
Reemplaza a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.
El gobernador de Santa Cruz criticó al Gobierno nacional y pidió asumir responsabilidades ante el deterioro vial, especialmente sobre la Ruta Nacional N°3.
Nacionales26/07/2025
Desde la Exposición Rural de Palermo en la Ciudad de Buenos Aires, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, volvió a poner en agenda uno de los principales reclamos de su provincia: el mal estado de las rutas y la falta de infraestructura vial, en particular sobre la Ruta Nacional N°3, un corredor clave para la Patagonia.
“Tengo mucho para decir sobre las rutas. Todos saben lo que pasó tiempo atrás: los fondos estuvieron, pero las rutas no se hicieron. Los perjudicados son los vecinos, los santacruceños, y todos los argentinos que atraviesan la Ruta Nacional N°3”, expresó Vidal con dureza.
El mandatario fue especialmente crítico con la gestión actual en materia de obra pública, asegurando que el Gobierno nacional no tiene intención de avanzar con trabajos viales. “Este Gobierno no tiene ganas de trabajar en rutas. Estamos buscando la forma de hacernos cargo porque lo peor que nos puede pasar es no tener un plan de mantenimiento, ni nuevas construcciones en una provincia tan grande como la nuestra”, subrayó. Pese a las críticas, Vidal destacó que existe un canal de diálogo abierto con la Nación. En ese sentido, valoró el rol del ministro del Interior:
“Si hay una persona para rescatar en el gobierno es Guillermo Francos. Fue quien le puso paños fríos a la relación entre las provincias y Nación”, destacó por otra parte.

Reemplaza a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.

SENASA emitió un alerta fitosanitaria preventiva en Río Negro, Chubut y Santa Cruz, ante la plaga que causa graves daños en áreas agrícolas y ganaderas.

La fuerza que lidera el Gobernador de Santa Cruz quedó tercera, muy lejos del kirchnerismo y los libertarios.

Desde Japón, el presidente de Estados Unidos celebró la victoria de La Libertad Avanza y afirmó que “Milei no solo ganó, sino que ganó por mucho”.


Pese a los reiterados llamados de todo el arco político a participar, millones de argentinos decidieron no asistir a las urnas, reflejando el creciente desencanto con la política.

AUDIOS 24 | El ministro del Interior de la Nación, Lisandro Catalán, calificó como “un éxito de la democracia argentina” el desarrollo de las elecciones legislativas 2025, las primeras en realizarse bajo el sistema de Boleta Única Papel.

Según informó la Dirección Nacional Electoral, hasta las 17 horas ya votó más de la mitad del padrón electoral nacional.

Se estima que la participación fue del 66% del padrón, la más baja de la historia democrática argentina, incluso por debajo del 70% registrado en 2021.

Según informó la Dirección Nacional Electoral, hasta las 15 ya votó el 41% del padrón electoral en todo el país.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

El triunfo de La Libertad Avanza fue contundente en todas las secciones de la provincia, incluyendo las tres ciudades principales y la Antártida Argentina.

Agustín Coto y Belén Monte de Oca serán los nuevos senadores nacionales, mientras que Miguel Rodríguez se incorporará a la Cámara de Diputados.

Ex suboficial de la policía provincial, emprendedor y hoy diputado electo por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez es el diputado electo por la Provincia.

La Legisladora destacó la articulación entre el Ministerio de Economía de la Provincia, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, CAME y las áreas locales de Tolhuin, durante el cierre del Programa Jóvenes Empresarios Fueguinos.