Chubut | Nueva temporada de “Siguiendo Ballenas”: 30 ballenas francas australes son monitoreadas en Península Valdés

La investigación satelital cumple 10 años y aporta información clave para la conservación de la especie, sus rutas migratorias y las posibles interacciones con actividades humanas.

Tenés que saber18/11/2025

La ballena franca austral, Monumento Natural Nacional y una de las especies más emblemáticas de la Patagonia, volvió a las costas de Península Valdés entre junio y noviembre para reproducirse y cuidar a sus crías. En 2025 se registraron más de 2100 individuos, un 40% más que el año pasado, cifra que confirma el crecimiento poblacional de la especie en Argentina.

En este contexto comenzó la 10° temporada del proyecto Siguiendo Ballenas, una iniciativa internacional que desde 2014 utiliza tecnología satelital de última generación para estudiar sus movimientos y hábitats críticos. Este año, un equipo de científicos colocó transmisores a 30 ballenas francas australes en el Golfo Nuevo, Chubut.

Tecnología para entender su ciclo de vida
Los dispositivos permiten conocer con precisión la ubicación diaria de cada ballena, su velocidad de desplazamiento, sus áreas de alimentación y los patrones migratorios en el Atlántico Sudoccidental y los mares subantárticos. Esta información es vital para identificar si sus recorridos se superponen con actividades humanas como la pesca, el transporte marítimo o la exploración de hidrocarburos.

El proyecto trabaja con transmisores cada vez más pequeños y seguros, que se desprenden solos luego de días o meses sin causar daño. Las ballenas monitoreadas incluyen madres con crías e individuos solitarios, previamente evaluados para garantizar buenas condiciones corporales. Para su identificación, se continúa con la práctica de asignar nombres de elementos de la tabla periódica, como Neon, Einsteinium o Aluminium.

Cada ejemplar es fotografiado y comparado con un catálogo que ya supera las 5 mil ballenas identificadas, algunas registradas desde 1971.

Registros históricos y mejoras tecnológicas
En la última década, Siguiendo Ballenas ha aportado datos inéditos sobre la especie. Uno de los casos más destacados fue el de Atenea, que en 2023-2024 se convirtió en la primera ballena franca austral en unir los océanos Atlántico y Pacífico, cruzando hacia la cuenca del Pacífico Sudoriental.

Los transmisores también muestran mejoras notables en duración: durante octubre de 2024 dejaron de transmitir los dispositivos de las ballenas Moscovium y Sulfurium tras 383 y 402 días de actividad, superando récords previos y permitiendo trazar rutas completas de migración.

Estos avances revelaron, por ejemplo, que algunas madres no regresan a Península Valdés para el destete, aunque sí se acercan a la costa luego de la migración estival.

Integración a una red global
Desde este año, la información generada en Argentina se integra al programa internacional Corredores Azules, que reúne datos de seguimiento de distintos países para mapear rutas migratorias de ballenas a escala global.

Los recorridos de la temporada en curso pueden consultarse en el sitio oficial: www.siguiendoballenas.org.

Un proyecto internacional que cumple 10 años
Desde 2014, Siguiendo Ballenas ha monitoreado los recorridos de 145 individuos, gracias al trabajo conjunto de instituciones de Argentina, Brasil, Dinamarca y Estados Unidos, entre ellas:

CESIMAR-CENPAT-CONICET
CIMAS-CONICET
Universidad Nacional del Comahue
Fundación Patagonia Natural
Instituto Aqualie
Instituto de Conservación de Ballenas
CICOES – Universidad de Washington
NOAA (Estados Unidos)
Marine Ecology and Telemetry Research
WCS Argentina
El trabajo de campo cuenta con el apoyo de capitanes especializados y desde 2023 se suma el respaldo del fabricante de transmisores Wildlife Computers.

El proyecto es financiado principalmente por el Office of Naval Research, la NOAA y organizaciones colaboradoras de Argentina, Brasil y Estados Unidos. Además, cuenta con el aval de la Comisión Ballenera Internacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina y las provincias de Chubut y Río Negro.

+
Noticias
Lo + visto en U24
Noticias breves 24

Noticias breves y claves de Argentina

Nacionales17/11/2025

Un resumen por temas de actualidad: empleos perdidos, debate por la reforma laboral, negociaciones del Presupuesto 2026, el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos, y otras noticias clave del panorama nacional.