
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
La decisión, que sigue el precedente establecido por la Corte Suprema de EE. UU. en enero, beneficiará al fondo Attestor, que ha estado involucrado en las disputas legales sobre deuda con Argentina.
Economía07/02/2025La jueza estadounidense Loretta Preska ha autorizado el embargo de 210 millones de dólares en activos del Estado argentino, lo que agudiza el conflicto con los tenedores de bonos en default. La decisión, que sigue el precedente establecido por la Corte Suprema de EE. UU. en enero, beneficiará al fondo Attestor, que ha estado involucrado en las disputas legales sobre deuda con Argentina.
El embargo, que se suma a una reciente ejecución de garantía por 325 millones de dólares en el caso del Cupón PBI en Londres, intensifica la presión sobre Argentina en los tribunales internacionales.
La medida judicial ordena que la Reserva Federal de Nueva York proceda al congelamiento de los fondos, lo que afectará directamente a los activos argentinos en el territorio estadounidense. Además del embargo inmediato de los 210 millones de dólares, la jueza Preska también dispuso el congelamiento preventivo de otros 100 millones, ampliando el alcance de las restricciones.
Este fallo tiene su origen en la crisis de deuda argentina, con el conflicto exacerbado por los fondos de inversión que tienen reclamos pendientes desde las reestructuraciones de deuda previas. En enero, la Corte Suprema de EE. UU. rechazó una apelación de Argentina, lo que dejó firme la orden de embargo de la jueza Preska.
La decisión también involucra los activos argentinos vinculados a los bonos Brady, utilizados como colateral para la deuda reestructurada en los años 90. Aunque en 2023 Argentina completó el pago de sus obligaciones, la nueva disputa ha generado nuevos embargos, lo que podría complicar aún más la situación del país en los mercados internacionales.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Un equipo del Hospital Regional Ushuaia extirpó el bazo a un niño de 4 años con esferocitosis hereditaria, evitando su derivación fuera de la provincia.
Sanches volverá a ocupar el cargo de secretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial. También hay cambio en la Subsecretaría de Seguridad Urbana de la gestión Vuoto.
“Chispita” Fadul, Daiana Freiberger y Victoria Vuoto, entraron en el ranking de las principales candidatas a conducir el municipio. Sciurano, Lechman y Ventura quedaron muy relegados con pobres resultados.
El proyecto había sido presentado por los integrantes que manejan la obra social del Estado. El oficialismo y la oposición respaldaron la emergencia de la institución por un plazo inicial de 24 meses.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.