
Las ventas minoristas pymes aumentaron un 24% en febrero, aunque enfrentan desafíos económicos
Economía09/03/2025A pesar de este aumento interanual, las cifras aún no logran recuperar las pérdidas sufridas en 2024.
La decisión, que sigue el precedente establecido por la Corte Suprema de EE. UU. en enero, beneficiará al fondo Attestor, que ha estado involucrado en las disputas legales sobre deuda con Argentina.
Economía07/02/2025La jueza estadounidense Loretta Preska ha autorizado el embargo de 210 millones de dólares en activos del Estado argentino, lo que agudiza el conflicto con los tenedores de bonos en default. La decisión, que sigue el precedente establecido por la Corte Suprema de EE. UU. en enero, beneficiará al fondo Attestor, que ha estado involucrado en las disputas legales sobre deuda con Argentina.
El embargo, que se suma a una reciente ejecución de garantía por 325 millones de dólares en el caso del Cupón PBI en Londres, intensifica la presión sobre Argentina en los tribunales internacionales.
La medida judicial ordena que la Reserva Federal de Nueva York proceda al congelamiento de los fondos, lo que afectará directamente a los activos argentinos en el territorio estadounidense. Además del embargo inmediato de los 210 millones de dólares, la jueza Preska también dispuso el congelamiento preventivo de otros 100 millones, ampliando el alcance de las restricciones.
Este fallo tiene su origen en la crisis de deuda argentina, con el conflicto exacerbado por los fondos de inversión que tienen reclamos pendientes desde las reestructuraciones de deuda previas. En enero, la Corte Suprema de EE. UU. rechazó una apelación de Argentina, lo que dejó firme la orden de embargo de la jueza Preska.
La decisión también involucra los activos argentinos vinculados a los bonos Brady, utilizados como colateral para la deuda reestructurada en los años 90. Aunque en 2023 Argentina completó el pago de sus obligaciones, la nueva disputa ha generado nuevos embargos, lo que podría complicar aún más la situación del país en los mercados internacionales.
A pesar de este aumento interanual, las cifras aún no logran recuperar las pérdidas sufridas en 2024.
El nuevo golpe al bolsillo fue autorizado por el ENARGAS a pedido del Ministro Luis Caputo y aplicará a las facturas de marzo.
El Gobierno reglamentó la eliminación de aranceles para vehículos eléctricos e híbridos hasta 50 mil unidades, de las cuales la mitad serán para empresas radicadas en Argentina.
Desde 2008, los empleadores de la paritaria mercantil se veían obligados a realizar una contribución mensual al INACAP, independientemente de si sus empleados recibían o no capacitación. Ahora, esta contribución será voluntaria
El movimiento turístico representó un aumento del 7,6% respecto al año anterior.
El aumento aprobado por el gobierno tendrá efecto en todas las estaciones del país.
Se trata de la entrega de 21 constancias de demarcación de parcelas a trabajadores municipales para la construcción de viviendas.
La medida será en todo el país y resta definir si los gremios peronistas harán una movilización.
La alerta podría extenderse hasta el miércoles con ráfagas que podrían superar los 100 kilómetros por hora.
El Presidente de EEUU mantendrá un encuentro con su par de Rusia para discutir un alto al fuego en Ucrania y los terrenos invadidos.
El legislador se refirió a la polémica que se desató luego de ser filmado armado en la ruta complementaria A y aseguró ser un "legítimo usuario" para portar armas.