
El golpe al bolsillo se debe a la actualización "sobre los precios variables que impactan en los costos de producción", según dijo la petrolera.
El nuevo golpe al bolsillo las aplicarán las distintas prepagas y en algunos casos por encima del índice de inflación.
Economía20/07/2025Las principales empresas de medicina prepaga del país confirmaron nuevos aumentos en sus cuotas a partir de agosto, que oscilarán entre el 1,3% y el 1,95%. Los incrementos se alinean en su mayoría con el 1,6% registrado en junio, aunque algunas prestadoras lo superarán levemente.
Según se informó:
Estos nuevos aumentos llegan luego de que, entre abril y junio, los ajustes en las prepagas duplicaran y hasta triplicaran los porcentajes actuales, lo que generó fuertes críticas y una intervención por parte de la Secretaría de Comercio.
En junio, el rubro Salud fue el quinto que más subió en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), con un alza del 2,2%, lo que da contexto a los ajustes anunciados para el mes próximo.
El golpe al bolsillo se debe a la actualización "sobre los precios variables que impactan en los costos de producción", según dijo la petrolera.
En un escenario de recesión económica y ajuste, la deuda alcanza a personas, empresas y préstamos personales.
Un informe revela que la pérdida del Impuesto País fue compensada por mayores aportes patronales, sumado a los constantes aumentos en el impuesto a los combustibles.
El ministro de Economía detalló cómo se absorbieron pesos a través del BCRA y el Tesoro, luego de que el minorista llegara a $1.300 y el blue a $1.350.
La división que más aumentó durante el mes fue Educación, con una suba del 3,7%, seguida por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles.
Bitcoin alcanzó un máximo histórico de $123,153.22 antes de retroceder levemente para cotizar un 2.4% más alto alrededor de $122,000 dólares.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
Más de 300 drones y 30 misiles impactaron varias regiones; al menos una persona murió y se reportan heridos y daños a infraestructura crítica.
Al menos una persona murió y 18 resultaron heridas, incluidos niños. Más de 260 personas fueron rescatadas.
Sucedió en en el barrio de Andorra de Ushuaia, donde tres mejores sufrieron quemaduras. Además, policías fueron afectados por el fuego de gran magnitud.