
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
La iniciativa fue aprobada en Comisión y avanza hacia el recinto del Senado. Ficha Limpia ya cuenta con media sanción de Diputados.
Nacionales20/02/2025La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, presidida por la senadora Alejandra Vigo (Unidad Federal), avanzó con el proyecto "Ficha Limpia" que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y busca "garantizar y reforzar el principio de idoneidad" en el ámbito electoral y en la gestión gubernamental, estableciendo restricciones a quienes hayan sido condenados en segunda instancia por delitos de corrupción.
Vigo explicó que el proyecto propone modificaciones normativas para impedir que personas condenadas por corrupción puedan ser candidatos a cargos electivos nacionales u ocupar puestos en la Administración Pública Nacional. Además, la propuesta modifica cuatro leyes clave.
Durante el debate, la senadora Anabel Fernández Sagasti (Unidad Ciudadana) solicitó la presencia de autoridades y especialistas para ampliar el alcance de la ley, sugiriendo la inclusión de otros delitos además de la corrupción. Por su parte, la senadora Carolina Losada (UCR) propuso aprobar el proyecto tal como está y, en sesiones posteriores, tratar una versión más amplia que abarque todos los delitos. Esta propuesta fue respaldada por el senador Ezequiel Atauche (LLA), quien destacó el interés en que la ley se apruebe rápidamente para que no se incluyan en las listas de candidatos a personas no aptas para postularse.
En la misma línea, el senador Juan Carlos Romero (Cambio Federal) subrayó que el proyecto responde a un reclamo de la sociedad y es parte de un proceso legislativo adecuado con todas las normas y requisitos que una ley necesita.
El artículo 1 de la iniciativa establece que la inelegibilidad para ser candidato o ocupar cargos públicos regirá desde la fecha de la sentencia hasta su eventual revocación o hasta el cumplimiento de la pena. Los inhabilitados por una condena doble por corrupción no podrán ser designados para cargos como jefe de Gabinete, ministros, secretarios, subsecretarios, directores de empresas estatales, entre otros.
Al finalizar la reunión, los bloques de Unión por la Patria (UxP) anunciaron que presentarán su propio proyecto de Ficha Limpia, lo que podría generar un nuevo debate sobre la forma en que se implementará la ley.
El dictamen fue firmado por senadores de distintas bancadas, incluyendo a Alejandra Vigo (Unidad Federal), Guadalupe Tagliaferri (PRO), Rodolfo Suárez (UCR), Juan Carlos Romero (Cambio Federal), y varios otros miembros de la UCR y PRO.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.