
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Desde Economía aclararon la medida anunciada para transferencias en bancos y billeteras virtuales, por la cual la ex AFIP no tendrá acceso.
Economía23/05/2025El Gobierno nacional ayer, a través de una serie de decretos publicados en el Boletín Oficial, las normativas que dan marco legal al nuevo plan para el uso de dinero no declarado como ser las transferencias.
El ministro de Economía, Luis Caputo, brindó esta mañana precisiones clave sobre el esquema. Según explicó, se podrán gastar hasta $50 millones mensuales por persona en bienes no registrables —como productos de consumo, servicios y otros gastos sin inscripción formal— sin que la Agencia de Recaudación y Control de Activos (ARCA) tenga acceso a información sobre esos consumos.
Caputo subrayó que este tope es mensual y por persona, con el objetivo de "dar previsibilidad y proteger la privacidad del contribuyente", en palabras del funcionario.
En el caso de compras de bienes registrables superiores a $50 millones, como inmuebles o automóviles, se requerirá la adhesión al Régimen Simplificado de Ganancias, vigente a partir del 1° de junio. Este régimen permitirá regularizar el origen de los fondos sin que ARCA evalúe incrementos patrimoniales, aunque sí se exigirá la declaración posterior del bien en el impuesto a los Bienes Personales.
No obstante, desde el Poder Ejecutivo se advirtió que el marco legal definitivo del programa aún depende de la aprobación de un proyecto de ley que será enviado próximamente al Congreso. Hasta entonces, las operaciones estarán sujetas a potenciales riesgos fiscales o legales.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.