
El aumento de la deuda refleja la presión sobre los ingresos familiares, que recurren a las tarjetas para alimentos y servicios dolarizados, mientras los intereses continúan en niveles elevados.
Las empresas consideran estar mejor que con el Gobierno nacional anterior, pero remarcan una reducción del personal para sostenerse.
Economía16/01/2018
El sector automotriz espera continuar creciendo en 2018, pero pese a ello las plantillas de personal efectivo de automotrices y autopartistas no solo no crecen sino que incluso se reducen. Los datos surgen de un relevamiento realizado por Adecco Argentina a finales de 2017.
¿Cómo está la situación actual?
Más del 40% sostiene que su empresa está creciendo. Sin embargo, un 33% habla de un achicamiento y restructuraciones para seguir desarrollándose en el mercado.
Pero incluso en la situación planteada anteriormente casi un 67% planea realizar inversiones durante el 2018. Para ello esperan poder contar con créditos blandos y promoción industrial.
Al hablar de exportaciones, casi un 28% de las compañías consultadas dedica más de la mitad de su producción al mercado externo. Mientras que el 66% restante de las industrias dedican menos del 30% (en distintos porcentajes) a la exportación.
Más del 85% prevé que en 2018 las ventas aumentarán o por lo menos se mantendrán similares a los valores de 2017.
Es claro que las opiniones están divididas entre los que creen que el sector se encuentra estancado 50% y los que sostienen que está creciendo 44%.
Casi 6 de cada 10 consultados espera cerrar el 2018 mejor que el año anterior, mientras el 40% pone en duda que esto pueda suceder o directamente lo niega.
¿Cuáles son los desafíos del sector para el 2018?
Según los consultados por Adecco Argentina estos son los desafíos que tendrá el sector en el año que acaba de comenzar:
-La falta de piezas importadas como en 2017.
-Ganar nuevos mercados y sostener la cadena de proveedores; hoy muchos de ellos se encuentran en situación crítica salvo las multinacionales.
-Competitividad con Brasil, integración local de autopartes.
-Costos logísticos.
-Financiación.
Importaciones
Cerca de la mitad de los consultados se sienten perjudicados por las importaciones que se realizan en el sector, mientras que un 17% se ve beneficiado por las mismas.
¿Este gobierno o el anterior?
Más del 40% considera que su empresa se encuentra mejor con el gobierno actual, casi un 6% sostiene que lo estaba con el anterior, mientras que casi a un 53% le gustaría un mix entre algunas políticas del actual gobierno y otras del anterior.
Los RRHH en el sector
Las opiniones del sector no tienen grises. Un 50% sostuvo que la coyuntura económica está afectando su estructura de personal y otro 50% aseguró que no ha sufrido cambios.
Más del 75% indica que está reduciendo su plantilla de personal y casi un 12% estima que este año nuevamente se producirán suspensiones en el sector.
Además, un 73% tiene menos de 5% de rotación anual de personal, mientras que para un 27% de las compañías dicha rotación oscila entre el 5% y el 20%.
Al hablar de nuevas contrataciones, la mayoría se producen solo para reemplazos (71%) y un 29% se produce por nuevas posiciones.
El 41% de los gerentes de RRHH tienen dificultades para cubrir posiciones de personal calificado y, en menor medida, el 26% señala que los problemas los encuentra en la contratación de personal administrativo. Estas dificultades se generan por una expectativa salarial de los trabajadores por encima de la ofertada en el 47% de los casos y por falta de formación en un 44%.
Fuente: Adecco Argentina

El aumento de la deuda refleja la presión sobre los ingresos familiares, que recurren a las tarjetas para alimentos y servicios dolarizados, mientras los intereses continúan en niveles elevados.

El Gobierno busca contener la subida de la divisa norteamericana, en medio de una incertidumbre sobre lo que pasará luego de las elecciones. Caputo salió a decir que "no va a haber ningún cambio al esquema actual".

El Banco Central confirmó la operación y el Presidente Milei afirmó que servirá como respaldo ante eventuales dificultades de acceso al crédito.

El 41,7% de los comercios vendió lo esperado, mientras que el 35% tuvo resultados inferiores y solo el 23% superó sus previsiones. Solo el rubro electrodomésticos mostró una leve mejora real.

La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.

El índice de precios al consumidor tuvo una leve aceleración respecto de agosto. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 31,8%. Vivienda, Educación y Transporte fueron los rubros con mayores aumentos.

El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron descensos, con el sector textil como el más afectado. El 55% de los comerciantes señalaron que la situación se mantiene igual que hace un año y el 38% afirmó que empeoró.

El movimiento turístico por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural creció un 2,1% respecto del año pasado, pero hubo menos tiempo de estadía y gasto más cuidado, lo que provocó una caída real frente al 2024.

En septiembre se vendieron 171.364 vehículos usados, un 5,45% más que en 2024. El Volkswagen Gol volvió a encabezar el ranking con más de 9.300 unidades comercializadas.

La ANSES confirmó el cronograma completo de pagos de octubre para jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Asignaciones Familiares, Prenatal, Maternidad, Pensiones No Contributivas y Prestación por Desempleo.

Vecinos lograron evitar que el fuego se propagara a otras casas. No hubo personas heridas.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

El triunfo de La Libertad Avanza fue contundente en todas las secciones de la provincia, incluyendo las tres ciudades principales y la Antártida Argentina.

El espacio recientemente lanzado quedó tercero en las elecciones y ya piensa como un espacio fuerte. "Ahora tenemos que seguir fortaleciendo el trabajo cotidiano, corregir lo que haya que corregir y mantenernos como opción de futuro” dijo Martín Perez.

Agustín Coto y Belén Monte de Oca serán los nuevos senadores nacionales, mientras que Miguel Rodríguez se incorporará a la Cámara de Diputados.