
El presidente de Estados Unidos y su par ucraniano expresaron su expectativa de que la cumbre en la Casa Blanca con líderes europeos abra la puerta a un diálogo con Vladimir Putin.
En un anuncio televisado este viernes, el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó a sus fuerzas en Ucrania cesar las hostilidades durante el fin de semana de Pascua, una festividad significativa tanto para rusos como ucranianos. El alto al fuego, que se extenderá por 30 horas, busca —según el mandatario— crear un espacio humanitario para las celebraciones religiosas y reactivar el diálogo de paz.
“Basándose en consideraciones humanitarias, la parte rusa anuncia una tregua de Pascua. Ordeno el cese de todas las actividades militares durante este período (…) Al mismo tiempo, nuestras tropas deben estar preparadas para repeler posibles violaciones de la tregua y provocaciones del enemigo”, declaró Putin durante una reunión televisada con el jefe del Estado Mayor, Valery Gerasimov.
La tregua comenzó a las 18:00 (hora local) del sábado y se extenderá hasta la medianoche del domingo. Aunque no existe confirmación oficial de que Ucrania adoptará una postura similar, el presidente ruso expresó su esperanza de que Kiev “siga el ejemplo” y aproveche el gesto para demostrar su "sinceridad, disposición y deseo" de retomar las negociaciones de paz, estancadas desde que Rusia rechazó una propuesta de cese al fuego de 30 días promovida por Estados Unidos.
Putin advirtió que sus tropas permanecerán en estado de alerta ante cualquier acción hostil o intento de aprovechar la tregua para avanzar militarmente. No obstante, el Kremlin destacó que este gesto busca también “preservar la dignidad espiritual de los pueblos ortodoxos” y demostrar voluntad de diálogo en medio del conflicto prolongado.
El presidente de Estados Unidos y su par ucraniano expresaron su expectativa de que la cumbre en la Casa Blanca con líderes europeos abra la puerta a un diálogo con Vladimir Putin.
Rodrigo Paz lidera sorpresivamente las elecciones, dejando atrás a los conservadores tradicionales y marcando un posible cambio en la política boliviana.
Netanyahu quiere seguir con una ofensiva a gran escala en Gaza y planea trasladar personas hacia el sur de Palestina. Familiares de rehenes de Hamás protestan por falta de soluciones.
El presidente ucraniano confirmó avances en el frente y valoró la propuesta de una cumbre trilateral con EE.UU y Rusia para un acuerdo de paz en la guerra que se cobra miles de vidas.
El presidente estadounidense buscó presionar y seducir a su par ruso, pero la cumbre terminó sin avances concretos.
El fiscal general salvadoreño anunció que unos 300 fiscales estarán a cargo de los procesos, que agruparán a los acusados según pandilla, zona de operación o delitos vinculados.
La fiscal general Pam Bondi acusó al mandatario venezolano de liderar el Cartel de los Soles y recordó que la recompensa por su captura asciende a 50 millones de dólares.
El Ministerio de Defensa ruso afirma haber tomado dos localidades en Donetsk y destruido decenas de vehículos y piezas de artillería; Kiev no ha confirmado las cifras.
La víctima sufrió lesiones severas en el rostro luego de ser agredida en plena vía pública por un hombre con quien mantenía una conflictiva relación marcada por la violencia.
Coto y Monte de Oca buscan saltar al Congreso dejando atrás los cargos locales por los que fueron elegidos. Anunciaron sus candidaturas hablando en contra del kirchnerismo, pero con pocas propuestas.
La actual senadora, Cristina López, buscará renovar en el Senado y el jefe de Gabinete del Gobierno de Melella, Agustín Tita, encabezará la lista a Diputados.
Estudiantes y docentes de talleres confeccionaron muñecos y presentes en el marco del Mes de las Infancias.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.