
El Banco Central confirmó la operación y el Presidente Milei afirmó que servirá como respaldo ante eventuales dificultades de acceso al crédito.
El nuevo préstamo millonario será gestionado por el Ministerio de Capital Humano y será utilizado en programas de capacitación laboral.
Economía21/07/2025El Gobierno nacional, a través del Decreto 482/2025 publicado en el Boletín Oficial, confirmó la aprobación de un préstamo por 230 millones de dólares otorgado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), organismo perteneciente al Banco Mundial. El objetivo de los fondos será financiar el “Proyecto Fomentar Mejores Empleos con Programas Integrados de Formación y Empleo”.
El presidente Javier Milei firmó la autorización que faculta al ministro de Economía, Luis Caputo, y al secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a suscribir el convenio del préstamo —denominado BIRF 9823-AR— y cualquier documentación complementaria necesaria, siempre que no se alteren el destino ni el monto del financiamiento.
El proyecto será ejecutado por el Ministerio de Capital Humano, que conduce Sandra Pettovello, y que tendrá a su cargo la planificación, ejecución y control de las actividades previstas. El programa apunta a mejorar la empleabilidad de grupos priorizados y a fortalecer el sistema de capacitación y vinculación laboral en todo el país.
🔍 ¿Qué contempla el proyecto?
El plan contempla cinco ejes centrales:
Desde el Ejecutivo remarcaron que se trata de una iniciativa clave para dinamizar el mercado laboral, mejorar la calidad del empleo e impulsar la inserción de sectores vulnerables a través de herramientas concretas y profesionalización.
El préstamo con el Banco Mundial será formalizado en los próximos días y quedarán definidas las condiciones generales de financiamiento, así como las normativas sobre adquisiciones y supervisión establecidas para proyectos de inversión de este tipo.
El Banco Central confirmó la operación y el Presidente Milei afirmó que servirá como respaldo ante eventuales dificultades de acceso al crédito.
El 41,7% de los comercios vendió lo esperado, mientras que el 35% tuvo resultados inferiores y solo el 23% superó sus previsiones. Solo el rubro electrodomésticos mostró una leve mejora real.
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.
El índice de precios al consumidor tuvo una leve aceleración respecto de agosto. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 31,8%. Vivienda, Educación y Transporte fueron los rubros con mayores aumentos.
El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron descensos, con el sector textil como el más afectado. El 55% de los comerciantes señalaron que la situación se mantiene igual que hace un año y el 38% afirmó que empeoró.
El movimiento turístico por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural creció un 2,1% respecto del año pasado, pero hubo menos tiempo de estadía y gasto más cuidado, lo que provocó una caída real frente al 2024.
En septiembre se vendieron 171.364 vehículos usados, un 5,45% más que en 2024. El Volkswagen Gol volvió a encabezar el ranking con más de 9.300 unidades comercializadas.
La ANSES confirmó el cronograma completo de pagos de octubre para jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Asignaciones Familiares, Prenatal, Maternidad, Pensiones No Contributivas y Prestación por Desempleo.
A través de resoluciones, el Gobierno aprobó incrementos en el transporte, distribución y un cargo adicional destinado a subsidiar consumos residenciales de gas.
La actualización impositiva que debía comenzar en octubre ahora pasará a regir desde el 1° de noviembre.
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
El accidente ocurrió a dos kilómetros de la Ruta Nacional N.º 3 e involucró a un Renault Clío de Rally y una Toyota Hilux. La víctima fatal viajaba como acompañante en el Clío.
El 41,7% de los comercios vendió lo esperado, mientras que el 35% tuvo resultados inferiores y solo el 23% superó sus previsiones. Solo el rubro electrodomésticos mostró una leve mejora real.
El joven deportista chileno Erick "Coyote" Paredes no logró sobrevivir a las graves heridas sufridas en el impacto; su acompañante había muerto en el lugar del hecho.
Investigadores del CONICET y del Servicio de Hidrografía Naval participan de la campaña “Ecos de dos Cañones”, a bordo del buque RV Falkor (too), para explorar zonas profundas de la plataforma continental patagónica y bonaerense.