
En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.
El presidente presentó su declaración jurada ante la Oficina Anticorrupción. Atribuyó el aumento a la revaluación de sus propiedades y vehículos. Karina Milei también registró un fuerte incremento patrimonial.
Nacionales29/07/2025
El presidente Javier Milei presentó su última declaración jurada ante la Oficina Anticorrupción (OA), en la que informó un patrimonio total de $206.046.375, lo que representa un incremento de $80.405.484 respecto al período fiscal anterior. El crecimiento fue atribuido, principalmente, a la revaluación de inmuebles y vehículos previamente declarados.
Según el documento publicado el 27 de julio, Milei mantiene los mismos bienes que había informado en 2023: una propiedad de 100 metros cuadrados en la Ciudad de Buenos Aires, cuyo valor aumentó de $13.657.100 a $38.419.071; una Mercedes Benz Sprinter, revaluada de $14.690.500 a $20.173.600; y un Peugeot RCZ Coupé, que pasó de $11.833.000 a $16.254.200.
En cuanto a activos financieros, el mandatario informó una tenencia en efectivo de u$s20.000, igual que en la declaración anterior, y depósitos bancarios por u$s65.542, además de una tenencia en pesos por $20.580.000.
En noviembre de 2023, Milei había declarado un patrimonio de $125.640.891,45. El aumento patrimonial se explica, según el documento, por actualizaciones fiscales en los valores de sus bienes.
El patrimonio de Karina Milei
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, también presentó su declaración patrimonial. Informó bienes por un total de $11.401.021,93, frente a los $3.548.270,42 del período anterior. La diferencia se debe, principalmente, a la revaluación de un departamento de 150 m² con cochera en Vicente López, que pasó de $1.833.559 a $3.992.825,14.
Karina no declaró tenencias en dólares, pero sí un depósito en pesos por $4.260.081 en una caja de ahorro, y un crédito impositivo de $2.489.302.
Ambas declaraciones fueron presentadas en cumplimiento del régimen de declaraciones juradas patrimoniales integrales para funcionarios públicos y se encuentran disponibles en el sitio oficial de la Oficina Anticorrupción.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

La ceremonia marcó la incorporación de profesionales universitarios que culminaron su formación militar y se integrarán a la Armada Argentina.

El presidente Volodímir Zelenski agradeció a Alemania y al canciller Merz; anunció además avances en la adquisición de aviones y en el entrenamiento de operadores de drones.

El menor de un año y medio fue sometido a una compleja cirugía torácica con asistencia del Hospital Garrahan. “Se metió en la boca el tornillo, pero en lugar de tragarlo lo aspiró y se le fue a la vía aérea" Los médicos llaman a la concientización y prevención de los padres para que no ocurran más casos así.

El Ministerio de Educación de Tierra del Fuego lanzó las inscripciones para la educación secundaria destinada a jóvenes y adultos que no terminaron el secundario y quieran hacerlo.

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad informó que los equipos municipales trabajan de manera ininterrumpida desde el fin de semana debido al colapso de los sistemas pluviales por el intenso caudal de agua. La Concejal Freiberger expuso el caso del barrio Pipo donde se hizo "una laguna".