Quedaron sin efecto varios decretos claves emitidos por Milei

Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.

Nacionales25/08/2025
congreso

Mediante varias publicaciones en el Boletín Oficial, se oficializaron los rechazos de la Cámara de Diputados y el Senado de la Nación a decretos del Poder Ejecutivo, entre los cuales figuran el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos históricos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos.

Tras su paso por ambas cámaras del Congreso, se oficializó el rechazo parlamentario a un DNU y cuatro decretos delegados dictados por el Poder Ejecutivo, lo que deja sin efecto un conjunto de reformas estructurales impulsadas por el gobierno de Javier Milei.

El rechazo fue plasmado en resoluciones firmadas por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y la vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Victoria Villarruel, y quedó formalizado con su publicación en el Boletín Oficial.

Entre las medidas que pierden vigencia se encuentra el DNU 340/2025, que declaraba como servicio esencial a la navegación marítima y limitaba el derecho a huelga de los trabajadores del sector.

Además, el Congreso desestimó:

  • La reestructuración de la Administración Pública Nacional (resolución 43/2025).
  • La fusión del Instituto Nacional Yrigoyeneano con el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas.
  • La transformación del Instituto Nacional del Teatro en una unidad organizativa dependiente de la Secretaría de Cultura.
  • El decreto 461/2025, que disponía el cierre y reestructuración de Vialidad Nacional.
  • La disolución y modificación de organismos clave como el INTA, INTI, INV e INPI.
  • La supresión de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).
  • El traspaso del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) a la órbita de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Jefatura de Gabinete.

De esta manera, con la resolución del Congreso, todas estas reformas quedan sin efecto legal, marcando un fuerte revés político para el oficialismo en medio de un mes atravesado por tensiones en el Parlamento y la Justicia.

+ Noticias
Lo + visto en U24