
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
El faro Esperanza tiene como objetivo reforzar la seguridad marítima en las proximidades de la Base Antártica Conjunta (BAC) Esperanza, un sitio clave para las operaciones logísticas y científicas en la Antártida.
Tierra del Fuego19/02/2025Durante los meses de enero y febrero, el Servicio de Hidrografía Naval (SHN) llevó a cabo la modernización del faro Esperanza, una de las principales señales marítimas en la región Antártica. Las tareas fueron parte de la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2024/25, que permitió trasladar el personal y los materiales necesarios para llevar adelante el proceso de actualización.
Inaugurado el 1 de enero de 1952, el faro Esperanza tiene como objetivo reforzar la seguridad marítima en las proximidades de la Base Antártica Conjunta (BAC) Esperanza, un sitio clave para las operaciones logísticas y científicas en la Antártida. Desde su instalación, ha sido un punto de referencia vital para las embarcaciones que navegan en esas aguas, ayudando a prevenir accidentes y facilitar la navegación en condiciones extremas de clima.
La modernización incluyó la renovación de la estructura del faro, que ahora incorpora un material más resistente: plástico reforzado con fibra de vidrio (PRFV). Este material es especialmente adecuado para soportar las severas condiciones climáticas, como las bajas temperaturas y los vientos fuertes característicos de la región. El faro también cuenta con un nuevo diseño, una torre cilíndrica de 6 metros de altura con franjas horizontales rojas y amarillas, lo que mejora significativamente su visibilidad. Además, se instaló una linterna de última generación que optimiza su funcionalidad, permitiendo un mejor alcance y visibilidad para los navegantes.
La operación fue facilitada por las unidades que operan dentro del marco de la CAV, que apoyaron el traslado del personal del Departamento Balizamiento del SHN, encargado de la instalación y puesta en servicio del faro, así como por el Comando Conjunto Antártico, que coordinó la estadía del personal en la BAC Esperanza.
Con esta modernización, el faro Esperanza continúa cumpliendo su misión esencial de garantizar la seguridad de la navegación en una de las regiones más extremas del planeta.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.