
El presidente Trump firmó una orden ejecutiva que retrasa hasta enero la prohibición de la aplicación, mientras se negocia una nueva compañía valorada en 14 mil millones de dólares.
El presidente ucraniano advirtió que cualquier acuerdo de paz que excluya a Kiev conducirá a “soluciones muertas” y reiteró que no entregará territorio a Rusia.
Mundo09/08/2025El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenski, desestimó este sábado la cumbre planeada entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el mandatario ruso, Vladímir Putin, al advertir que cualquier acuerdo de paz que no incluya a Kiev derivará en “soluciones muertas” para el conflicto que ya supera los tres años.
La reunión entre Trump y Putin está prevista para el próximo viernes en Alaska y es vista por algunos analistas como un posible avance en la búsqueda de poner fin a la guerra. Sin embargo, el hecho de que el expresidente estadounidense haya aceptado el encuentro aun si Putin no se reúne con Zelenski encendió las alarmas en Kiev ante la posibilidad de quedar marginados de las negociaciones.
En un comunicado difundido a través de Telegram, Zelenski subrayó que la integridad territorial de Ucrania, consagrada en su Constitución, “no debe ser negociable” y que la paz duradera solo será posible si la voz de Ucrania está presente en la mesa de diálogo.
La reacción del mandatario ucraniano llegó luego de que Trump declarara el viernes a periodistas que cualquier acuerdo de paz “probablemente implicaría algún intercambio de territorios”. Zelenski respondió de forma tajante: “No le daremos a Rusia ningún premio por lo que ha hecho. Los ucranianos no entregarán sus tierras al ocupante”.
El presidente Trump firmó una orden ejecutiva que retrasa hasta enero la prohibición de la aplicación, mientras se negocia una nueva compañía valorada en 14 mil millones de dólares.
La compañía reducirá su presencia en América del Norte en 124 locales al cierre de su año fiscal, en medio de un proceso de reestructuración.
El Rey de España pidió el fin de la violencia en Gaza, condenó a Hamás, reconoció el derecho de Israel a defenderse y demandó que se respete el Derecho internacional humanitario.
El presidente de Estados Unidos sostuvo que Rusia atraviesa “grandes problemas económicos” y llamó a Kiev a actuar ahora, aunque no anunció nuevas medidas de apoyo.
Tras el ingreso de cazas MiG-31 rusos a territorio estonio, la OTAN acusa a Rusia de comportamiento irresponsable y promete utilizar "todas las herramientas necesarias" para defender a sus aliados.
Fue el ataque más masivo sobre la capital rusa desde el comienzo de la invasión rusa sobre Ucrania. La paz está estancada y Zelenski busca apoyo en la ONU.
El presidente ruso lanzó nuevas amenazas de guerra y rechazó la iniciativa “Cúpula Dorada”, al considerar que el despliegue de armas en el espacio desestabiliza la seguridad global.
El presidente de Venezuela envió una carta al mandatario estadounidense para rechazar acusaciones de narcotráfico y abrir un canal de negociación.
Un informe de Argentinos por la Educación revela un fuerte retroceso en los aprendizajes: en 2024 apenas el 10% de los alumnos finalizó la secundaria sin repitencias ni abandonos.
Marineros acusan a la empresa del empresario chino Liu Zhijiang de incumplimientos laborales, falta de aportes y salarios adeudados. El caso llegó al Ministerio de Trabajo en Ushuaia.
La compañía reducirá su presencia en América del Norte en 124 locales al cierre de su año fiscal, en medio de un proceso de reestructuración.
Con la entrada en vigor de la Ley Nº 27.760, el país formalizó su adhesión a la Organización Internacional de Ayudas a la Navegación Marítima y reafirmó su compromiso con la seguridad náutica mundial.
Manifestaron que el triple crimen es “la expresión más extrema de un entramado estructural de violencias" y rechazaron la construcción de la figura de la "buena víctima" en referencia a los que se manifiesta por las tres jóvenes.