
La inflación se ubicó en 2,3% frente al 2,1% de septiembre. Transporte y Vivienda fueron las divisiones que más aumentaron en el mes y también hubo incrementos en los combustibles que golpean los bolsillos argentinos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente, Javier Milei, reafirmaron este jueves la alianza estratégica entre ambos países mediante un comunicado oficial de la Casa Blanca. El documento destaca los valores democráticos compartidos y una visión común basada en la libre empresa, la iniciativa privada y los mercados abiertos.
Como parte de este fortalecimiento, ambos gobiernos acordaron establecer un Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos, orientado a impulsar el crecimiento económico, ampliar oportunidades de inversión y generar reglas claras y transparentes para el intercambio comercial.
Apertura de mercados y reducción de aranceles
El acuerdo prevé la apertura recíproca de mercados para productos clave. Argentina otorgará acceso preferencial a exportaciones estadounidenses como medicamentos, productos químicos, maquinaria, dispositivos médicos, tecnología y una amplia variedad de productos agrícolas.
A cambio, Estados Unidos eliminará aranceles sobre determinados recursos naturales y artículos no patentados para uso farmacéutico, y considerará el impacto del acuerdo en medidas comerciales vinculadas a la seguridad nacional.
Ambos países también se comprometieron a mejorar el acceso bilateral al mercado de la carne vacuna.
Fin de barreras no arancelarias y modernización regulatoria
El comunicado resalta que Argentina ha desmantelado numerosas barreras no arancelarias que restringían el comercio. Además, se compromete a eliminar gradualmente el impuesto estadístico a los productos estadounidenses y a aceptar bienes que cumplan con normas técnicas de EE. UU. o estándares internacionales sin requisitos adicionales.
Entre los puntos destacados, Argentina permitirá el ingreso de vehículos estadounidenses que cumplan con las normas de seguridad y emisiones de ese país, y aceptará certificaciones de la FDA para productos médicos y farmacéuticos.
Propiedad intelectual y lucha contra la falsificación
El gobierno argentino continuará reforzando la lucha contra la piratería y los productos falsificados, incluidos los del entorno digital. Asimismo, trabajará para modernizar su régimen de propiedad intelectual y alinearlo con estándares internacionales, abordando observaciones señaladas por la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. en el Informe Especial 301.
Apertura agrícola y nuevos compromisos laborales
Argentina abrió su mercado al ganado bovino vivo estadounidense y se comprometió a permitir el ingreso de productos avícolas en un plazo de un año. También acordó no restringir productos que utilizan ciertas denominaciones de quesos y carnes.
En materia laboral, Argentina reafirmó su compromiso con los derechos laborales reconocidos internacionalmente y adoptará una prohibición a la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso.
Medio ambiente, seguridad económica y comercio digital
El entendimiento incluye medidas contra la tala ilegal, cooperación en minerales críticos y la plena implementación del acuerdo de la OMC sobre subvenciones a la pesca.
En términos de seguridad económica, los gobiernos trabajarán para armonizar los enfoques en control de exportaciones, inversiones y evasión arancelaria.
Argentina también facilitará el comercio digital, permitiendo la transferencia transfronteriza de datos a Estados Unidos y reconociendo la validez de firmas electrónicas estadounidenses.
Próximos pasos
Ambos países trabajarán con rapidez para finalizar el texto del acuerdo, completar los procesos internos y ponerlo en vigencia. Además, se coordinarán permanentemente a través del Acuerdo Marco de Comercio e Inversión y del Foro de Innovación y Creatividad para el Desarrollo Económico.

La inflación se ubicó en 2,3% frente al 2,1% de septiembre. Transporte y Vivienda fueron las divisiones que más aumentaron en el mes y también hubo incrementos en los combustibles que golpean los bolsillos argentinos.

El acuerdo salarial que establece una suma fija de $150.000 mensuales.

Las pymes tuvieron un crecimiento respecto de septiembre, pero no lograron superar la interanual. Solo farmacia tuvo un crecimiento, mientras que el resto de los rubros en caídas.

Las exportaciones crecieron 12,1 por ciento frente a septiembre, pero continúan en baja respecto de 2024. Las ventas mayoristas tuvieron un fuerte retroceso mensual.

Aunque el sector mostró un fuerte crecimiento interanual, octubre registró una baja del 7,6 por ciento frente a septiembre.

Según lo dispuesto en una resolución del Boletín Oficial, el haber mínimo garantizado pasará a ser de $333.085,39, mientras que el haber máximo se elevará a $2.241.349,35.

El BCRA informó que las 2.500 unidades puestas a la venta tuvieron una gran demanda. Solo podrán retirarlas quienes ya realizaron el pago y recibieron confirmación.

La ANSES dio a conocer el calendario de pagos de noviembre para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas y asignaciones para agosto.

La medida, firmada por el Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad, establece un aumento a partir del 1° de octubre y mantiene un adicional del 20% para las provincias patagónicas.

La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.

El joven de 20 años sufrió un shock anafiláctico y fue trasladado en helicóptero al Hospital Regional Ushuaia, donde permanece internado en observación.

La inflación se ubicó en 2,3% frente al 2,1% de septiembre. Transporte y Vivienda fueron las divisiones que más aumentaron en el mes y también hubo incrementos en los combustibles que golpean los bolsillos argentinos.

La obra comenzó en marzo del 2023 y se esperaba que termine en diciembre del 2024. La obra, en el corazón de la ciudad, aún espera su finalización y ahora el Municipio dice que la terminará con fondos propios para verano del 2026.

En las próximas semanas se sumarán los VCBR 8x8 Stryker M1126. Los soldados se capacitan en Estados Unidos sobre las unidades blindadas.

Defensa Civil solicita a los vecinos mantener los desagües limpios y no sacar residuos fuera de horario para evitar inconvenientes.