
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
Un total de 4.561.866 personas transitaron por los aeropuertos del país.
Nacionales21/02/2025El sector aerocomercial de Argentina sigue en pleno crecimiento, y enero de 2025 ha sido un mes histórico al superar todos los registros anteriores de pasajeros. Según los datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), un total de 4.561.866 personas transitaron por los aeropuertos del país, estableciendo un nuevo récord. Este resultado no solo supera el récord previo de diciembre de 2024 (4.399.199 pasajeros), sino también el registrado en enero de 2019 (4.229.076 pasajeros).
De este total, 1.520.584 pasajeros viajaron en vuelos internacionales, mientras que 3.041.282 fueron transportados en vuelos domésticos. Este aumento representa un crecimiento del 12% en comparación con el mismo mes del año anterior y casi un 4% respecto a diciembre de 2024, que ya había sido un mes récord.
Desde la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, destacaron que estos resultados no solo muestran la recuperación del sector, sino su consolidación, gracias a las políticas de desregulación y apertura del mercado aerocomercial implementadas en los últimos años. Estas políticas han permitido una mayor oferta de transporte aéreo, beneficiando tanto a los viajeros nacionales como internacionales.
Además, la cantidad de movimientos aéreos creció un 6% con respecto a enero de 2024, alcanzando un total de 34.995 vuelos, frente a los 32.969 registrados en el mismo mes del año anterior.
Los datos se recogen a través de un nuevo sistema de medición implementado por la ANAC.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El Presidente compartió en redes sociales una publicación donde se muestra a la secretaria de la Presidencia viajando en avión como “una ciudadana más”, mientras crece la polémica por las denuncias contra la funcionaria.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
La interrupción del servicio afectará a varios barrios de la ciudad entre la medianoche y las 6 de la mañana.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.