
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.
El ministro de Economía detalló cómo se absorbieron pesos a través del BCRA y el Tesoro, luego de que el minorista llegara a $1.300 y el blue a $1.350.
Economía16/07/2025Pese a la ideología libertaria de libre mercado, el Gobierno nacional debió salir a intervenir el mercado cambiario este martes, tras la fuerte suba del dólar en los últimos días. El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que la medida fue impulsada a través del Banco Central (BCRA) y el Tesoro Nacional, en un intento por frenar la escalada que llevó al dólar minorista a $1.300 y al blue a $1.350.
Según indicó el funcionario, el operativo se centró en absorber el excedente de pesos que los bancos habían acumulado tras cobrar casi $16 billones por Letras Fiscales de Liquidez (LEFI). “Se suponía que los bancos iban a canjear las LEFI por Lecaps, pero, temerosos de perder liquidez diaria, no fueron con todo y prefirieron hacer numerales”, señaló Caputo en su cuenta de X.
Esa actitud, sumada a un “sobre encaje” simultáneo de las entidades financieras, provocó una baja en la tasa de interés a corto plazo. Frente a ello, el BCRA intervino absorbiendo pesos excedentes. Fue en ese contexto que los propios bancos pidieron la implementación de la Lici (una absorción vía licitación del Tesoro), que el Gobierno anunció el lunes y que Caputo consideró como “la mejor opción”.
Para lograr captar esos pesos, el BCRA ofreció una tasa del 25% nominal anual por colocaciones a un día, que luego se elevó al 30% y finalmente al 36%, siete puntos por encima de la última referencia oficial.
“Mientras tanto, ya que esos pesos liquidan el viernes próximo, el BCRA absorbió 5 billones en los últimos tres días hábiles. La prioridad siempre fue, es y será que no sobren pesos, para consolidar el proceso de desinflación que estamos transitando”, remarcó el ministro.
Además, el Gobierno comunicó que en junio se registró un superávit financiero superior a los $550.000 millones.
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.
El índice de precios al consumidor tuvo una leve aceleración respecto de agosto. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 31,8%. Vivienda, Educación y Transporte fueron los rubros con mayores aumentos.
El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron descensos, con el sector textil como el más afectado. El 55% de los comerciantes señalaron que la situación se mantiene igual que hace un año y el 38% afirmó que empeoró.
El movimiento turístico por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural creció un 2,1% respecto del año pasado, pero hubo menos tiempo de estadía y gasto más cuidado, lo que provocó una caída real frente al 2024.
En septiembre se vendieron 171.364 vehículos usados, un 5,45% más que en 2024. El Volkswagen Gol volvió a encabezar el ranking con más de 9.300 unidades comercializadas.
La ANSES confirmó el cronograma completo de pagos de octubre para jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Asignaciones Familiares, Prenatal, Maternidad, Pensiones No Contributivas y Prestación por Desempleo.
A través de resoluciones, el Gobierno aprobó incrementos en el transporte, distribución y un cargo adicional destinado a subsidiar consumos residenciales de gas.
La actualización impositiva que debía comenzar en octubre ahora pasará a regir desde el 1° de noviembre.
El programa ofrece descuentos exclusivos en las principales cadenas de supermercados del país
Bajo el argumento de “sincerar los costos reales de los servicios públicos energéticos”, el Ministerio de Economía aprobó aumentos energéticos, incluyendo Tierra del Fuego, y el servicio de gas.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
El Municipio intervino junto a la Policía Provincial y Hábitat ante la ocupación irregular de un espacio público en Ushuaia. Las autoridades denunciaron una maniobra política y que había personas con decretos de preadjudicación de terrenos.