El kirchnerismo repudió las polémicas declaraciones del futuro embajador de EE.UU. en Argentina

El designado por Trump anticipó que llegará a la Argentina como un Sheriff para hacer "vigilancia" de los gobernadores en los posibles acuerdos con China. Cristina Kirchner, Heller y Unión Por la Patria salieron durísimos a criticarlo.

Nacionales23/07/2025
Peter Lamelas, y sus polémicas declaraciones sobre Argentina

Peter Lamelas, propuesto por Donald Trump como embajador en Argentina, desató una tormenta diplomática tras sus polémicas declaraciones ante el Senado de EE.UU., en las que anticipó que buscará frenar acuerdos con China, fiscalizar a los gobernadores y asegurar que Cristina Fernández de Kirchner "reciba la justicia que merece".

La reacción política y diplomática no se hizo esperar. Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta Cristina Kirchner publicó este lunes una dura carta en sus redes sociales donde acusó al diplomático de protagonizar una "injerencia sin precedentes en los asuntos internos" del país. “Ni Monroe se animó a tanto”, escribió, en alusión a la histórica doctrina que justificó la intervención estadounidense en América Latina.

“Como si no tuviéramos un Poder Judicial suficientemente teledirigido, nos mandan un NUEVO FISCAL plenipotenciario directamente desde Mar-a-Lago”, ironizó la exmandataria, apuntando directamente contra el expresidente Donald Trump, quien propuso a Lamelas para la embajada en Buenos Aires.

En otro pasaje de su mensaje, Cristina evocó una vieja dicotomía nacional: “Hace exactamente 80 años era Braden o Perón. Ahora es… LAMELAS… o ARGENTINA. Vos elegís”.

La dirigente reaccionó a los dichos de Lamelas ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano, donde afirmó que su rol será recorrer todas las provincias argentinas para evitar negociaciones con China, respaldar la lucha contra la corrupción y “garantizar que Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que bien merece”.

“Hay 23 provincias y cada una tiene su propio gobierno, que puede negociar con fuerzas externas, con los chinos u otros (…) y eso también puede prestarse a la corrupción, a la corrupción por parte de los chinos”, dijo el futuro embajador, en un tono que fue considerado como una intromisión directa en la soberanía argentina.

Las declaraciones también fueron rechazadas por el diputado nacional Carlos Heller, del Partido Solidario, quien las calificó como un "quiebre de la soberanía" y exigió una “respuesta contundente de todo el sistema político argentino”.

“Se trata de una inadmisible intromisión extranjera. Ninguna nación tiene legitimidad para intentar limitar ni opinar acerca de las negociaciones de la Argentina y las provincias que la componen”, señaló Heller. Además, advirtió que los dichos de Lamelas “desconocen el más elemental principio de soberanía popular” y alertó que, de no haber un rechazo firme, “este tipo de intervenciones ilegítimas pueden naturalizarse”.

El legislador también vinculó esta actitud con una estrategia más amplia de intervención estadounidense en América Latina y citó el caso de Brasil, donde el presidente Lula da Silva denunció presiones similares sobre su sistema judicial por parte de Washington.

En tanto, los diputados de Unión Por la Patria  presentaron un proyecto para declarar a Peter Lamelas "Persona No Grata". "Sus repudiables e inaceptables declaraciones constituyen una flagrante violación de la soberanía argentina. El proyecto presentado también insta al Poder Ejecutivo a comunicar esta declaración al gobierno de los Estados Unidos por los canales diplomáticos", apuntaron.

Hasta el momento, el Gobierno nacional no se pronunció oficialmente sobre el tema.

+ Noticias
Lo + visto en U24