
La senadora electa adelantó que en el próximo Congreso se vendrán "reformas muy importantes para los argentinos".
El Presidente argumentó que las iniciativas que ayudaba a mejorar las jubilaciones, restituía la moratoria y declaraba la emergencia en discapacidad eran fiscalmente "irresponsables". El Congreso insistirá.
Nacionales04/08/2025
El presidente Javier Milei oficializó este lunes el veto total a los tres proyectos de ley de carácter social que había sancionado el Congreso Nacional, en el cual se otorgaba el aumento a las jubilaciones, la reinstauración de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través del decreto 534/2025, en el cual el Poder Ejecutivo calificó a las leyes como “fiscalmente irresponsables” y señaló que no establecían fuentes de financiamiento genuinas, lo que, según el texto, incumple la Ley de Administración Financiera.
El Gobierno fundamentó su decisión arumentando que las leyes generan:
Costo fiscal “exorbitante”: el decreto sostiene que los tres proyectos hubieran generado un gasto adicional de más de 7 billones de pesos en 2025 y 17 billones en 2026, lo que representa cerca del 1% del PBI este año y 1,68% en 2026. Desde Casa Rosada afirmaron que esto comprometería las metas fiscales y pondría en riesgo el equilibrio económico, al que calificaron como “innegociable”.
Vicios legislativos: se cuestiona la validez de la sesión del Senado del 10 de julio, que, según el Ejecutivo, no contó con la citación reglamentaria previa y en la cual los proyectos fueron tratados con mayoría simple, cuando se requería una mayoría agravada de dos tercios.
Las leyes vetadas por Milei
Aumento a las jubilaciones: contemplaba un incremento de emergencia del 7,2%, un bono mensual de $110.000 actualizable, y transferencias a cajas previsionales provinciales no transferidas.
Moratoria previsional: prorrogaba por dos años el Plan de Pago de Deuda Previsional, permitiendo a personas sin 30 años de aportes acceder a la jubilación. Además, flexibilizaba el acceso a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Emergencia en discapacidad: declaraba la emergencia nacional hasta 2026, creaba una nueva Pensión No Contributiva, y establecía compensaciones económicas para prestadores de servicios, entre otras medidas.
Tras el veto presidencial, la iniciativa vuelve al Congreso, donde la oposición deberá reunir una mayoría especial de dos tercios en ambas cámaras si desea insistir y convertir en ley los proyectos rechazados por el Ejecutivo.

La senadora electa adelantó que en el próximo Congreso se vendrán "reformas muy importantes para los argentinos".

El Tribunal Oral Federal N°7 inició las audiencias virtuales del proceso que investiga una presunta red de sobornos en la obra pública.

Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.

El Programa de Acogimiento Familiar lanzó una convocatoria urgente para familias dispuestas a ofrecer acompañamiento afectivo y un entorno seguro mientras se resuelve la situación legal de los menores.

El Tribunal Oral Federal N°7 inició las audiencias virtuales del proceso que investiga una presunta red de sobornos en la obra pública.

La Municipalidad y la Policía Provincial realizaron controles nocturnos sobre la calle San Martín. Verificaron documentación, casco obligatorio y trasladaron cuatro rodados al corralón.

Aunque el sector mostró un fuerte crecimiento interanual, octubre registró una baja del 7,6 por ciento frente a septiembre.