
Vuoto recibió al Gran Rabino de AMIA y referentes de la comunidad judía en Ushuaia
Tierra del Fuego18/09/2025Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
El dirigente de la UOM dijo que estuvo a favor de congelar los salarios porque sino "las fábricas se iban el lunes". Admitió que los productos en la Isla "son caros".
Tierra del Fuego15/11/2017El dirigente de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Héctor Tapia, salió hoy a defender la postura del gremio por la firma del convenio entre Nación, Provincia y AFARTE, para congelar los sueldos por dos años a partir del 2018, ante la amenaza de las fábricas de irse de Tierra del Fuego.
“Hasta el lunes a las 12 del mediodía las fabricas se iban de la provincia. Amenazaban con irse y se lo decían al gobierno nacional quien le decía que no había otra alternativa. Cuando se opina se habla livianamente y hay que estar, porque a ese punto llegó la discusión”, dijo en declaraciones al programa Laberintos de Radio Provincia.
El líder gremial también anotó que “en esta pelea estábamos solos y hoy por hoy Tierra del Fuego está sola, porque nosotros mismos vamos a comprar a Punta Arenas los televisores”. Y admitió que “nosotros hacemos una PlayStation que en Punta Arenas sale 4 mil pesos y en Ushuaia no la compras por menos de 15 mil pesos. A nosotros nos pesaron con los precios de los televisores”.
Respecto del acuerdo, Tapia sostuvo que la posición del gremio fue “trabajar en alternativas para poder seguir” y en ese orden “escuché a todos los opinologos sobre la industria el que no está en los zapatos es difícil entenderlo, porque el aporte lo vamos a hacer nosotros para que esto continúe con el régimen hasta el 2023 y su prórroga para no tener fecha de vencimiento”.
“Luego de discutirlo con la UOM de Tierra del Fuego sabíamos que todo el país iba a mirar, y por lo menos tenemos la tranquilidad de que hay diez mil personas que tendrán sus puestos de trabajo”, sostuvo.
En ese sentido, el gremialista explicó que el acuerdo establece que “todo el mundo se vaya de vacaciones el 15 de diciembre, con fecha de ida y vuelta, y que no se pueda tocar ningún compañero de gente en los próximos dos años. Ojala que en estos dos años busquemos las alternativas para alear la situación, y mientras tanto seguimos dentro de las fábricas”.
En tanto, en el corto plazo se estima el vencimiento de 170 contratos: “En el fondo son personal efectivo y la caída de contratos quedaron en el pasado, eran parte del folclore”, afirmó.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
El gobernador respaldó las marchas en defensa de la universidad pública, mientras continúa el acampe de docentes frente a Casa de Gobierno que mantiene paralizadas las clases en la provincia.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El Municipio recordó que ya había intimado tanto al Colegio Médico Veterinario como a los establecimientos habilitados a cumplir con la ordenanza y, ante el incumplimiento, se labraron las infracciones correspondientes.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La oposición pidió una sesión especial para el 2 de octubre con el objetivo de revertir los vetos presidenciales, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.