
El mes tendrá un breve aumento jubilatorio, y también habrá incrementos en la PUAM, las PNC y las asignaciones familiares.
Un informe revela que la pérdida del Impuesto País fue compensada por mayores aportes patronales, sumado a los constantes aumentos en el impuesto a los combustibles.
Economía17/07/2025Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) revela que la pérdida de recaudación por la eliminación del impuesto PAIS fue absorbida por mayores aportes patronales y aumentos en el impuesto a los combustibles.
La caída de ingresos provocada por la eliminación del impuesto PAIS a comienzos de 2025 —que hasta 2024 había representado el 5% de la recaudación nacional— fue compensada por tributos vinculados a la seguridad social y a los combustibles, según detalla el Monitor Fiscal de Recaudación Nacional elaborado por el IARAF.
El informe, que compara datos entre 2019 y 2025 ajustados por inflación, precisa que la desaparición del impuesto PAIS implicó una pérdida interanual de $5,9 billones en términos reales. Sin embargo, esa baja fue absorbida en gran medida por un incremento de $4,7 billones en aportes y contribuciones a la seguridad social, más $964 mil millones por el impuesto a los combustibles líquidos.
El análisis también detalla que los aportes personales crecieron un 27,7% en términos reales respecto a 2024, impulsados por la suba de las remuneraciones formales y el aumento del tope máximo de la base imponible. En paralelo, la recaudación del impuesto a los combustibles se ubicó en niveles similares a los de 2022, gracias a las actualizaciones aplicadas desde el año pasado.
En contrapartida, el impuesto a las ganancias registró una caída real del 4,8% interanual, ubicándose como la segunda menor recaudación en términos reales desde 2019. También bajaron los ingresos por derechos de exportación e impuestos internos.
En el balance general, la recaudación total del primer semestre de 2025 se ubicó un 1,3% por encima de la de 2024, aunque sigue un 11% por debajo del pico alcanzado en 2022. Si se excluyen los tributos vinculados a la seguridad social, la recaudación de este año ocupa el sexto lugar en los últimos siete años, lo que resalta el rol clave que tuvo el sistema previsional para sostener los ingresos fiscales.
El documento del IARAF concluye que, por cada $100 de menor recaudación en 2025, $85 se explican exclusivamente por la eliminación del impuesto PAIS. Y que el aumento de aportes, contribuciones y combustibles prácticamente logró compensar en su totalidad esa pérdida, es decir que lo que se quitó por un lado los argentinos pagaron por otro.
El mes tendrá un breve aumento jubilatorio, y también habrá incrementos en la PUAM, las PNC y las asignaciones familiares.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
Según informó el INDEC, el índice interanual alcanzó el 20,9%. Los aumentos se explican principalmente por los productos agropecuarios, químicos, derivados del petróleo y vehículos.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
El organismo señaló que el sector privado no registrado lideró las subas con un fuerte incremento mensual.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, identificó al portavoz como Abu Obeida, nombre de guerra de quien representaba a las Brigadas Qassam de Hamás.
El candidato oficialista Juan Pablo Valdés se impuso este domingo con el 52,61% de los votos. El peronismo quedó segundo y La Libertad Avanza en cuarto lugar, muy lejos de disputar la gobernación.
El operativo incluyó el retiro de residuos voluminosos y contó con la colaboración de la comunidad, en el marco del cronograma ambiental municipal.