
La división que mostró el mayor incremento fue Comunicación por los aumentos en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Restaurantes y hoteles, y la Salud.
Las empresas consideran estar mejor que con el Gobierno nacional anterior, pero remarcan una reducción del personal para sostenerse.
Economía16/01/2018El sector automotriz espera continuar creciendo en 2018, pero pese a ello las plantillas de personal efectivo de automotrices y autopartistas no solo no crecen sino que incluso se reducen. Los datos surgen de un relevamiento realizado por Adecco Argentina a finales de 2017.
¿Cómo está la situación actual?
Más del 40% sostiene que su empresa está creciendo. Sin embargo, un 33% habla de un achicamiento y restructuraciones para seguir desarrollándose en el mercado.
Pero incluso en la situación planteada anteriormente casi un 67% planea realizar inversiones durante el 2018. Para ello esperan poder contar con créditos blandos y promoción industrial.
Al hablar de exportaciones, casi un 28% de las compañías consultadas dedica más de la mitad de su producción al mercado externo. Mientras que el 66% restante de las industrias dedican menos del 30% (en distintos porcentajes) a la exportación.
Más del 85% prevé que en 2018 las ventas aumentarán o por lo menos se mantendrán similares a los valores de 2017.
Es claro que las opiniones están divididas entre los que creen que el sector se encuentra estancado 50% y los que sostienen que está creciendo 44%.
Casi 6 de cada 10 consultados espera cerrar el 2018 mejor que el año anterior, mientras el 40% pone en duda que esto pueda suceder o directamente lo niega.
¿Cuáles son los desafíos del sector para el 2018?
Según los consultados por Adecco Argentina estos son los desafíos que tendrá el sector en el año que acaba de comenzar:
-La falta de piezas importadas como en 2017.
-Ganar nuevos mercados y sostener la cadena de proveedores; hoy muchos de ellos se encuentran en situación crítica salvo las multinacionales.
-Competitividad con Brasil, integración local de autopartes.
-Costos logísticos.
-Financiación.
Importaciones
Cerca de la mitad de los consultados se sienten perjudicados por las importaciones que se realizan en el sector, mientras que un 17% se ve beneficiado por las mismas.
¿Este gobierno o el anterior?
Más del 40% considera que su empresa se encuentra mejor con el gobierno actual, casi un 6% sostiene que lo estaba con el anterior, mientras que casi a un 53% le gustaría un mix entre algunas políticas del actual gobierno y otras del anterior.
Los RRHH en el sector
Las opiniones del sector no tienen grises. Un 50% sostuvo que la coyuntura económica está afectando su estructura de personal y otro 50% aseguró que no ha sufrido cambios.
Más del 75% indica que está reduciendo su plantilla de personal y casi un 12% estima que este año nuevamente se producirán suspensiones en el sector.
Además, un 73% tiene menos de 5% de rotación anual de personal, mientras que para un 27% de las compañías dicha rotación oscila entre el 5% y el 20%.
Al hablar de nuevas contrataciones, la mayoría se producen solo para reemplazos (71%) y un 29% se produce por nuevas posiciones.
El 41% de los gerentes de RRHH tienen dificultades para cubrir posiciones de personal calificado y, en menor medida, el 26% señala que los problemas los encuentra en la contratación de personal administrativo. Estas dificultades se generan por una expectativa salarial de los trabajadores por encima de la ofertada en el 47% de los casos y por falta de formación en un 44%.
Fuente: Adecco Argentina
La división que mostró el mayor incremento fue Comunicación por los aumentos en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Restaurantes y hoteles, y la Salud.
El préstamo fue acordado con 7 bancos internacionales que se verán beneficiados por los intereses. El Gobierno dice que ese dinero será para "fortalecer las reservas", pero que circulará en la economía liberal.
La crisis económica transformó los hábitos alimentarios: el pollo se impone como la proteína más elegida por su precio accesible.
El consumo continúa mostrando señales de cautela, con una leve retracción en la actividad y fuerte disparidad entre rubros. Se registraron caídas en alimentos y bebidas, ferretería, materiales eléctricos y de la construcción.
En lo que va del año, el 15% de los hogares tomó nuevas deudas y la morosidad con tarjeta de crédito para comprar alimentos crece.
La medida entrará en vigencia a partir del lunes 23 de junio y se complementará con la implementación del autoservicio de carga de combustibles durante la madrugada que "podría permitir la fijación de un precio diferenciado más bajo".
La medida, dispuesta por el ENRE, regirá desde el 1° de junio y se enmarca en la prórroga de la emergencia energética hasta 2026.
La ANSES difundió el cronograma completo de pagos para beneficiarios de jubilaciones, pensiones, AUH, embarazo, maternidad y otros programas.
El Juzgado de Instrucción Nº 3 de Ushuaia investiga un presunto caso de abuso sexual en el Colegio Don Bosco. El acusado es un sacerdote de la institución y la víctima sería una alumna menor de edad. La denuncia fue radicada por el propio establecimiento.
La convocatoria será este sábado a las 15 horas en el Microestado "Cochocho" Vargas donde el kirchnerismo junto a los sindicatos se concentrarán a favor de la expresidenta condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Misiles iraníes impactaron en Israel dejando cinco heridos en Tel Aviv. El ataque fue en represalia por bombardeos israelíes contra instalaciones nucleares y líderes militares iraníes.
Venta de autos usados en Argentina: ranking de los modelos más vendidos en mayo y el crecimiento por provincias en los primeros cinco meses de 2025.
Las clases nuevamente se verán afectadas por las medidas de fuerza del gremio que lidera Catena.