
El Banco Central confirmó la operación y el Presidente Milei afirmó que servirá como respaldo ante eventuales dificultades de acceso al crédito.
Desde 2008, los empleadores de la paritaria mercantil se veían obligados a realizar una contribución mensual al INACAP, independientemente de si sus empleados recibían o no capacitación. Ahora, esta contribución será voluntaria
Economía05/03/2025La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) celebró hoy la decisión del Gobierno Nacional de eliminar el aporte obligatorio por “capacitación” que los comerciantes debían abonar mensualmente por cada trabajador. Esta medida, que se formalizó a través del Decreto 149/2025 publicado en el Boletín Oficial, representa un alivio económico significativo para el sector comercial.
Desde 2008, los empleadores de la paritaria mercantil se veían obligados a realizar una contribución mensual al Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP), independientemente de si sus empleados recibían o no capacitación. A partir de ahora, esta contribución será voluntaria, lo que se traduce en un ahorro anual superior a los 70.000 millones de pesos para los comerciantes, según estimaciones de CADAM.
En marzo, la cuota por empleado ascendería a 4.725,02 pesos, lo que representaría una recaudación mensual superior a los 5.600 millones de pesos. Sin embargo, este dinero no tenía una rendición de cuentas clara sobre su utilización, lo que había generado controversia entre los empresarios. La medida establece que a partir de ahora no será obligatorio que los empleadores paguen esta contribución si no deciden voluntariamente hacer un aporte al INACAP.
Impacto en los comerciantes y el empleo
Los mayoristas, un sector que moviliza cerca de 10.000 puestos de trabajo en el país, destacaron que esta eliminación permitirá reducir los costos laborales y fomentar la contratación de nuevos empleados. “Este tipo de contribuciones solo encarecen los costos laborales sin representar ningún beneficio tangible para el trabajador ni para la empresa, especialmente si los empleados no se capacitan”, señaló un portavoz de CADAM.
Según cálculos de la Cámara, la eliminación de este aporte representará un ahorro mensual de aproximadamente 47 millones de pesos para el sector mayorista, lo que podrá destinarse a nuevas inversiones y la creación de empleo.
El INACAP y la gestión de los fondos
El INACAP, encargado de recibir los aportes, es administrado por gremios como la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), pero la distribución de los fondos no cuenta con una rendición de cuentas pública clara. Ahora, con la modificación establecida por el Decreto 149/2025, las convenciones colectivas de trabajo ya no podrán imponer este tipo de cargas económicas a empresas no asociadas, salvo que estas acepten voluntariamente realizar el aporte.
Un aliivio para los comerciantes del país
La medida, que afecta a más de 1.2 millones de trabajadores bajo la paritaria más grande del país, no solo aliviará los costos de los mayoristas, sino que también permitirá que otros sectores del comercio se beneficien de una reducción de costos en todo el país.
Con el nuevo Decreto 149/2025, los empresarios esperan poder reinvertir estos recursos en sus negocios y contribuir al crecimiento de la economía nacional, sin la carga de aportes obligatorios que no aportaban beneficios directos para el trabajador ni para el empleador.
El Banco Central confirmó la operación y el Presidente Milei afirmó que servirá como respaldo ante eventuales dificultades de acceso al crédito.
El 41,7% de los comercios vendió lo esperado, mientras que el 35% tuvo resultados inferiores y solo el 23% superó sus previsiones. Solo el rubro electrodomésticos mostró una leve mejora real.
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.
El índice de precios al consumidor tuvo una leve aceleración respecto de agosto. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 31,8%. Vivienda, Educación y Transporte fueron los rubros con mayores aumentos.
El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron descensos, con el sector textil como el más afectado. El 55% de los comerciantes señalaron que la situación se mantiene igual que hace un año y el 38% afirmó que empeoró.
El movimiento turístico por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural creció un 2,1% respecto del año pasado, pero hubo menos tiempo de estadía y gasto más cuidado, lo que provocó una caída real frente al 2024.
En septiembre se vendieron 171.364 vehículos usados, un 5,45% más que en 2024. El Volkswagen Gol volvió a encabezar el ranking con más de 9.300 unidades comercializadas.
La ANSES confirmó el cronograma completo de pagos de octubre para jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Asignaciones Familiares, Prenatal, Maternidad, Pensiones No Contributivas y Prestación por Desempleo.
A través de resoluciones, el Gobierno aprobó incrementos en el transporte, distribución y un cargo adicional destinado a subsidiar consumos residenciales de gas.
La actualización impositiva que debía comenzar en octubre ahora pasará a regir desde el 1° de noviembre.
El accidente ocurrió a dos kilómetros de la Ruta Nacional N.º 3 e involucró a un Renault Clío de Rally y una Toyota Hilux. La víctima fatal viajaba como acompañante en el Clío.
El joven deportista chileno Erick "Coyote" Paredes no logró sobrevivir a las graves heridas sufridas en el impacto; su acompañante había muerto en el lugar del hecho.
Investigadores del CONICET y del Servicio de Hidrografía Naval participan de la campaña “Ecos de dos Cañones”, a bordo del buque RV Falkor (too), para explorar zonas profundas de la plataforma continental patagónica y bonaerense.
La medida forma parte de la apertura del sector aerocomercial impulsada por el Gobierno Nacional. Ushuaia será uno de los 37 aeropuertos del país donde comenzará a operar la nueva compañía.
Durante el vuelo, el equipo sanitario especializado realizó monitoreo avanzado y cuidados críticos sobre el paciente que fue trasladado desde Ushuaia a Río Grande.