
El presidente de Estados Unidos y su par ucraniano expresaron su expectativa de que la cumbre en la Casa Blanca con líderes europeos abra la puerta a un diálogo con Vladimir Putin.
El presidente interino de Siria, Ahmed al-Sharaa, firmó el jueves una nueva constitución temporal que coloca al país bajo el dominio de un grupo islamista durante un periodo de transición de cinco años. La constitución promete proteger los derechos de todos los ciudadanos sirios, aunque lo hace en el marco de un sistema en el que la ley islámica se establece como la principal fuente de jurisprudencia.
La situación en Siria ha cambiado radicalmente desde que el grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS) lideró una insurgencia que derrocó al presidente Bashar al-Assad en diciembre. Desde entonces, los nuevos gobernantes interinos han luchado por consolidar su autoridad sobre gran parte del país. Ahmad al-Sharaa, exlíder de HTS, fue nombrado presidente interino tras una reunión de los grupos armados que participaron en la ofensiva contra Assad, en la que se acordó derogar la antigua constitución y redactar una nueva.
Aunque la caída del régimen dictatorial de la familia Assad, que gobernó Siria durante más de 50 años, ha sido recibida con alivio por muchos, las minorías religiosas y étnicas del país han expresado su escepticismo ante los nuevos líderes islamistas. Existen temores de que el control de Damasco bajo las nuevas autoridades islamistas podría amenazar la autonomía de ciertas regiones y comunidades, particularmente en un contexto de tensiones sectarias.
Abdulhamid Al-Awak, uno de los siete miembros del comité encargado de redactar la constitución, destacó en una conferencia de prensa que algunos elementos de la anterior constitución se mantendrán, incluida la estipulación de que el jefe de Estado debe ser musulmán y que la ley islámica será la base del sistema judicial. Esta decisión ha provocado preocupación entre diversas facciones, que temen por los derechos de las minorías no musulmanas y los retos de un sistema político que aún está en proceso de consolidación.
La firma de esta nueva constitución marca un capítulo crucial en la historia reciente de Siria, mientras el país continúa su transición hacia un nuevo orden político bajo el control de los islamistas. El futuro de las diferentes comunidades sirias y el equilibrio de poder siguen siendo inciertos en medio de este proceso de reestructuración.
El presidente de Estados Unidos y su par ucraniano expresaron su expectativa de que la cumbre en la Casa Blanca con líderes europeos abra la puerta a un diálogo con Vladimir Putin.
Rodrigo Paz lidera sorpresivamente las elecciones, dejando atrás a los conservadores tradicionales y marcando un posible cambio en la política boliviana.
Netanyahu quiere seguir con una ofensiva a gran escala en Gaza y planea trasladar personas hacia el sur de Palestina. Familiares de rehenes de Hamás protestan por falta de soluciones.
El presidente ucraniano confirmó avances en el frente y valoró la propuesta de una cumbre trilateral con EE.UU y Rusia para un acuerdo de paz en la guerra que se cobra miles de vidas.
El presidente estadounidense buscó presionar y seducir a su par ruso, pero la cumbre terminó sin avances concretos.
El fiscal general salvadoreño anunció que unos 300 fiscales estarán a cargo de los procesos, que agruparán a los acusados según pandilla, zona de operación o delitos vinculados.
La fiscal general Pam Bondi acusó al mandatario venezolano de liderar el Cartel de los Soles y recordó que la recompensa por su captura asciende a 50 millones de dólares.
El Ministerio de Defensa ruso afirma haber tomado dos localidades en Donetsk y destruido decenas de vehículos y piezas de artillería; Kiev no ha confirmado las cifras.
La víctima sufrió lesiones severas en el rostro luego de ser agredida en plena vía pública por un hombre con quien mantenía una conflictiva relación marcada por la violencia.
Coto y Monte de Oca buscan saltar al Congreso dejando atrás los cargos locales por los que fueron elegidos. Anunciaron sus candidaturas hablando en contra del kirchnerismo, pero con pocas propuestas.
La actual senadora, Cristina López, buscará renovar en el Senado y el jefe de Gabinete del Gobierno de Melella, Agustín Tita, encabezará la lista a Diputados.
Estudiantes y docentes de talleres confeccionaron muñecos y presentes en el marco del Mes de las Infancias.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.