
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
El Gobernador dijo que en el Gobierno nacional “hay cosas en las que tienen razón”, pero advirtió que no puede permitirse que los industriales “fijen la política social o económica de una provincia”.
Tierra del Fuego25/05/2025En el marco de los actos patrios del 25 de Mayo, el gobernador Gustavo Melella envió un mensaje con doble dirección: por un lado, destacó la voluntad de diálogo del Gobierno nacional, y por otro, apuntó con dureza al sector industrial, al que exigió “garantías de continuidad” para el empleo en Tierra del Fuego.
“Es bueno haber traído la serenidad y la estabilidad, pero el acuerdo que se firmó no es suficiente, para nada”, afirmó el mandatario, en referencia al entendimiento alcanzado entre el Ejecutivo, representantes gremiales y empresarios.
Cuestionó la inclusión de una fecha límite —el 31 de diciembre— en el acuerdo, y advirtió que no se están ofreciendo garantías claras para los trabajadores de sectores estratégicos como la industria electrónica. “Lo de la fecha me parece una barbaridad”, sostuvo en declaraciones a los medios presentes.
Melella anunció que en los próximos días se convocará una mesa de trabajo con participación de empresas, sindicatos y Nación, para avanzar en medidas que consoliden el empleo y fortalezcan la producción fueguina. “No pueden ser los industriales los que fijen la política social o económica de una provincia”, sentenció.
Sobre la relación con el Gobierno nacional, el gobernador fue más conciliador: “Tienen su mirada, que no comparto en muchas cosas, aunque en otras tienen razón. Pero hay mucho compromiso de Nación para sentarse en la mesa”. Al mismo tiempo, criticó el rol de algunos empresarios: “Muchos han mirado siempre para el costado”, apuntó.
En un gesto concreto, Melella anunció que se frenarán nuevas inversiones privadas de las industrias involucradas hasta que no se aclare el escenario: “La provincia está para colaborar, pero pedimos una rápida resolución”.
Finalmente, recordó los antecedentes de crisis industrial durante gobiernos anteriores: “Durante el gobierno de Macri y Bertone perdimos el 55% de los empleos y se congelaron los salarios durante dos años. Hoy no se despidió a nadie, no se descontaron salarios ni se congelaron, pero necesitamos garantías de continuidad. Esto no termina el 31 de diciembre”, cerró.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
Desde la comunidad Selk'nam denuncian falta de consulta previa y advierten sobre graves impactos ambientales y sociales por el proyecto de los libertarios que busca romper con una ley que prohíbe la salmoneras.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Desde febrero, cuatro motores industriales funcionan día y noche sin control estatal, generando vibraciones, ruido y posibles emisiones tóxicas.
El condenado de 45 años de edad había abusado sexualmente de dos niñas de 10 años al momento de los hechos, ocurridos entre 2019 y 2021.
El Gobierno provincial envió notas a las embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales. Además, desconoció a Taiwán y apoyó la idea de "Una Sola China”.
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Municipalidad implementa desde este lunes modificaciones en varias calles del barrio.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
La Policía Federal instaló el dispositivo en el domicilio del expresidente en Brasilia cuando realizaban un operativo en su inmueble.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.