EE.UU. eliminará aranceles y Argentina abrirá mercados: las claves del nuevo pacto bilateral

Economía13/11/2025
casa blanca acuerdo comercial
El comunicado de la Casa Blanca por el "Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos"

El presidente de Estados Unidos, Donald  Trump, y el presidente, Javier Milei, reafirmaron este jueves la alianza estratégica entre ambos países mediante un comunicado oficial de la Casa Blanca. El documento destaca los valores democráticos compartidos y una visión común basada en la libre empresa, la iniciativa privada y los mercados abiertos.

Como parte de este fortalecimiento, ambos gobiernos acordaron establecer un Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos, orientado a impulsar el crecimiento económico, ampliar oportunidades de inversión y generar reglas claras y transparentes para el intercambio comercial.

Apertura de mercados y reducción de aranceles
El acuerdo prevé la apertura recíproca de mercados para productos clave. Argentina otorgará acceso preferencial a exportaciones estadounidenses como medicamentos, productos químicos, maquinaria, dispositivos médicos, tecnología y una amplia variedad de productos agrícolas.

A cambio, Estados Unidos eliminará aranceles sobre determinados recursos naturales y artículos no patentados para uso farmacéutico, y considerará el impacto del acuerdo en medidas comerciales vinculadas a la seguridad nacional.

Ambos países también se comprometieron a mejorar el acceso bilateral al mercado de la carne vacuna.

Fin de barreras no arancelarias y modernización regulatoria
El comunicado resalta que Argentina ha desmantelado numerosas barreras no arancelarias que restringían el comercio. Además, se compromete a eliminar gradualmente el impuesto estadístico a los productos estadounidenses y a aceptar bienes que cumplan con normas técnicas de EE. UU. o estándares internacionales sin requisitos adicionales.

Entre los puntos destacados, Argentina permitirá el ingreso de vehículos estadounidenses que cumplan con las normas de seguridad y emisiones de ese país, y aceptará certificaciones de la FDA para productos médicos y farmacéuticos.

Propiedad intelectual y lucha contra la falsificación
El gobierno argentino continuará reforzando la lucha contra la piratería y los productos falsificados, incluidos los del entorno digital. Asimismo, trabajará para modernizar su régimen de propiedad intelectual y alinearlo con estándares internacionales, abordando observaciones señaladas por la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. en el Informe Especial 301.

Apertura agrícola y nuevos compromisos laborales
Argentina abrió su mercado al ganado bovino vivo estadounidense y se comprometió a permitir el ingreso de productos avícolas en un plazo de un año. También acordó no restringir productos que utilizan ciertas denominaciones de quesos y carnes.

En materia laboral, Argentina reafirmó su compromiso con los derechos laborales reconocidos internacionalmente y adoptará una prohibición a la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso.

Medio ambiente, seguridad económica y comercio digital
El entendimiento incluye medidas contra la tala ilegal, cooperación en minerales críticos y la plena implementación del acuerdo de la OMC sobre subvenciones a la pesca.

En términos de seguridad económica, los gobiernos trabajarán para armonizar los enfoques en control de exportaciones, inversiones y evasión arancelaria.

Argentina también facilitará el comercio digital, permitiendo la transferencia transfronteriza de datos a Estados Unidos y reconociendo la validez de firmas electrónicas estadounidenses.

Próximos pasos
Ambos países trabajarán con rapidez para finalizar el texto del acuerdo, completar los procesos internos y ponerlo en vigencia. Además, se coordinarán permanentemente a través del Acuerdo Marco de Comercio e Inversión y del Foro de Innovación y Creatividad para el Desarrollo Económico.

+
Noticias
Lo + visto en U24