
El proyecto propuesto el Gobierno nacional obtuvo 43 votos afirmativos, 20 negativos y 6 abstenciones en el Senado de la Nación.
Un total de 4.561.866 personas transitaron por los aeropuertos del país.
Nacionales21/02/2025El sector aerocomercial de Argentina sigue en pleno crecimiento, y enero de 2025 ha sido un mes histórico al superar todos los registros anteriores de pasajeros. Según los datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), un total de 4.561.866 personas transitaron por los aeropuertos del país, estableciendo un nuevo récord. Este resultado no solo supera el récord previo de diciembre de 2024 (4.399.199 pasajeros), sino también el registrado en enero de 2019 (4.229.076 pasajeros).
De este total, 1.520.584 pasajeros viajaron en vuelos internacionales, mientras que 3.041.282 fueron transportados en vuelos domésticos. Este aumento representa un crecimiento del 12% en comparación con el mismo mes del año anterior y casi un 4% respecto a diciembre de 2024, que ya había sido un mes récord.
Desde la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, destacaron que estos resultados no solo muestran la recuperación del sector, sino su consolidación, gracias a las políticas de desregulación y apertura del mercado aerocomercial implementadas en los últimos años. Estas políticas han permitido una mayor oferta de transporte aéreo, beneficiando tanto a los viajeros nacionales como internacionales.
Además, la cantidad de movimientos aéreos creció un 6% con respecto a enero de 2024, alcanzando un total de 34.995 vuelos, frente a los 32.969 registrados en el mismo mes del año anterior.
Los datos se recogen a través de un nuevo sistema de medición implementado por la ANAC.
El proyecto propuesto el Gobierno nacional obtuvo 43 votos afirmativos, 20 negativos y 6 abstenciones en el Senado de la Nación.
La iniciativa fue aprobada en Comisión y avanza hacia el recinto del Senado. Ficha Limpia ya cuenta con media sanción de Diputados.
Desde el Banco Nación, se justificó esta transformación como una medida "imprescindible" para seguir impulsando el crecimiento de los préstamos a las PyMEs y a las familias argentinas.
El proyecto, que busca prohibir a los dirigentes condenados en segunda instancia por corrupción postularse en las elecciones, será tratado en comisión.
A partir de ahora, todas las empresas y profesionales interesados en contratar con la Administración Pública Nacional deberán registrarse en el Sistema de Información de Proveedores.
A través de su cuenta en TruthSocial, compartió una fotografía de Milei junto con una contundente frase en apoyo al Presidente argentino.
Salió a asegurar el inicio de clases en materia de infraestructura en los establecimientos educativos, contrariamente al informe del SUTEF que revela los problemas que hay en Ushuaia y Río Grande.
La senadora kirchnerista, María Eugenia Duré, pidió una cuestión de privilegio para elevar un pedido de repudio contra el presidente Javier Milei por sus comentarios contra los homosexuales.
Israel acusa al grupo terrorista que entregó el cuerpo equivocado de la mujer y madre de los niños muertos. Hamas, por su parte, promete una investigación.
El presidente de Francia enfatizó que una postura firme frente a Putin es crucial para la credibilidad de Occidente, especialmente en relación con China.
Un total de 4.561.866 personas transitaron por los aeropuertos del país.