
Aunque el sector mostró un fuerte crecimiento interanual, octubre registró una baja del 7,6 por ciento frente a septiembre.
Las exportaciones crecieron 12,1 por ciento frente a septiembre, pero continúan en baja respecto de 2024. Las ventas mayoristas tuvieron un fuerte retroceso mensual.
Economía06/11/2025
La Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) informó que la producción de vehículos alcanzó en octubre las 47.204 unidades, lo que representó una leve mejora del 0,2 por ciento respecto de septiembre, pero un retroceso del 9,9 por ciento frente al mismo mes de 2024. El resultado se dio en un mes con 22 días hábiles de actividad en las terminales.
En el acumulado enero octubre, la industria automotriz produjo 426.447 unidades, un 2,8 por ciento más que en igual período del año pasado, lo que muestra que el sector mantiene el crecimiento anual a pesar de las oscilaciones mensuales.
En materia de exportaciones, las terminales enviaron al exterior 29.622 vehículos en octubre, un 12,1 por ciento más que en septiembre, aunque 17,6 por ciento menos que en octubre de 2024. Con estos números, el acumulado de los primeros diez meses asciende a 229.433 unidades exportadas, cifra que marca una caída del 10,3 por ciento interanual.
Las ventas mayoristas mostraron el desempeño más débil del mes. El sector comercializó 44.801 unidades a la red de concesionarios, lo que equivale a una baja del 17,4 por ciento respecto de septiembre. En la comparación interanual, sin embargo, se observó un avance del 2,7 por ciento. Entre enero y octubre, el total comercializado llega a 500.021 vehículos, un incremento del 55,4 por ciento frente a las 321.826 unidades registradas en el mismo período de 2024.
Al analizar el desempeño general, el presidente de ADEFA, Martín Zuppi, destacó que producción y exportaciones mostraron mejoras respecto del mes anterior, mientras que las ventas mayoristas retrocedieron. También señaló que la exportación es “la única variable que muestra una caída en el acumulado”, debido a las dificultades del sector para ampliar volúmenes y acceder a nuevos mercados.
Zuppi remarcó que el frente externo continúa siendo un desafío estructural para la industria. En ese sentido, valoró la reducción de carga fiscal a nivel nacional, aunque consideró necesario que el esfuerzo se replique en provincias y municipios. “Es clave avanzar en una reforma fiscal que mejore la competitividad y potencie las exportaciones”, afirmó.

Aunque el sector mostró un fuerte crecimiento interanual, octubre registró una baja del 7,6 por ciento frente a septiembre.

Según lo dispuesto en una resolución del Boletín Oficial, el haber mínimo garantizado pasará a ser de $333.085,39, mientras que el haber máximo se elevará a $2.241.349,35.

El BCRA informó que las 2.500 unidades puestas a la venta tuvieron una gran demanda. Solo podrán retirarlas quienes ya realizaron el pago y recibieron confirmación.

La ANSES dio a conocer el calendario de pagos de noviembre para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas y asignaciones para agosto.

La medida, firmada por el Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad, establece un aumento a partir del 1° de octubre y mantiene un adicional del 20% para las provincias patagónicas.

La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.

El Gobierno nacional resolvió mantener el bono cuyo monto quedó obsoleto ante la devaluación y la inflación. El mismo había sido implementado por el entonces ministro de Economía Sergio Massa en 2023.

El aumento de la deuda refleja la presión sobre los ingresos familiares, que recurren a las tarjetas para alimentos y servicios dolarizados, mientras los intereses continúan en niveles elevados.

El Gobierno busca contener la subida de la divisa norteamericana, en medio de una incertidumbre sobre lo que pasará luego de las elecciones. Caputo salió a decir que "no va a haber ningún cambio al esquema actual".

El Banco Central confirmó la operación y el Presidente Milei afirmó que servirá como respaldo ante eventuales dificultades de acceso al crédito.

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.

La cuarta edición de la tradicional carrera sin motor se realizará el domingo 9 de noviembre. Habrá vehículos creativos, diversión familiar y premios para los más ingeniosos.

Según lo dispuesto en una resolución del Boletín Oficial, el haber mínimo garantizado pasará a ser de $333.085,39, mientras que el haber máximo se elevará a $2.241.349,35.

El expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar. El legislador expuso que una reforma le costará a los fueguinos más de 5 mil millones de pesos.

La Presidenta de México fue víctima de un abuso por un hombre alcoholizado y ahora está tras las rejas.