
Condenan a 10 años de prisión a un hombre por abusar sexualmente de sus hermanas en Ushuaia
Tierra del Fuego22/05/2025Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
La directora de la Caja de Previsión por los Pasivos se refirió a los acuerdos firmados entre la Provincia, Nación y Municipio en relación a la reducción de impuestos y cambios jubilatorios.
Tierra del Fuego12/12/2017La directora de la Caja de Previsión por los Pasivos, Elisa Dietrich, aseguró hoy que los pactos firmados entre el Gobierno provincial con Nación y los Municipios “implican grandes cambios para la ciudadanía, y en particular para los empleados estatales”.
La funcionaria dijo -en diálogo con el programa Laberintos de Radio Provincia- que el Pacto Fiscal firmado entre la gobernadora Rosana Bertone y el gobierno nacional, afecta “a la ley 1068 de una nueva manera de imponer un 15% de importe extraordinario para aquellos que ganen más que la gobernadora”, aunque “no se define el acuerdo si el haber de la gobernadora continuara congelado y establecer un nuevo tope, o eliminarlo”.
En lo que tiene que ver con la caja de previsión social, Dietrich señaló que se pretende “subir a 25 años de aportes reales a la caja par a que los trabajadores públicos puedan acceder a una determinación de cálculo del haber respetándole el 82, con lo cual considero que es lo más grave que está impulsando el Gobierno provincial”.
Fin del Fondo Solidario
Entre el acuerdo entre Bertone y los intendentes Vuoto y Queno, se acordó poner fin al fondo por el cual los trabajadores estatales deben hacer un aporte para la crisis en la caja jubilatoria. En ese sentido, Dietrich sostuvo que “es parte de lo que hemos fundando no solo en cuestiones de apreciación sino citando fuentes de jurisprudencia, por lo cual solicitamos a los legisladores que se anularan los aportes solidarios para activos y pasivos y solicitamos la movilidad del 82”.
Sin embargo, “en el pacto de la gobernadora y el intendente se ratifica la intención del gobierno de congelar la movilidad previsional haciendo una actualización dos veces al año”.
En cuanto a lo que se espera de la Legislatura, donde se deberá avalar o no el acuerdo entre la Provincia y los Municipios, la directora aseguró que “está en manos de los 15 legisladores en resolver un montón de cuestiones que tienen que ver con el pacto federal y el pacto con los intendentes que afectan recursos propios de la provincia, por la reducción ingresos de impuestos de la provincia con lo cual se modifica la Ley de la AREF, el planteamiento de la gobernadora de la ley 1068 a lo cual estos fondos afectados a la caja van a ser utilizados como una herramienta de pagos de deuda previsionales de la provincia y municipios”.
Entre esas consideraciones, para Dietrich lo más importante está en “la ampliación efectiva de 125 años de aporte para tener derechos al haber jubilatorio, a lo que se le suma los acuerdos de reducción del gasto de personal en función de organismos (dos áreas que cumplen las mismas funciones como turismo, cultura)” obligará a la provincia y municipios en ver quienes se harán cargos de esos organismos”.
"Esto implica que habrá personal en disponibilidad”, sostuvo.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El diputado nacional cuestionó la suspensión de clases y el cierre de supermercados por parte de los gremios: “Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”, expresó en redes sociales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
En sus redes sociales, el Gobernador anunció un encuentro con el sector empresarial y sindicalistas con el objetivo de avanzar en un acuerdo que garantice la continuidad de los puestos laborales.
El sindicato docente decidió plegarse al paro de los gremios opositores al gobierno nacional que protestarán por la quita de aranceles a los celulares importados.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
El diputado nacional cuestionó la suspensión de clases y el cierre de supermercados por parte de los gremios: “Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”, expresó en redes sociales.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.