El 2025 camino de ser el segundo o el tercer año más cálido jamás registrado

El organismo advierte que la temperatura global siguió en ascenso y que los eventos climáticos extremos tuvieron impactos crecientes en comunidades de todo el mundo.

Tenés que saber11/11/2025
cielo

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicó un nuevo boletín sobre el estado del clima que confirma la continuidad de una racha excepcional de temperaturas elevadas. Según el organismo, 2025 se perfila como el segundo o tercer año más cálido desde que comenzaron los registros hace 176 años.

Entre enero y agosto, la temperatura media global se ubicó 1,42 °C por encima de los niveles preindustriales, consolidando un período de 11 años consecutivos —de 2015 a 2025— que figuran entre los más calurosos de todos los tiempos. Los últimos tres, incluso, encabezan la lista como los más cálidos registrados.

El informe señala que las concentraciones de gases de efecto invernadero y el contenido de calor en los océanos alcanzaron valores inéditos en 2024 y continuaron aumentando durante 2025. En paralelo, la extensión del hielo marino del Ártico, tras la temporada de congelación invernal, fue la más baja jamás observada, mientras que la Antártida mantuvo niveles muy por debajo del promedio histórico durante todo el año. También se registró una nueva alza en el nivel medio del mar.

Los fenómenos extremos registrados hasta agosto —entre ellos lluvias intensas, inundaciones, olas de calor y grandes incendios forestales— provocaron impactos significativos en comunidades, infraestructura, actividades productivas y sistemas alimentarios, generando desplazamientos y afectando el desarrollo económico en diversas regiones.

“La persistencia de temperaturas tan elevadas y el aumento récord de gases de efecto invernadero dejan claro que es prácticamente inevitable que el calentamiento global supere transitoriamente el umbral de 1,5 °C en los próximos años”, afirmó la Secretaria General de la OMM, Celeste Saulo. No obstante, aclaró que aún es posible reducir las temperaturas hacia finales de siglo si se aplican medidas rápidas y de gran escala.

El Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, advirtió que cada año por encima de 1,5 °C “agravará las desigualdades, dañará las economías y dejará impactos irreversibles”, al tiempo que pidió acelerar la acción climática durante su intervención en la Cumbre del Clima de Belém (CP 30).

El boletín de la OMM, divulgado en el marco de esa conferencia, ofrece una síntesis científica sobre los principales indicadores climáticos y su relevancia para la formulación de políticas públicas. El documento también repasa las acciones de la comunidad meteorológica internacional para mejorar la información disponible en materia climática.

De acuerdo con la OMM, en la última década se duplicó la cantidad de países que cuentan con sistemas de alerta temprana ante eventos meteorológicos extremos, pasando de 56 en 2015 a 119 en 2024. Sin embargo, el 40 % de los países aún carece de estas herramientas.

La organización destacó además el rol creciente de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales, que hoy en su mayoría ofrecen algún tipo de servicio climático aplicado a sectores como energía, agricultura, salud y recursos hídricos. Según el informe, este tipo de información será cada vez más necesaria en un contexto donde el clima influye directamente en la planificación y el funcionamiento de los sistemas de energía limpia.

+
Noticias
Lo + visto en U24