Con estos cambios, el gabinete presidencial queda conformado por ocho ministerios: Relaciones Exteriores, Defensa, Economía, Justicia, Seguridad Nacional, Salud, Capital Humano y Desregulación y Transformación del Estado.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.