
El índice de precios al consumidor tuvo una leve aceleración respecto de agosto. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 31,8%. Vivienda, Educación y Transporte fueron los rubros con mayores aumentos.
Un informe revela que la pérdida del Impuesto País fue compensada por mayores aportes patronales, sumado a los constantes aumentos en el impuesto a los combustibles.
Economía17/07/2025Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) revela que la pérdida de recaudación por la eliminación del impuesto PAIS fue absorbida por mayores aportes patronales y aumentos en el impuesto a los combustibles.
La caída de ingresos provocada por la eliminación del impuesto PAIS a comienzos de 2025 —que hasta 2024 había representado el 5% de la recaudación nacional— fue compensada por tributos vinculados a la seguridad social y a los combustibles, según detalla el Monitor Fiscal de Recaudación Nacional elaborado por el IARAF.
El informe, que compara datos entre 2019 y 2025 ajustados por inflación, precisa que la desaparición del impuesto PAIS implicó una pérdida interanual de $5,9 billones en términos reales. Sin embargo, esa baja fue absorbida en gran medida por un incremento de $4,7 billones en aportes y contribuciones a la seguridad social, más $964 mil millones por el impuesto a los combustibles líquidos.
El análisis también detalla que los aportes personales crecieron un 27,7% en términos reales respecto a 2024, impulsados por la suba de las remuneraciones formales y el aumento del tope máximo de la base imponible. En paralelo, la recaudación del impuesto a los combustibles se ubicó en niveles similares a los de 2022, gracias a las actualizaciones aplicadas desde el año pasado.
En contrapartida, el impuesto a las ganancias registró una caída real del 4,8% interanual, ubicándose como la segunda menor recaudación en términos reales desde 2019. También bajaron los ingresos por derechos de exportación e impuestos internos.
En el balance general, la recaudación total del primer semestre de 2025 se ubicó un 1,3% por encima de la de 2024, aunque sigue un 11% por debajo del pico alcanzado en 2022. Si se excluyen los tributos vinculados a la seguridad social, la recaudación de este año ocupa el sexto lugar en los últimos siete años, lo que resalta el rol clave que tuvo el sistema previsional para sostener los ingresos fiscales.
El documento del IARAF concluye que, por cada $100 de menor recaudación en 2025, $85 se explican exclusivamente por la eliminación del impuesto PAIS. Y que el aumento de aportes, contribuciones y combustibles prácticamente logró compensar en su totalidad esa pérdida, es decir que lo que se quitó por un lado los argentinos pagaron por otro.
El índice de precios al consumidor tuvo una leve aceleración respecto de agosto. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 31,8%. Vivienda, Educación y Transporte fueron los rubros con mayores aumentos.
El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron descensos, con el sector textil como el más afectado. El 55% de los comerciantes señalaron que la situación se mantiene igual que hace un año y el 38% afirmó que empeoró.
El movimiento turístico por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural creció un 2,1% respecto del año pasado, pero hubo menos tiempo de estadía y gasto más cuidado, lo que provocó una caída real frente al 2024.
En septiembre se vendieron 171.364 vehículos usados, un 5,45% más que en 2024. El Volkswagen Gol volvió a encabezar el ranking con más de 9.300 unidades comercializadas.
La ANSES confirmó el cronograma completo de pagos de octubre para jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Asignaciones Familiares, Prenatal, Maternidad, Pensiones No Contributivas y Prestación por Desempleo.
A través de resoluciones, el Gobierno aprobó incrementos en el transporte, distribución y un cargo adicional destinado a subsidiar consumos residenciales de gas.
La actualización impositiva que debía comenzar en octubre ahora pasará a regir desde el 1° de noviembre.
El programa ofrece descuentos exclusivos en las principales cadenas de supermercados del país
Bajo el argumento de “sincerar los costos reales de los servicios públicos energéticos”, el Ministerio de Economía aprobó aumentos energéticos, incluyendo Tierra del Fuego, y el servicio de gas.
Ahora quienes compren dólar oficial no podrán operar con MEP o CCL durante 90 días
El Tribunal del Distrito Judicial Sur impuso penas de hasta 3 años a los acusados de arrojar la bomba molotov. Un tercer implicado quedó tras las rejas por sumarse un caso de violencia de género contra su ex pareja.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
El accidente ocurrió a la altura del paraje Rancho Hambre, cuando dos vehículos impactaron frontalmente. Los ocupantes debieron ser asistidos por bomberos y trasladados al Hospital Regional Ushuaia.
Durante 2025 se observó un aumento de la actividad viral con brotes en Brasil y Colombia, y casos aislados en Bolivia. en Argentina debieron reforzar la vacunación.
Las unidades de la Armada Argentina efectuaron el recambio de dotaciones, reaprovisionamiento y apoyo logístico en los puestos de vigilancia marítima de Península Mitre e Isla de los Estados.