
El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió una alerta pidiendo postergar viajes ante la situación de inseguridad en la región y ofrece contactos de asistencia consular.
El nuevo procedimiento, denominado PROMESA, apunta a resolver conflictos entre usuarios y prestadores de salud mediante una instancia de mediación. En el último año crecieron más del 400% las demandas.
Nacionales04/06/2025Ante el aumento de la judicialización de los reclamos vinculados al sistema de salud, el Gobierno nacional oficializó hoy la creación del Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 379/2025. Esta nueva herramienta busca ofrecer una vía alternativa, ágil y efectiva para la resolución de conflictos entre usuarios, empresas de medicina prepaga y obras sociales, sin necesidad de recurrir directamente a la justicia.
El PROMESA funcionará bajo la órbita del Ministerio de Justicia de la Nación y entrará en vigencia dentro de 60 días desde su publicación en el Boletín Oficial. El procedimiento será optativo para los ciudadanos que deseen presentar un reclamo, y garantizará confidencialidad: toda la información compartida durante la mediación no podrá utilizarse en eventuales procesos judiciales.
El objetivo es fomentar el diálogo entre las partes y resolver los conflictos de manera rápida, mediante plazos estrictos. Las audiencias deberán realizarse en un plazo de entre 5 y 7 días desde su solicitud, y se exigirá el patrocinio letrado de las partes. Para quienes no cuenten con recursos económicos, se garantizará asistencia jurídica gratuita.
Los mediadores serán designados por sorteo y deberán haber superado un programa de capacitación obligatoria, especialmente enfocado en las problemáticas del sector salud. Este proceso formativo será coordinado en conjunto por los ministerios de Justicia y Salud. Además, el Ministerio de Salud podrá intervenir en casos específicos, si así lo requieren las partes, con el fin de facilitar acuerdos satisfactorios.
El PROMESA también prevé una reestructuración del Registro Nacional de Mediación, con la incorporación de registros especializados: de Mediadores, de Centros de Mediación, de Profesionales Asistentes y de Entidades Formadoras. Estos nuevos registros garantizarán la habilitación y control del desempeño de los mediadores en este ámbito.
Según cifras oficiales, en 2024 se registró un aumento del 471,79% en la presentación de amparos respecto al año anterior, en un fenómeno que viene en ascenso desde 2021. En ese marco, el Gobierno nacional hizo un llamado a las jurisdicciones provinciales para que implementen procedimientos similares, con el objetivo de extender esta modalidad a todo el país.
Con la puesta en marcha de este nuevo sistema, el Ejecutivo busca no solo aliviar la sobrecarga de los tribunales, sino también mejorar el acceso de los ciudadanos a una respuesta sanitaria oportuna, eficiente y centrada en el diálogo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió una alerta pidiendo postergar viajes ante la situación de inseguridad en la región y ofrece contactos de asistencia consular.
La expresidenta se presentará ante la Justicia este miércoles, mientras sindicatos kirchneristas organizan un paro de 24 horas en apoyo a su causa.
El operativo de Gendarmería Nacional permitió interceptar un vehículo con 64 kilos de droga en Salta y, tras un allanamiento en La Quiaca, decomisar otros 32 kilos escondidos en un domicilio utilizado como acopio.
La iniciativa busca aumentar las penas por robos de automotores, motovehículos, metales no ferrosos, cables, cañerías, teléfonos celulares y sus repuestos, así como también por su comercialización ilegal.
En una tensa reunión, no se logró consenso para designar al titular de la Comisión; se definieron los nombres propuestos por los distintos bloques para la próxima reunión informativa del 25 de junio.
El Presidente utilizó su cuenta de X para celebrar el fallo que condena a la expresidenta a seis años de prisión, al tiempo que volvió a apuntar a la prensa.
La Corte Suprema confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua por corrupción en la causa Vialidad; Cristina Kirchner podría cumplir la pena en prisión domiciliaria.
La Vicepresidenta firmó un decreto que permite a los senadores rechazar, si así lo desean, el último aumento en sus dietas que alcanza a los 9,5 millones de pesos.
La convocatoria será este sábado a las 15 horas en el Microestado "Cochocho" Vargas donde el kirchnerismo junto a los sindicatos se concentrarán a favor de la expresidenta condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
El violento hecho tuvo lugar en Ushuaia al 100 donde dos efectivos de la Comisaría Segunda resultaron embestidos. Ambos se encuentran fuera de peligro.
El Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU. activa la advertencia ante temperaturas inusuales que superarán los 29°C.
La expresidenta se presentará ante la Justicia este miércoles, mientras sindicatos kirchneristas organizan un paro de 24 horas en apoyo a su causa.
Walter Vuoto encabezó el acto en el "Cochocho" Vargas, donde transmitió el saludo de la expresidenta y lanzó duras críticas al gobierno de Milei y al fallo judicial que la condenó.