
La senadora electa adelantó que en el próximo Congreso se vendrán "reformas muy importantes para los argentinos".
Aunque ya formaba parte de la tradición social, la celebración no contaba hasta ahora con un reconocimiento formal del Estado.
Nacionales07/08/2025
El Gobierno nacional, a través de un decreto firmado por el presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, oficializó el “Día del Niño” en la Argentina, fijando su conmemoración cada tercer domingo de agosto. Aunque ya formaba parte de la tradición social, la celebración no contaba hasta ahora con un reconocimiento formal del Estado.
La medida fue publicada este jueves en el Boletín Oficial y fundamenta su decisión en el compromiso de la Argentina con la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por la ONU en 1989 y ratificada en el país mediante la Ley N.º 23.849. Este tratado internacional, con jerarquía constitucional, define como niño a todo ser humano menor de 18 años. En el caso argentino, se extiende a toda persona desde el momento de la concepción.
El decreto tiene como objetivo resaltar el valor simbólico y social de esta fecha, promoviendo la solidaridad, el respeto y la reflexión en torno a los derechos de la infancia. Además, se remite a la Ley Nacional 26.061, que establece el sistema de protección integral para niñas, niños y adolescentes, involucrando a toda la sociedad en la garantía de sus derechos.
Con esta decisión, el Ejecutivo busca institucionalizar una celebración que no solo representa entretenimiento para los más pequeños, sino también el reconocimiento de su lugar fundamental en la familia y la sociedad.

La senadora electa adelantó que en el próximo Congreso se vendrán "reformas muy importantes para los argentinos".

El Tribunal Oral Federal N°7 inició las audiencias virtuales del proceso que investiga una presunta red de sobornos en la obra pública.

Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El Programa de Acogimiento Familiar lanzó una convocatoria urgente para familias dispuestas a ofrecer acompañamiento afectivo y un entorno seguro mientras se resuelve la situación legal de los menores.

El Tribunal Oral Federal N°7 inició las audiencias virtuales del proceso que investiga una presunta red de sobornos en la obra pública.

La Municipalidad y la Policía Provincial realizaron controles nocturnos sobre la calle San Martín. Verificaron documentación, casco obligatorio y trasladaron cuatro rodados al corralón.

Aunque el sector mostró un fuerte crecimiento interanual, octubre registró una baja del 7,6 por ciento frente a septiembre.

Las exportaciones crecieron 12,1 por ciento frente a septiembre, pero continúan en baja respecto de 2024. Las ventas mayoristas tuvieron un fuerte retroceso mensual.