
El encargado de aplicar los aumentos en las tarifas eléctricas, Osvaldo Rolando, deja su cargo. Desde el 1 de agosto lo reemplazará Néstor Lamboglia.
Los operarios cobrarán el 75% del sueldo, tras la paralización de sus puestos laborales.
Nacionales29/07/2025La empresa siderúrgica Acindar, propiedad del grupo internacional ArcelorMittal, interrumpió la producción de acero en su planta de Villa Constitución, en la provincia de Santa Fe. La decisión dejó suspendidos a casi 600 trabajadores, quienes recibirán el 75% de su salario durante el tiempo que dure la paralización.
La medida, que comenzó a aplicarse el sábado 26 de julio, afecta a tres sectores clave de la planta: la acería, donde se desempeñan unos 400 operarios; el tren laminador 1, con alrededor de 80 empleados (entre propios y tercerizados); y el área de Reducción Directa (Redi), que emplea a unas 70 personas.
Desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) indicaron que la decisión de la empresa responde a una fuerte caída en la demanda, y advirtieron que el grupo podría extender la suspensión a otras plantas, situadas en Rosario, San Nicolás, La Tablada y Villa Mercedes.
La situación ocurre en un escenario de retracción del consumo interno y crisis en sectores industriales clave, como la construcción y la industria automotriz, principales demandantes de acero.
Acindar se suma a una serie de compañías que, ante la profunda recesión, decidieron frenar su producción o directamente abandonar el país desde la llegada del presidente Javier Milei al poder, generando una creciente preocupación por el impacto social y laboral de la actual política económica.
El encargado de aplicar los aumentos en las tarifas eléctricas, Osvaldo Rolando, deja su cargo. Desde el 1 de agosto lo reemplazará Néstor Lamboglia.
Legisladores de la oposición acusan al ministro de Justicia de tráfico de influencias y corrupción tras la difusión de un video oculto en el que ofrece contactos, leyes a medida y respaldo mediático al exagente estadounidense Tim Ballard.
El presidente presentó su declaración jurada ante la Oficina Anticorrupción. Atribuyó el aumento a la revaluación de sus propiedades y vehículos. Karina Milei también registró un fuerte incremento patrimonial.
El gobernador de Santa Cruz criticó al Gobierno nacional y pidió asumir responsabilidades ante el deterioro vial, especialmente sobre la Ruta Nacional N°3.
La embajada recomendó evitar viajar a seis provincias donde se registraron enfrentamientos armados en las últimas horas.
El accidente de tránsito ocurrió cuando un micro de larga distancia de la empresa Andesmar colisionó con un camión. Investigan si el chofer el micro se quedó dormido.
Dos vuelos comerciales fueron blanco de amenazas de bomba anónimas, lo que generó la intervención de la PSA en las terminales aéreas.
El sistema utilizará tecnología de reconocimiento de patentes (LPR) para detectar vehículos robados en tiempo real y será implementado en conjunto con las provincias.
Por décimo cuarta vez, la Provincia de Tierra del Fuego sirvió de base de apoyo para el Programa Antártico Brasileño.
El espacio cuenta con el respaldo de la Legisladora Dos Santos quien pidió que en algún momento el Centro cuente con un edificio propio.
El presidente presentó su declaración jurada ante la Oficina Anticorrupción. Atribuyó el aumento a la revaluación de sus propiedades y vehículos. Karina Milei también registró un fuerte incremento patrimonial.
Catalina Alejandra Raipane Paredes está imputada por homicidio agravado. La Fiscalía sostiene que simuló un suicidio tras causarle golpes y asfixia. La defensa alega que fue un suicidio y denunció una relación violenta.
El potente terremoto activó alarmas desde Rusia hasta Nueva Zelanda. Las autoridades evacuaron zonas costeras y monitorean la evolución del tsunami.