
En un escenario de recesión económica y ajuste, la deuda alcanza a personas, empresas y préstamos personales.
El ministro de Economía detalló cómo se absorbieron pesos a través del BCRA y el Tesoro, luego de que el minorista llegara a $1.300 y el blue a $1.350.
Economía16/07/2025Pese a la ideología libertaria de libre mercado, el Gobierno nacional debió salir a intervenir el mercado cambiario este martes, tras la fuerte suba del dólar en los últimos días. El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que la medida fue impulsada a través del Banco Central (BCRA) y el Tesoro Nacional, en un intento por frenar la escalada que llevó al dólar minorista a $1.300 y al blue a $1.350.
Según indicó el funcionario, el operativo se centró en absorber el excedente de pesos que los bancos habían acumulado tras cobrar casi $16 billones por Letras Fiscales de Liquidez (LEFI). “Se suponía que los bancos iban a canjear las LEFI por Lecaps, pero, temerosos de perder liquidez diaria, no fueron con todo y prefirieron hacer numerales”, señaló Caputo en su cuenta de X.
Esa actitud, sumada a un “sobre encaje” simultáneo de las entidades financieras, provocó una baja en la tasa de interés a corto plazo. Frente a ello, el BCRA intervino absorbiendo pesos excedentes. Fue en ese contexto que los propios bancos pidieron la implementación de la Lici (una absorción vía licitación del Tesoro), que el Gobierno anunció el lunes y que Caputo consideró como “la mejor opción”.
Para lograr captar esos pesos, el BCRA ofreció una tasa del 25% nominal anual por colocaciones a un día, que luego se elevó al 30% y finalmente al 36%, siete puntos por encima de la última referencia oficial.
“Mientras tanto, ya que esos pesos liquidan el viernes próximo, el BCRA absorbió 5 billones en los últimos tres días hábiles. La prioridad siempre fue, es y será que no sobren pesos, para consolidar el proceso de desinflación que estamos transitando”, remarcó el ministro.
Además, el Gobierno comunicó que en junio se registró un superávit financiero superior a los $550.000 millones.
En un escenario de recesión económica y ajuste, la deuda alcanza a personas, empresas y préstamos personales.
Un informe revela que la pérdida del Impuesto País fue compensada por mayores aportes patronales, sumado a los constantes aumentos en el impuesto a los combustibles.
La división que más aumentó durante el mes fue Educación, con una suba del 3,7%, seguida por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles.
Bitcoin alcanzó un máximo histórico de $123,153.22 antes de retroceder levemente para cotizar un 2.4% más alto alrededor de $122,000 dólares.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
En un escenario de recesión económica y ajuste, la deuda alcanza a personas, empresas y préstamos personales.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.