
Un par de bombarderos B-1 Lancer despegaron de la Base Aérea Dyess en Texas el jueves y sobrevolaron el Caribe hasta llegar a la costa venezolana.
Los restos de las 67 personas que perdieron la vida el pasado miércoles en un trágico choque en pleno vuelo entre un helicóptero y un avión fueron ya recuperados.
Mundo05/02/2025
Los restos de las 67 personas que perdieron la vida el pasado miércoles en un trágico choque en pleno vuelo entre un helicóptero y un avión de pasajeros en Washington, D.C. fueron ya recuperados, según informaron los medios estadounidenses. El Mando Unificado confirmó que 66 de los cuerpos fueron identificados de forma positiva.
Los equipos de rescate continúan trabajando en la retirada de escombros del río Potomac, incluyendo grandes piezas de las aeronaves involucradas. Las operaciones de elevación se extenderán durante la noche, y se espera que la descarga final de los restos se lleve a cabo el miércoles, siempre y cuando las condiciones ambientales y de oleaje lo permitan.
El accidente, ocurrido la noche del 29 de enero, involucró un avión de pasajeros con 64 personas a bordo que colisionó con un helicóptero militar Black Hawk cuando este último se disponía a aterrizar en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan. Ambas aeronaves cayeron al helado río Potomac. Tres soldados del ejército estadounidense viajaban en el helicóptero.
Este trágico suceso ha sido catalogado como el accidente aéreo más letal en Washington, D.C. desde 1982, generando un profundo pesar en la comunidad y una intensa labor de rescate en los días posteriores.

Un par de bombarderos B-1 Lancer despegaron de la Base Aérea Dyess en Texas el jueves y sobrevolaron el Caribe hasta llegar a la costa venezolana.

El presidente ruso respondió con dureza luego de que Estados Unidos impusiera sanciones a Rosneft y Lukoil, provocando un alza del 5% en el precio del crudo y tensiones con China e India.

La histórica estructura, que durante décadas albergó las oficinas de las primeras damas y sirvió como escenario de cenas de Estado y actos diplomáticos, quedó reducida a escombros.

El ataque se produjo tras una noche de bombardeos masivos. Las autoridades confirmaron que todos los niños fueron evacuados y que siete personas resultaron heridas.

La medida fue dispuesta por el nuevo presidente peruano y autoriza el despliegue de las fuerzas armadas junto con la policía para mantener el orden público.

El pedido lo hizo la fiscallía de Tarija contra el exmandatario socialista por supuestamente tener un hijo con una menor de edad mientras era presidente de Bolivia, en 2016

Dentro de la APP, estarán la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Unidades Comunales de Milicias y Bases Populares de Defensa Integral y así ejercer un mayor control sobre la población.

Sarkozy, quien gobernó Francia entre 2007 y 2012, fue condenado por conspirar para recibir millones de euros del régimen de Muamar Gadafi, dinero que habría sido utilizado para financiar su campaña electoral.

Paz obtuvo el 54% de los votos, según mostraron los primeros resultados, frente al 45% de Quiroga. Gobernará hasta 2030.

En una publicación en redes sociales, Trump se refirió al presidente colombiano Gustavo Petro como “un traficante de drogas ilegal” que tiene “baja calificación y es muy impopular”

En el barrio Dos Banderas un pitbull mató a otro animal. Desde el área municipal recordaron cómo deben actuar los vecinos y qué pasos seguir para realizar las denuncias.

La alianza realizó actos simultáneos en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, mientras Agustín Coto acompañó a Javier Milei en el cierre nacional en Rosario. Los candidatos fueguinos insistieron en “dejar atrás al kirchnerismo” y respaldar las reformas estructurales.

El candidato a senador prefirió mostrarse junto al presidente Milei al cierre de la campaña y envió un mensaje para su militancia y seguidores libertarios.

El legislador de Somos Fueguinos cuestionó al oficialismo provincial y recordó que durante el gobierno de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas excluyó a las textiles del régimen de promoción industrial sin que el Ejecutivo fueguino reaccionara.

El Superior Tribunal había aprobado subas del 20% para cargos jerárquicos mientras el resto de los empleados recibía apenas un 2,5%. La fuerte reacción gremial y un paro total obligaron a suspender la polémica medida.