
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
Desde Economía aclararon la medida anunciada para transferencias en bancos y billeteras virtuales, por la cual la ex AFIP no tendrá acceso.
Economía23/05/2025El Gobierno nacional ayer, a través de una serie de decretos publicados en el Boletín Oficial, las normativas que dan marco legal al nuevo plan para el uso de dinero no declarado como ser las transferencias.
El ministro de Economía, Luis Caputo, brindó esta mañana precisiones clave sobre el esquema. Según explicó, se podrán gastar hasta $50 millones mensuales por persona en bienes no registrables —como productos de consumo, servicios y otros gastos sin inscripción formal— sin que la Agencia de Recaudación y Control de Activos (ARCA) tenga acceso a información sobre esos consumos.
Caputo subrayó que este tope es mensual y por persona, con el objetivo de "dar previsibilidad y proteger la privacidad del contribuyente", en palabras del funcionario.
En el caso de compras de bienes registrables superiores a $50 millones, como inmuebles o automóviles, se requerirá la adhesión al Régimen Simplificado de Ganancias, vigente a partir del 1° de junio. Este régimen permitirá regularizar el origen de los fondos sin que ARCA evalúe incrementos patrimoniales, aunque sí se exigirá la declaración posterior del bien en el impuesto a los Bienes Personales.
No obstante, desde el Poder Ejecutivo se advirtió que el marco legal definitivo del programa aún depende de la aprobación de un proyecto de ley que será enviado próximamente al Congreso. Hasta entonces, las operaciones estarán sujetas a potenciales riesgos fiscales o legales.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Según CAME, a pesar de las promociones y facilidades de pago, el comercio minorista no logró revertir la caída de las ventas reales.
La división que mostró el mayor incremento fue Comunicación por los aumentos en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Restaurantes y hoteles, y la Salud.
El préstamo fue acordado con 7 bancos internacionales que se verán beneficiados por los intereses. El Gobierno dice que ese dinero será para "fortalecer las reservas", pero que circulará en la economía liberal.
La crisis económica transformó los hábitos alimentarios: el pollo se impone como la proteína más elegida por su precio accesible.
El consumo continúa mostrando señales de cautela, con una leve retracción en la actividad y fuerte disparidad entre rubros. Se registraron caídas en alimentos y bebidas, ferretería, materiales eléctricos y de la construcción.
La denuncia penal presentada por un ex empleado despedido pide a la Justicia Federal que investigue un presunto desvío de fondos, malversación de caudales públicos y maniobras de corrupción.
Efectivos del BIM4 y unidades de la División Patrullado Austral realizaron ejercicios conjuntos para perfeccionar técnicas anfibias y afianzar la interoperabilidad en el entorno geográfico austral.
El corte eléctrico programado será por dos horas para toda la zona centro y sur de la ciudad.
Con otro paro y movilización convocados para este martes, el gremio docente acumula múltiples jornadas de protesta en lo que va del año, en reclamo por salarios adeudados y financiamiento educativo.
La medida rige todo el año y busca proteger la vida de los visitantes ante el acelerado derretimiento y la creciente inestabilidad del frente glaciar.