
El golpe al bolsillo se debe a la actualización "sobre los precios variables que impactan en los costos de producción", según dijo la petrolera.
Los CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos) se han convertido en una de las vías más accesibles para que inversores argentinos accedan a acciones extranjeras desde pesos.
Pero además de permitir diversificar en empresas líderes globales, muchos CEDEARs reparten dividendos, generando un ingreso adicional para quienes los poseen. Si te preguntás cómo invertir en cedears y qué compañías ofrecen dividendos en 2025, esta nota es para vos.
¿Qué son los CEDEARs?
Son instrumentos que representan acciones de empresas que cotizan en el exterior, pero se negocian en pesos en el mercado argentino.
De esta forma, se puede acceder a compañías como Apple, Coca-Cola o Tesla sin necesidad de abrir una cuenta en el extranjero.
Los CEDEARs también permiten diversificar geográficamente el portafolio, incorporando exposición a economías como la de Estados Unidos, Europa o Asia, según el origen de la empresa subyacente. Esto se vuelve especialmente relevante para inversores que buscan protegerse ante la volatilidad del mercado local.
Dividendos: un beneficio extra que muchos desconocen
Los CEDEARs no solo replican el precio de la acción original, sino que también permiten cobrar los dividendos que esas empresas reparten.
La conversión se realiza automáticamente, adaptando el pago proporcional a la cantidad de CEDEARs que tenga el inversor.
Este flujo de ingresos periódicos puede convertirse en una herramienta clave para quienes buscan generar rentabilidad pasiva.
Además, muchas plataformas permiten reinvertir ese dinero de forma inmediata, potenciando así el efecto del interés compuesto sobre el capital inicial.
Empresas que reparten dividendos en 2025
En este año, muchas de las firmas más sólidas continúan su política de distribución de beneficios. Algunas destacadas son:
¿Cómo cobrar dividendos con CEDEARs?
El proceso es automático. Cuando la empresa emisora paga el dividendo en su país de origen, la entidad que custodia los CEDEARs convierte el monto, descuenta las retenciones correspondientes y lo transfiere en pesos a tu cuenta comitente.
Es importante saber que el pago puede demorar algunos días desde la fecha oficial hasta acreditarse localmente, y que se aplica una retención impositiva según el país de origen de la acción.
Un recurso clave para una cartera equilibrada
Incluir CEDEARs con dividendos es una forma inteligente de acceder a flujos de ingresos internacionales sin salir del mercado local.
Cocos permite operar estos instrumentos desde el celular, con información clara, comparativas de rendimiento y seguimiento en tiempo real.
Así, invertir en CEDEARs puede transformarse en una estrategia no solo defensiva, sino también generadora de valor sostenido.
En un escenario global donde la diversificación es esencial, estos instrumentos permiten combinar lo mejor de ambos mundos: acceso a compañías sólidas y posibilidad de operar con pesos.
Para quienes buscan construir una cartera equilibrada con foco en el largo plazo, los CEDEARs con dividendos son una herramienta que vale la pena considerar.
El golpe al bolsillo se debe a la actualización "sobre los precios variables que impactan en los costos de producción", según dijo la petrolera.
En un escenario de recesión económica y ajuste, la deuda alcanza a personas, empresas y préstamos personales.
Un informe revela que la pérdida del Impuesto País fue compensada por mayores aportes patronales, sumado a los constantes aumentos en el impuesto a los combustibles.
El ministro de Economía detalló cómo se absorbieron pesos a través del BCRA y el Tesoro, luego de que el minorista llegara a $1.300 y el blue a $1.350.
La división que más aumentó durante el mes fue Educación, con una suba del 3,7%, seguida por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles.
Bitcoin alcanzó un máximo histórico de $123,153.22 antes de retroceder levemente para cotizar un 2.4% más alto alrededor de $122,000 dólares.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
El jefe de Gabinete de Ushuaia, Sebastián Iriarte, celebró el convenio entre el Municipio y el Banco Macro, que permitirá relanzar la Tarjeta +U en formato digital con múltiples beneficios y servicios para vecinos y turistas.
El sistema permite a empresas y entidades autorizar digitalmente a personas físicas para conducir sus vehículos registrados.