
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El proyecto, que busca prohibir a los dirigentes condenados en segunda instancia por corrupción postularse en las elecciones, será tratado en comisión.
Nacionales19/02/2025Este miércoles, en la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, comenzará el tratamiento del proyecto de ley conocido como "Ficha Limpia", que busca prohibir a los dirigentes condenados en segunda instancia por corrupción postularse en las elecciones de octubre. La presidenta de la Comisión, Alejandra Vigo (Provincias Unidas), convocó a la discusión del proyecto para las 15 horas, aunque aún no está claro cuándo se llevará a cabo la discusión en el recinto, ya que la iniciativa ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.
El proyecto, aprobado en Diputados con 144 votos a favor y 98 en contra, tiene el objetivo de excluir a los dirigentes políticos condenados por delitos de corrupción de las elecciones presidenciales, vicepresidenciales, legislativas o en la Administración Pública. En concreto, la propuesta establece que un dirigente no podrá ser candidato si es condenado en segunda instancia por corrupción hasta 180 días antes de las elecciones generales.
Uno de los puntos más comentados del proyecto es su potencial impacto sobre Cristina Kirchner, ya que podría impedirle postularse como diputada en los comicios de este año. En el contexto de un escándalo cripto que afecta al presidente Javier Milei, la discusión sobre la Ficha Limpia cobra una relevancia aún mayor, generando un clima de alta tensión política.
Según el calendario electoral de este año, la fecha clave para la implementación de esta ley es el 29 de abril, cuando se emiten los padrones provisionales, establecidos en el artículo 25 del Código Electoral. A partir de esa fecha, cualquier fallo de segunda instancia en contra de un candidato no afectará su participación en las elecciones del 26 de octubre, ya que la ley solo aplicaría a condenas previas a los 180 días antes de los comicios.
Aunque el tratamiento en el Senado comienza este miércoles, la posibilidad de que el proyecto sea discutido en una sesión el jueves es completamente descartada. El debate promete ser largo y marcado por la polarización política en torno a la ley.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.