
El mes tendrá un breve aumento jubilatorio, y también habrá incrementos en la PUAM, las PNC y las asignaciones familiares.
El ministro de Economía detalló cómo se absorbieron pesos a través del BCRA y el Tesoro, luego de que el minorista llegara a $1.300 y el blue a $1.350.
Economía16/07/2025Pese a la ideología libertaria de libre mercado, el Gobierno nacional debió salir a intervenir el mercado cambiario este martes, tras la fuerte suba del dólar en los últimos días. El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que la medida fue impulsada a través del Banco Central (BCRA) y el Tesoro Nacional, en un intento por frenar la escalada que llevó al dólar minorista a $1.300 y al blue a $1.350.
Según indicó el funcionario, el operativo se centró en absorber el excedente de pesos que los bancos habían acumulado tras cobrar casi $16 billones por Letras Fiscales de Liquidez (LEFI). “Se suponía que los bancos iban a canjear las LEFI por Lecaps, pero, temerosos de perder liquidez diaria, no fueron con todo y prefirieron hacer numerales”, señaló Caputo en su cuenta de X.
Esa actitud, sumada a un “sobre encaje” simultáneo de las entidades financieras, provocó una baja en la tasa de interés a corto plazo. Frente a ello, el BCRA intervino absorbiendo pesos excedentes. Fue en ese contexto que los propios bancos pidieron la implementación de la Lici (una absorción vía licitación del Tesoro), que el Gobierno anunció el lunes y que Caputo consideró como “la mejor opción”.
Para lograr captar esos pesos, el BCRA ofreció una tasa del 25% nominal anual por colocaciones a un día, que luego se elevó al 30% y finalmente al 36%, siete puntos por encima de la última referencia oficial.
“Mientras tanto, ya que esos pesos liquidan el viernes próximo, el BCRA absorbió 5 billones en los últimos tres días hábiles. La prioridad siempre fue, es y será que no sobren pesos, para consolidar el proceso de desinflación que estamos transitando”, remarcó el ministro.
Además, el Gobierno comunicó que en junio se registró un superávit financiero superior a los $550.000 millones.
El mes tendrá un breve aumento jubilatorio, y también habrá incrementos en la PUAM, las PNC y las asignaciones familiares.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
Según informó el INDEC, el índice interanual alcanzó el 20,9%. Los aumentos se explican principalmente por los productos agropecuarios, químicos, derivados del petróleo y vehículos.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
El organismo señaló que el sector privado no registrado lideró las subas con un fuerte incremento mensual.
El fuego arrasó una vivienda en el barrio Peniel y causó la muerte de tres hermanos, mientras una pareja logró escapar con quemaduras.
En el incendio murieron tres hermanos y sus padres permanecen internados en Terapia Intensiva en el Hospital Regional Ushuaia.
El sismo de magnitud 6,0 destruyó aldeas enteras y provoca escenas de desesperación entre los sobrevivientes.
El máximo tribunal fijó gastos por más de $378 mil millones y definió 4.732 cargos para la planta de personal, además del plan de obras previsto para el próximo año en un presupuesto remitido al Poder Ejecutivo.
Las ejercitaciones se desarrollan en baja montaña y monte austral, con la participación de fuerzas especiales de ambas instituciones.