
La turista, oriunda de Buenos Aires, sufrió una lesión en el tobillo mientras recorría el sendero de Laguna Esmeralda y tuvo que ser rescatada por la Comisión de Auxilio de Ushuaia.
La directora de la Caja de Previsión por los Pasivos se refirió a los acuerdos firmados entre la Provincia, Nación y Municipio en relación a la reducción de impuestos y cambios jubilatorios.
Tierra del Fuego12/12/2017La directora de la Caja de Previsión por los Pasivos, Elisa Dietrich, aseguró hoy que los pactos firmados entre el Gobierno provincial con Nación y los Municipios “implican grandes cambios para la ciudadanía, y en particular para los empleados estatales”.
La funcionaria dijo -en diálogo con el programa Laberintos de Radio Provincia- que el Pacto Fiscal firmado entre la gobernadora Rosana Bertone y el gobierno nacional, afecta “a la ley 1068 de una nueva manera de imponer un 15% de importe extraordinario para aquellos que ganen más que la gobernadora”, aunque “no se define el acuerdo si el haber de la gobernadora continuara congelado y establecer un nuevo tope, o eliminarlo”.
En lo que tiene que ver con la caja de previsión social, Dietrich señaló que se pretende “subir a 25 años de aportes reales a la caja par a que los trabajadores públicos puedan acceder a una determinación de cálculo del haber respetándole el 82, con lo cual considero que es lo más grave que está impulsando el Gobierno provincial”.
Fin del Fondo Solidario
Entre el acuerdo entre Bertone y los intendentes Vuoto y Queno, se acordó poner fin al fondo por el cual los trabajadores estatales deben hacer un aporte para la crisis en la caja jubilatoria. En ese sentido, Dietrich sostuvo que “es parte de lo que hemos fundando no solo en cuestiones de apreciación sino citando fuentes de jurisprudencia, por lo cual solicitamos a los legisladores que se anularan los aportes solidarios para activos y pasivos y solicitamos la movilidad del 82”.
Sin embargo, “en el pacto de la gobernadora y el intendente se ratifica la intención del gobierno de congelar la movilidad previsional haciendo una actualización dos veces al año”.
En cuanto a lo que se espera de la Legislatura, donde se deberá avalar o no el acuerdo entre la Provincia y los Municipios, la directora aseguró que “está en manos de los 15 legisladores en resolver un montón de cuestiones que tienen que ver con el pacto federal y el pacto con los intendentes que afectan recursos propios de la provincia, por la reducción ingresos de impuestos de la provincia con lo cual se modifica la Ley de la AREF, el planteamiento de la gobernadora de la ley 1068 a lo cual estos fondos afectados a la caja van a ser utilizados como una herramienta de pagos de deuda previsionales de la provincia y municipios”.
Entre esas consideraciones, para Dietrich lo más importante está en “la ampliación efectiva de 125 años de aporte para tener derechos al haber jubilatorio, a lo que se le suma los acuerdos de reducción del gasto de personal en función de organismos (dos áreas que cumplen las mismas funciones como turismo, cultura)” obligará a la provincia y municipios en ver quienes se harán cargos de esos organismos”.
"Esto implica que habrá personal en disponibilidad”, sostuvo.
La turista, oriunda de Buenos Aires, sufrió una lesión en el tobillo mientras recorría el sendero de Laguna Esmeralda y tuvo que ser rescatada por la Comisión de Auxilio de Ushuaia.
A las medidas de fuerza que se vienen aplicando continuamente desde marzo de este año, sumado los últimos acampes que mantiene el gremio, ahora anunciaron un nuevo paro que afectará a las clases.
Kevin Ortiz seguirá en prisión tras agredir a su ex pareja en plena vía pública, provocándole lesiones graves en el rostro y realizándole amenazas.
Advierten que el desmantelamiento de políticas nacionales incrementa la demanda local y obliga al Municipio a reforzar los dispositivos de acompañamiento psicológico, legal y social para mujeres en situación de violencia.
La medida forma parte del plan de modernización del transporte público, según explicaron desde la UISE.
El Municipio confirmó que se hará cargo del sepelio de las víctimas del siniestro en el barrio Peniel 1, mientras familiares y allegados organizan colectas para reconstruir la vivienda y ayudar a los abuelos de los jóvenes.
La campaña gratuita se extenderá hasta el 12 de septiembre en la Fundación Belén, con turnos por orden de llegada y requisitos básicos para las mascotas.
La precaución, en especial, se da en el tramo que une el Paso Garibaldi con Ushuaia, debido a la presencia de nevadas en la zona.
El fuego arrasó una vivienda en el barrio Peniel y causó la muerte de tres hermanos, mientras una pareja logró escapar con quemaduras.
El sospechoso, de 36 años, fue detenido con el teléfono sustraído en su poder y quedó a disposición de la Fiscalía de Turno.
El siniestro ocurrió en calle Isla San Pedro al 100. Dos personas fueron hospitalizadas por inhalación de humo y se hallaron dos cuerpos sin vida en el interior de la vivienda.
La Policía Provincial informó que el incendio ocurrido en una vivienda de calle Isla San Pedro al 100, en Ushuaia, fue provocado de manera intencional y ya hay un detenido.
Los voluntarios dieron a conocer el parte del trágico hecho en donde dos personas murieron y otras dos están internadas por quemaduras.