
“Tierra del Fuego renueva tres bancas en el Senado y dos en Diputados. Necesitamos ponerle un freno a este modelo de ajuste y de sufrimiento" dijo la edil en un encuentro con vecinos.
El Gobernador se refirió a la situación del aumentos de delitos en la ciudad norte y rechazó la baja de edad imputabilidad que plantea el gobierno nacional.
Tierra del Fuego12/05/2025El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, se refirió hoy al aumento de delitos en Río Grande, donde aseguró que "“Donde hay más pobreza, a veces crecen estos delitos. Pero aquí se esclarecen rápido".
En el marco del 140° aniversario de la Policía Provincial, el Mandatario destacó el rol de la fuerza de seguridad a la que definió como “muy querida” y “sana”, al tiempo que subrayó su cercanía con la comunidad y su rápida capacidad de respuesta frente a los hechos delictivos.
Durante una entrevista con medios locales, Melella compartió una experiencia que lo conmovió durante una visita al barrio Chacra 13, donde efectivos policiales asistieron a personas mayores con alimentos y medicamentos. “Eso es la policía cercana, la que cuida y actúa más allá de su deber formal. Hay cientos de actos solidarios que no se conocen”, expresó.
Consultado por Ushuaia 24 sobre el incremento de robos en Río Grande y las medidas del gobierno al respecto, el mandatario reconoció la preocupación, aunque defendió el accionar de la fuerza: “Donde hay más pobreza, a veces crecen estos delitos. Pero aquí se esclarecen rápido, y eso no sucede en muchas jurisdicciones del país”.
En relación al funcionamiento del sistema judicial, Melella evitó responsabilizar exclusivamente al Poder Judicial, aunque consideró necesario abrir un debate profundo sobre el sistema penal. Además, criticó el proyecto que plantea la baja de imputabilidad que impulsa el gobierno nacional: “No comparto esa mirada. El problema es más complejo y hay que abordarlo integralmente”.
Por último, celebró que la Policía fueguina haya sido reconocida como la institución con mayor valoración positiva por parte de la ciudadanía, según un reciente estudio, y llamó a “cuidarla y fortalecerla”.
“Tierra del Fuego renueva tres bancas en el Senado y dos en Diputados. Necesitamos ponerle un freno a este modelo de ajuste y de sufrimiento" dijo la edil en un encuentro con vecinos.
El frente aclaró que la ex gobernadora de Tierra del Fuego no se incorpora a sus filas y denunció que la versión fue una fake news.
El candidato a senador nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego expresó un fuerte rechazo a la manera en que el mandatario se presentó en la provincia.
El frente emitió un comunicado donde cuestionó las declaraciones del candidato de La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez, a favor de una base militar de EE.UU. en Ushuaia y rechazó el arribo de tropas extranjeras.
La legisladora provincial advirtió sobre la falta de igualdad en la distribución de recursos y reclamó por obras claves para Tolhuin.
El centro de Ushuaia fue escenario de un violento ataque contra los libertarios que se encontraban apoyando al presidente Javier Milei. Gendarmería, Prefectura, la Federal y la Policía Provincial ausentes.
El Presidente debió cambiar el lugar del encuentro por la avanzada sindical, pero finalmente habló ante sus simpatizantes en el centro de la ciudad.
Antes del acto central en el centro de la ciudad, el Presidente y la Secretaria General de la Presidencia visitaron una de las principales fábricas electrónicas de Tierra del Fuego.
El frente aclaró que la ex gobernadora de Tierra del Fuego no se incorpora a sus filas y denunció que la versión fue una fake news.
“Tierra del Fuego renueva tres bancas en el Senado y dos en Diputados. Necesitamos ponerle un freno a este modelo de ajuste y de sufrimiento" dijo la edil en un encuentro con vecinos.
El presidente ucraniano denunció que Moscú organizó un corte eléctrico que afectó a la central desmantelada de Chernóbil y que no resuelve la falta de suministro en Zaporiyia.
La Cámara de Diputados votó ampliar el mínimo no imponible del impuesto a la renta, beneficiando a 16 millones de brasileños desde 2026, por el contrario se eleva el impuesto a los que más ganan.
Con helicópteros, aviones y personal especializado, la Autoridad Marítima realizó dos operativos de aeroevacuación en Viedma y Bahía Blanca.