La producción automotriz cayó 9,9 por ciento interanual en octubre, aunque mostró una leve mejora mensual

Las exportaciones crecieron 12,1 por ciento frente a septiembre, pero continúan en baja respecto de 2024. Las ventas mayoristas tuvieron un fuerte retroceso mensual.

Economía06/11/2025
autos producción

La Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) informó que la producción de vehículos alcanzó en octubre las 47.204 unidades, lo que representó una leve mejora del 0,2 por ciento respecto de septiembre, pero un retroceso del 9,9 por ciento frente al mismo mes de 2024. El resultado se dio en un mes con 22 días hábiles de actividad en las terminales.

En el acumulado enero octubre, la industria automotriz produjo 426.447 unidades, un 2,8 por ciento más que en igual período del año pasado, lo que muestra que el sector mantiene el crecimiento anual a pesar de las oscilaciones mensuales.

En materia de exportaciones, las terminales enviaron al exterior 29.622 vehículos en octubre, un 12,1 por ciento más que en septiembre, aunque 17,6 por ciento menos que en octubre de 2024. Con estos números, el acumulado de los primeros diez meses asciende a 229.433 unidades exportadas, cifra que marca una caída del 10,3 por ciento interanual.

Las ventas mayoristas mostraron el desempeño más débil del mes. El sector comercializó 44.801 unidades a la red de concesionarios, lo que equivale a una baja del 17,4 por ciento respecto de septiembre. En la comparación interanual, sin embargo, se observó un avance del 2,7 por ciento. Entre enero y octubre, el total comercializado llega a 500.021 vehículos, un incremento del 55,4 por ciento frente a las 321.826 unidades registradas en el mismo período de 2024.

Al analizar el desempeño general, el presidente de ADEFA, Martín Zuppi, destacó que producción y exportaciones mostraron mejoras respecto del mes anterior, mientras que las ventas mayoristas retrocedieron. También señaló que la exportación es “la única variable que muestra una caída en el acumulado”, debido a las dificultades del sector para ampliar volúmenes y acceder a nuevos mercados.

Zuppi remarcó que el frente externo continúa siendo un desafío estructural para la industria. En ese sentido, valoró la reducción de carga fiscal a nivel nacional, aunque consideró necesario que el esfuerzo se replique en provincias y municipios. “Es clave avanzar en una reforma fiscal que mejore la competitividad y potencie las exportaciones”, afirmó.

+
Noticias
Lo + visto en U24