
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
Los CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos) se han convertido en una de las vías más accesibles para que inversores argentinos accedan a acciones extranjeras desde pesos.
Pero además de permitir diversificar en empresas líderes globales, muchos CEDEARs reparten dividendos, generando un ingreso adicional para quienes los poseen. Si te preguntás cómo invertir en cedears y qué compañías ofrecen dividendos en 2025, esta nota es para vos.
¿Qué son los CEDEARs?
Son instrumentos que representan acciones de empresas que cotizan en el exterior, pero se negocian en pesos en el mercado argentino.
De esta forma, se puede acceder a compañías como Apple, Coca-Cola o Tesla sin necesidad de abrir una cuenta en el extranjero.
Los CEDEARs también permiten diversificar geográficamente el portafolio, incorporando exposición a economías como la de Estados Unidos, Europa o Asia, según el origen de la empresa subyacente. Esto se vuelve especialmente relevante para inversores que buscan protegerse ante la volatilidad del mercado local.
Dividendos: un beneficio extra que muchos desconocen
Los CEDEARs no solo replican el precio de la acción original, sino que también permiten cobrar los dividendos que esas empresas reparten.
La conversión se realiza automáticamente, adaptando el pago proporcional a la cantidad de CEDEARs que tenga el inversor.
Este flujo de ingresos periódicos puede convertirse en una herramienta clave para quienes buscan generar rentabilidad pasiva.
Además, muchas plataformas permiten reinvertir ese dinero de forma inmediata, potenciando así el efecto del interés compuesto sobre el capital inicial.
Empresas que reparten dividendos en 2025
En este año, muchas de las firmas más sólidas continúan su política de distribución de beneficios. Algunas destacadas son:
¿Cómo cobrar dividendos con CEDEARs?
El proceso es automático. Cuando la empresa emisora paga el dividendo en su país de origen, la entidad que custodia los CEDEARs convierte el monto, descuenta las retenciones correspondientes y lo transfiere en pesos a tu cuenta comitente.
Es importante saber que el pago puede demorar algunos días desde la fecha oficial hasta acreditarse localmente, y que se aplica una retención impositiva según el país de origen de la acción.
Un recurso clave para una cartera equilibrada
Incluir CEDEARs con dividendos es una forma inteligente de acceder a flujos de ingresos internacionales sin salir del mercado local.
Cocos permite operar estos instrumentos desde el celular, con información clara, comparativas de rendimiento y seguimiento en tiempo real.
Así, invertir en CEDEARs puede transformarse en una estrategia no solo defensiva, sino también generadora de valor sostenido.
En un escenario global donde la diversificación es esencial, estos instrumentos permiten combinar lo mejor de ambos mundos: acceso a compañías sólidas y posibilidad de operar con pesos.
Para quienes buscan construir una cartera equilibrada con foco en el largo plazo, los CEDEARs con dividendos son una herramienta que vale la pena considerar.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
El organismo señaló que el sector privado no registrado lideró las subas con un fuerte incremento mensual.
Según el organismo, recreación y cultura lideró las subas mensuales, mientras que la ropa tuvo una baja.
Según CAME, el consumo estuvo condicionado por el endeudamiento de los hogares, el uso limitado del crédito y el aumento de costos, con caídas en cuatro de los siete rubros relevados.
Hubo un crecimiento del 44% interanual y aseguran que fue el "mejor mes" de ventas desde el 2018.
Menos turistas, estadías más cortas y un gasto acotado marcaron el balance de la temporada invernal. El impacto económico se desplomó pese al aumento nominal del gasto diario frente a un escenario de recesión e inflación.
La ANSES dio a conocer el calendario de pagos de agosto para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas y asignaciones para agosto.
ANSES oficializó el aumento del 1,62% y el pago de un bono de $70 mil para quienes perciben los haberes más bajos, quedando en 384.305,37 pesos.
La víctima sufrió lesiones severas en el rostro luego de ser agredida en plena vía pública por un hombre con quien mantenía una conflictiva relación marcada por la violencia.
Coto y Monte de Oca buscan saltar al Congreso dejando atrás los cargos locales por los que fueron elegidos. Anunciaron sus candidaturas hablando en contra del kirchnerismo, pero con pocas propuestas.
La actual senadora, Cristina López, buscará renovar en el Senado y el jefe de Gabinete del Gobierno de Melella, Agustín Tita, encabezará la lista a Diputados.
Estudiantes y docentes de talleres confeccionaron muñecos y presentes en el marco del Mes de las Infancias.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.