
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
La vicepresidenta de la Nación expresó su firme postura contra el aborto, durante su intervención en una actividad titulada "Día del Niño por Nacer", donde aseguró que "ofrecer el aborto como respuesta a una mujer embarazada en dificultad es abandonarnos a la mediocridad y el desaliento".
Nacionales25/03/2025La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, expresó hoy su firme postura contra el aborto, durante su intervención en una actividad titulada "Día del Niño por Nacer", donde aseguró que "ofrecer el aborto como respuesta a una mujer embarazada en dificultad es abandonarnos a la mediocridad y el desaliento".
La presidenta del Senado reflexionó sobre la situación de las mujeres embarazadas en dificultad, señalando que ofrecer el aborto como solución es una forma de "abandonarse a la mediocridad". "Coincidimos en la necesidad de sacar a las mujeres argentinas de vulnerabilidad, pero consideramos que ofrecer el aborto como respuesta a una mujer embarazada en dificultad es abandonarnos a la mediocridad y el desaliento", destacó añadiendo que esta postura es, según su perspectiva, un mensaje negativo desde el Estado. "Es decirle a una mujer que no puede traer vida al mundo y que un futuro mejor es inalcanzable", añadió, subrayando que este tipo de mensaje es "terrible".
La vicepresidenta también hizo hincapié en que la defensa de la vida es un principio central para la nación y la civilización. "El trato digno comienza con el respeto de la integridad física y el reconocimiento al derecho a la vida", afirmó, destacando su postura en favor de la protección de la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural.
"Cultura de la muerte"
Villarruel criticó lo que consideró una "cultura de la muerte", asociada a la legalización del aborto y a ideologías que, a su juicio, contradicen la biología. "Para la cultura de la muerte los hijos son una carga, y no lo que verdaderamente son: un gran signo de esperanza", señaló. En su intervención, también destacó el desafío estratégico que representa la baja tasa de natalidad en Argentina, la cual, según ella, pone en evidencia un "problema profundo que amenaza las posibilidades" del país.
La vicepresidenta comparó la "tragedia de Bahía Blanca", un evento que describió como reflejo de la "esencia profundamente solidaria de nuestro pueblo", con lo que ella denominó "cultura de la muerte", argumentando que la falta de apoyo a la vida desde la concepción ha llevado a un proceso de "deshumanización" y a políticas públicas que promueven el "descarte" de la vida.
Villarruel concluyó su intervención llamando a la implementación de políticas públicas que protejan a las madres, especialmente a aquellas en situaciones de vulnerabilidad. Afirmó que muchas madres no encuentran el apoyo necesario para llevar adelante su embarazo con esperanza y alegría, y que es necesario garantizarles a ellas y sus familias el acompañamiento adecuado. "Necesitamos políticas públicas globales que protejan a las madres y les garanticen a ellas y sus familias un apoyo real", dijo.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
En diez años, la cantidad de docentes egresados aumentó un 54%, pero el número de alumnos en la educación obligatoria apenas creció un 1%. El sistema sigue mostrando ineficiencia, desarticulación territorial y falta de planificación.
Pese al desplome del turismo receptivo y el creciente déficit en la balanza turística, el ministro Scioli destacó el “renacer del prestigio” argentino y aseguró que el país atraviesa una etapa de estabilidad.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
El hecho sucedió en el 2020 y casi cinco años después la Justicia lo condenó a cumplir una condena tras las rejas.
Los docentes del SUTEF anunciaron una nueva semana medida de fuerza, al tiempo que continúan reclamando aumentos salariales.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.