
Nuevo paro docente de 48 horas vuelve a afectar el dictado de clases en Tierra del Fuego
Tierra del Fuego19/10/2025La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
El Gobernador dijo que en el Gobierno nacional “hay cosas en las que tienen razón”, pero advirtió que no puede permitirse que los industriales “fijen la política social o económica de una provincia”.
Tierra del Fuego25/05/2025En el marco de los actos patrios del 25 de Mayo, el gobernador Gustavo Melella envió un mensaje con doble dirección: por un lado, destacó la voluntad de diálogo del Gobierno nacional, y por otro, apuntó con dureza al sector industrial, al que exigió “garantías de continuidad” para el empleo en Tierra del Fuego.
“Es bueno haber traído la serenidad y la estabilidad, pero el acuerdo que se firmó no es suficiente, para nada”, afirmó el mandatario, en referencia al entendimiento alcanzado entre el Ejecutivo, representantes gremiales y empresarios.
Cuestionó la inclusión de una fecha límite —el 31 de diciembre— en el acuerdo, y advirtió que no se están ofreciendo garantías claras para los trabajadores de sectores estratégicos como la industria electrónica. “Lo de la fecha me parece una barbaridad”, sostuvo en declaraciones a los medios presentes.
Melella anunció que en los próximos días se convocará una mesa de trabajo con participación de empresas, sindicatos y Nación, para avanzar en medidas que consoliden el empleo y fortalezcan la producción fueguina. “No pueden ser los industriales los que fijen la política social o económica de una provincia”, sentenció.
Sobre la relación con el Gobierno nacional, el gobernador fue más conciliador: “Tienen su mirada, que no comparto en muchas cosas, aunque en otras tienen razón. Pero hay mucho compromiso de Nación para sentarse en la mesa”. Al mismo tiempo, criticó el rol de algunos empresarios: “Muchos han mirado siempre para el costado”, apuntó.
En un gesto concreto, Melella anunció que se frenarán nuevas inversiones privadas de las industrias involucradas hasta que no se aclare el escenario: “La provincia está para colaborar, pero pedimos una rápida resolución”.
Finalmente, recordó los antecedentes de crisis industrial durante gobiernos anteriores: “Durante el gobierno de Macri y Bertone perdimos el 55% de los empleos y se congelaron los salarios durante dos años. Hoy no se despidió a nadie, no se descontaron salarios ni se congelaron, pero necesitamos garantías de continuidad. Esto no termina el 31 de diciembre”, cerró.
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
El Municipio intervino junto a la Policía Provincial y Hábitat ante la ocupación irregular de un espacio público en Ushuaia. Las autoridades denunciaron una maniobra política y que había personas con decretos de preadjudicación de terrenos.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El hecho sucedió en el 2023 en Río Grande y luego de dos años la Justicia dictó una condena contra el violento, quien deberá pasar 8 meses tras las rejas.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Unidades de la Infantería de Marina, la Aviación Naval y el Área Naval Austral desarrollaron maniobras conjuntas en Ushuaia y Río Grande. Entre los ejercicios, se realizaron roles de combate, despliegues tácticos, puestos de acecho y búsquedas rápida.
El Senador destacó el legado que dejó el parlamentario justicialista y el dolor que causó su muerte. Además, insistió en en el esclarecimiento de las circunstancias que llevaron a Matías a tomar una drástica decisión.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego intensificó la campaña de vacunación en niños menores de un año, frente al aumento de casos de tos convulsa.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
El Municipio intervino junto a la Policía Provincial y Hábitat ante la ocupación irregular de un espacio público en Ushuaia. Las autoridades denunciaron una maniobra política y que había personas con decretos de preadjudicación de terrenos.