
Autoridades fueguinas destacaron el perfil pastoral y el compromiso social del nuevo Papa.
El faro Esperanza tiene como objetivo reforzar la seguridad marítima en las proximidades de la Base Antártica Conjunta (BAC) Esperanza, un sitio clave para las operaciones logísticas y científicas en la Antártida.
Tierra del Fuego19/02/2025Durante los meses de enero y febrero, el Servicio de Hidrografía Naval (SHN) llevó a cabo la modernización del faro Esperanza, una de las principales señales marítimas en la región Antártica. Las tareas fueron parte de la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2024/25, que permitió trasladar el personal y los materiales necesarios para llevar adelante el proceso de actualización.
Inaugurado el 1 de enero de 1952, el faro Esperanza tiene como objetivo reforzar la seguridad marítima en las proximidades de la Base Antártica Conjunta (BAC) Esperanza, un sitio clave para las operaciones logísticas y científicas en la Antártida. Desde su instalación, ha sido un punto de referencia vital para las embarcaciones que navegan en esas aguas, ayudando a prevenir accidentes y facilitar la navegación en condiciones extremas de clima.
La modernización incluyó la renovación de la estructura del faro, que ahora incorpora un material más resistente: plástico reforzado con fibra de vidrio (PRFV). Este material es especialmente adecuado para soportar las severas condiciones climáticas, como las bajas temperaturas y los vientos fuertes característicos de la región. El faro también cuenta con un nuevo diseño, una torre cilíndrica de 6 metros de altura con franjas horizontales rojas y amarillas, lo que mejora significativamente su visibilidad. Además, se instaló una linterna de última generación que optimiza su funcionalidad, permitiendo un mejor alcance y visibilidad para los navegantes.
La operación fue facilitada por las unidades que operan dentro del marco de la CAV, que apoyaron el traslado del personal del Departamento Balizamiento del SHN, encargado de la instalación y puesta en servicio del faro, así como por el Comando Conjunto Antártico, que coordinó la estadía del personal en la BAC Esperanza.
Con esta modernización, el faro Esperanza continúa cumpliendo su misión esencial de garantizar la seguridad de la navegación en una de las regiones más extremas del planeta.
Autoridades fueguinas destacaron el perfil pastoral y el compromiso social del nuevo Papa.
La mujer sufrió una lesión en la Laguna Esmeralda, teniendo que ser asistida y trasladada al Hospital de Ushuaia.
Ya se aplicaron casi 2 mil toneladas de material asfáltico en la traza vial y la "obra está en un 91%, y resta hacer todo lo que es la parte de refuerzo de iluminación en el sector".
Advierten sobre el impacto negativo en la producción, el empleo y los costos operativos del sector privado, de llevarse adelante el proyecto que quiere imponer la Legislatura fueguina.
La Juventud Peronista de Tierra del Fuego organiza una jornada de diálogo político con diputados nacionales, con fuerte protagonismo juvenil y mirada crítica sobre la situación económica actual.
Luego del sismo en el Pasaje Drake con repercusión en la Provincia, Defensa Civil lanzó un cuestionario en línea para relevar experiencias y daños reportados. La encuesta está destinada exclusivamente a residentes de Tolhuin.
Desde la empresa advierten que podrían registrarse interrupciones o disminución en las frecuencias habituales del transporte urbano.
La mujer sufrió una lesión en la Laguna Esmeralda, teniendo que ser asistida y trasladada al Hospital de Ushuaia.
El oficialismo apuntó contra el kirchnerismo y advirtió que insistirá con la ley para impedir que condenados por corrupción puedan postularse a cargos públicos.
La aeronave partió desde Santiago de Chile hasta Arica, en el norte del país.
El ministro de Economía aseguró que el país deja atrás el esquema basado en salarios bajos y tipo de cambio alto, y exhortó al sector privado a liderar una nueva etapa de inversión y crecimiento sostenido. Además, el funcionario advirtió que irá por los dólares "debajo del colchón".