
El gremio docente SUTEF impulsa medidas de fuerza en toda la provincia para exigir aumentos salariales y una ley de financiamiento educativo.
El homenaje se realizó en la Plazoleta José Luis Cabezas, con la participación de representantes de medios de comunicación y familiares de periodistas y comunicadores que dejaron su huella en la ciudad.
Tierra del Fuego03/05/2025En el marco del Día Mundial de la Libertad de Expresión, se vivió este sábado un momento profundamente emotivo en la Plazoleta José Luis Cabezas, donde se descubrió una placa conmemorativa en honor a los trabajadores de prensa de Ushuaia que ya no están.
El acto fue conducido por el locutor Marcelo Murphy y tuvo lugar en la intersección de Gobernador Paz y el Colegio Olga B. de Arko. Participaron colegas de distintos medios, funcionarios municipales, representantes del Sindicato de Prensa de Ushuaia y familiares de los periodistas recordados.
Carmen Miranda, integrante de la comisión fundadora del sindicato, fue una de las oradoras principales. “La verdad que para nosotros es muy emocionante, son compañeros que no nos acompañan físicamente, pero siempre los recordamos. Hoy es un día muy especial”, expresó conmovida.
Durante su intervención, Miranda recordó el sentido del 3 de mayo, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Mundial de la Libertad de Prensa, y subrayó la importancia de este derecho fundamental, consagrado por la Constitución Nacional y tratados internacionales.
“Para los periodistas es vital el derecho de buscar, recibir y difundir información, así como también el derecho a opinar con respeto, sin ser censurados ni perseguidos por sus ideas”, afirmó. Asimismo, advirtió sobre los desafíos actuales que enfrenta el ejercicio del periodismo, como la proliferación de fake news, la falta de verificación en plataformas digitales, y el uso distorsionado de inteligencia artificial. “Todo esto atenta contra la verdad y la labor de la prensa”, remarcó.
Miranda también hizo un llamado a mejorar las condiciones laborales del sector: “La libertad de expresión también se lesiona cuando se pagan sueldos en negro, se evaden aportes, se persigue a dirigentes gremiales o se obliga a facturar como monotributistas. En nuestra ciudad hay muchísimos ejemplos”, denunció.
El concejal Nicolás Peloli, quien impulsó junto al intendente Walter Vuoto la colocación de la placa, también tomó la palabra. “Muchos de los que están en esa placa hicieron mucho por la ciudad, por la información, y merecen ser recordados con respeto. Este es su espacio”, señaló.
Visiblemente conmovido, Peloli recordó a colegas y amigos: “Algunos los perdimos hace muy poco, otros hace más tiempo, pero todos dejaron una huella imborrable. Esta plazoleta es también un lugar para recordarlos”.
El evento concluyó con un sentido aplauso colectivo y la promesa compartida de seguir renovando el compromiso con la libertad de prensa y la memoria de quienes ejercieron el periodismo con pasión, compromiso y vocación de servicio.
El gremio docente SUTEF impulsa medidas de fuerza en toda la provincia para exigir aumentos salariales y una ley de financiamiento educativo.
La Municipalidad de Ushuaia realizará una actividad gratuita con servicios para el cuidado responsable de mascotas, en el marco de los festejos por el inicio del invierno.
La senadora nacional por Tierra del Fuego apuntó contra el funcionario por su ausencia en el Senado y lo acusó de “mentiroso e irrespetuoso”. También denunció el abandono de la provincia por parte del Gobierno nacional.
Almanza, Ruta J, Ruta 30 son algunos de los lugares donde maquinas se encuentran trabajando ante la intensa caída de nieve de los últimos días.
El concejal cuestionó a la oposición por intentar bloquear una herramienta que impulsa el turismo sin generar nuevos costos para los vecinos
De las denuncias, 352 fueron en Ushuaia, 275 en Río Grande y 8 en Tolhuin.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
De las denuncias, 352 fueron en Ushuaia, 275 en Río Grande y 8 en Tolhuin.
El concejal cuestionó a la oposición por intentar bloquear una herramienta que impulsa el turismo sin generar nuevos costos para los vecinos
Aprendé a integrar criptomonedas en tu portafolio tradicional. Claves de criptomonedas e investing para inversores en Argentina.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
La senadora nacional por Tierra del Fuego apuntó contra el funcionario por su ausencia en el Senado y lo acusó de “mentiroso e irrespetuoso”. También denunció el abandono de la provincia por parte del Gobierno nacional.