
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
Un total de 4.561.866 personas transitaron por los aeropuertos del país.
Nacionales21/02/2025El sector aerocomercial de Argentina sigue en pleno crecimiento, y enero de 2025 ha sido un mes histórico al superar todos los registros anteriores de pasajeros. Según los datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), un total de 4.561.866 personas transitaron por los aeropuertos del país, estableciendo un nuevo récord. Este resultado no solo supera el récord previo de diciembre de 2024 (4.399.199 pasajeros), sino también el registrado en enero de 2019 (4.229.076 pasajeros).
De este total, 1.520.584 pasajeros viajaron en vuelos internacionales, mientras que 3.041.282 fueron transportados en vuelos domésticos. Este aumento representa un crecimiento del 12% en comparación con el mismo mes del año anterior y casi un 4% respecto a diciembre de 2024, que ya había sido un mes récord.
Desde la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, destacaron que estos resultados no solo muestran la recuperación del sector, sino su consolidación, gracias a las políticas de desregulación y apertura del mercado aerocomercial implementadas en los últimos años. Estas políticas han permitido una mayor oferta de transporte aéreo, beneficiando tanto a los viajeros nacionales como internacionales.
Además, la cantidad de movimientos aéreos creció un 6% con respecto a enero de 2024, alcanzando un total de 34.995 vuelos, frente a los 32.969 registrados en el mismo mes del año anterior.
Los datos se recogen a través de un nuevo sistema de medición implementado por la ANAC.
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
La oposición pidió una sesión especial para el 2 de octubre con el objetivo de revertir los vetos presidenciales, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
Tres hombres de nacionalidad boliviana fueron detenidos tras un operativo de Gendarmería Nacional en el que también se incautaron hojas de coca y dinero en efectivo.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.