
Un par de bombarderos B-1 Lancer despegaron de la Base Aérea Dyess en Texas el jueves y sobrevolaron el Caribe hasta llegar a la costa venezolana.
Los niños están siendo víctimas de los feroces ataques israelíes sobre Gaza. Hay un hospital en situación crítica e Israel bloquea el ingreso de medicamentos y suministros.
Mundo26/03/2025 AP
Mujeres, niños y ancianos son los muchos de los heridos y cuerpos que llegan a un hospital por los bombardeos israelíes retomados esta semana sobre la Franja de Gaza,
Un médico británico de visita en el Hospital Nasser de Khan Younis observó desde el balcón cómo los rayos de los misiles iluminaban la noche, justo antes de golpear la ciudad. A su lado, un cirujano palestino exclamó preocupado: "Oh, no".
Los cuerpos no tardaron en llegar. Ambulancias, carros tirados por burros y familiares aterrorizados transportaban a las víctimas hacia el hospital. Lo que más sorprendió a los médicos fue la cantidad de niños entre los heridos y fallecidos. "Solo un niño tras otro, un paciente joven tras otro", comentó el doctor Sakib Rokadiya. "La gran mayoría eran mujeres, niños, ancianos", remarcó.
En el quirófano
El Dr. Feroze Sidhwa, un cirujano traumatólogo estadounidense de California de la organización benéfica MedGlobal, corrió de inmediato al área donde el hospital puso a los pacientes en peor situación que aún se consideraba posible salvar.
La primera víctima se trató de una niña de entre 3 y 4 años, quien fue alcanzada por balas de una ametralladora. "Técnicamente todavía estaba viva", dijo Sidhwa, pero con tantas otras víctimas "no había nada que pudiéramos hacer".
Khaled Alserr, un cirujano palestino, y un cirujano voluntario irlandés estaban haciendo lo mismo. Había una mujer de 29 años a la que le habían destrozado la pelvis, las venas que rodeaban los huesos sangraban abundantemente. Hicieron lo que pudieron en la cirugía, pero murió 10 horas después en la unidad de cuidados intensivos.
Había un niño de 6 años con dos agujeros en el corazón, dos en el colon y tres más en el estómago, dijo Sidhwa. Repararon los agujeros y reiniciaron su corazón después de que sufrió un paro cardíaco. Él también murió horas después. "Murieron porque la UCI simplemente no tiene la capacidad de atenderlos", dijo el profesional.
El ataque aéreo israelí, que comenzó el martes por la mañana, rompió el alto el fuego vigente desde mediados de enero. Su objetivo, según se informó, era presionar a Hamas para que libere a más rehenes y acepte cambios en los términos de la tregua. En el transcurso de 24 horas, los bombardeos dejaron 409 muertos en Gaza, incluidos 173 niños y 88 mujeres, según el Ministerio de Salud local. La cifra de heridos es aún mayor, pero las autoridades no distinguen entre combatientes y civiles.
Un hospital desbordado
Más de 300 heridos inundaron el Hospital Nasser. Al igual que otras instalaciones médicas de Gaza, la zona ha sido dañada por las incursiones y ataques israelíes a lo largo de la guerra, dejándola sin equipos esenciales. También se estaba quedando sin antibióticos y otros productos esenciales. El 2 de marzo, cuando la primera fase de seis semanas del alto el fuego expiró técnicamente, Israel bloqueó la entrada de medicinas, alimentos y otros suministros a Gaza.

Un par de bombarderos B-1 Lancer despegaron de la Base Aérea Dyess en Texas el jueves y sobrevolaron el Caribe hasta llegar a la costa venezolana.

El presidente ruso respondió con dureza luego de que Estados Unidos impusiera sanciones a Rosneft y Lukoil, provocando un alza del 5% en el precio del crudo y tensiones con China e India.

La histórica estructura, que durante décadas albergó las oficinas de las primeras damas y sirvió como escenario de cenas de Estado y actos diplomáticos, quedó reducida a escombros.

El ataque se produjo tras una noche de bombardeos masivos. Las autoridades confirmaron que todos los niños fueron evacuados y que siete personas resultaron heridas.

La medida fue dispuesta por el nuevo presidente peruano y autoriza el despliegue de las fuerzas armadas junto con la policía para mantener el orden público.

El pedido lo hizo la fiscallía de Tarija contra el exmandatario socialista por supuestamente tener un hijo con una menor de edad mientras era presidente de Bolivia, en 2016

Dentro de la APP, estarán la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Unidades Comunales de Milicias y Bases Populares de Defensa Integral y así ejercer un mayor control sobre la población.

Sarkozy, quien gobernó Francia entre 2007 y 2012, fue condenado por conspirar para recibir millones de euros del régimen de Muamar Gadafi, dinero que habría sido utilizado para financiar su campaña electoral.

Paz obtuvo el 54% de los votos, según mostraron los primeros resultados, frente al 45% de Quiroga. Gobernará hasta 2030.

En una publicación en redes sociales, Trump se refirió al presidente colombiano Gustavo Petro como “un traficante de drogas ilegal” que tiene “baja calificación y es muy impopular”

Entre el viernes y el domingo, gran parte del país atravesará un marcado cambio de tiempo: mientras el centro y norte recibirán lluvias y tormentas fuertes, el sur experimentará el ingreso de aire polar con nevadas y temperaturas bajo cero.

El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, hará lo propio el lunes. Javier Milei adelantó una reestructuración del Gabinete para el segundo tramo de su gestión.

La alianza realizó actos simultáneos en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, mientras Agustín Coto acompañó a Javier Milei en el cierre nacional en Rosario. Los candidatos fueguinos insistieron en “dejar atrás al kirchnerismo” y respaldar las reformas estructurales.

El legislador de Somos Fueguinos cuestionó al oficialismo provincial y recordó que durante el gobierno de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas excluyó a las textiles del régimen de promoción industrial sin que el Ejecutivo fueguino reaccionara.

El Superior Tribunal había aprobado subas del 20% para cargos jerárquicos mientras el resto de los empleados recibía apenas un 2,5%. La fuerte reacción gremial y un paro total obligaron a suspender la polémica medida.