
El golpe al bolsillo se debe a la actualización "sobre los precios variables que impactan en los costos de producción", según dijo la petrolera.
Según CAME, a pesar de las promociones y facilidades de pago, el comercio minorista no logró revertir la caída de las ventas reales.
Economía15/06/2025El Día del Padre 2025 dejó un sabor amargo para el comercio minorista argentino. Según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas registraron una caída del 1,7% interanual a precios constantes, a pesar de que más del 90% de los comercios implementaron promociones especiales para incentivar el consumo.
Las estrategias más utilizadas fueron los descuentos en efectivo, las facilidades de financiación con tarjetas de crédito y los beneficios por cantidad de productos adquiridos. Sin embargo, estos incentivos no lograron revertir la cautela de los consumidores, en un contexto económico marcado por la pérdida del poder adquisitivo y el endeudamiento familiar.
El ticket promedio de compra alcanzó los $41.302, mostrando un incremento nominal respecto al año anterior, pero con una caída real del 8,9% si se descuenta el efecto de la inflación. Según CAME, este comportamiento refleja una clara preferencia por artículos de menor valor y promociones agresivas, en un esfuerzo de las familias por cuidar el bolsillo.
El informe destacó que es el tercer año consecutivo con resultados negativos para el sector durante esta fecha clave, consolidando una tendencia preocupante: en 2023 las ventas habían caído 1,2% y en 2024 el retroceso fue del 10,2%.
En cuanto a la percepción de los comerciantes, un 58% manifestó que la fecha tuvo poco o ningún impacto en las ventas del mes, mientras que apenas un 11,3% afirmó que el Día del Padre resultó clave para el desempeño comercial.
Entre los rubros relevados, cuatro lograron subas interanuales: Equipos periféricos, accesorios y celulares (+9,7%), Electrodomésticos (+5,8%), Cosméticos y perfumería (+4,6%), y Calzado y marroquinería (+0,6%). En contraste, los sectores de Indumentaria (-12%) y Librerías (-8,6%) fueron los más golpeados.
El fin de semana largo también jugó en contra: muchos consumidores optaron por viajes o actividades recreativas, reduciendo el flujo de público en los centros comerciales.
El golpe al bolsillo se debe a la actualización "sobre los precios variables que impactan en los costos de producción", según dijo la petrolera.
En un escenario de recesión económica y ajuste, la deuda alcanza a personas, empresas y préstamos personales.
Un informe revela que la pérdida del Impuesto País fue compensada por mayores aportes patronales, sumado a los constantes aumentos en el impuesto a los combustibles.
El ministro de Economía detalló cómo se absorbieron pesos a través del BCRA y el Tesoro, luego de que el minorista llegara a $1.300 y el blue a $1.350.
La división que más aumentó durante el mes fue Educación, con una suba del 3,7%, seguida por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles.
Bitcoin alcanzó un máximo histórico de $123,153.22 antes de retroceder levemente para cotizar un 2.4% más alto alrededor de $122,000 dólares.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
El jefe de Gabinete de Ushuaia, Sebastián Iriarte, celebró el convenio entre el Municipio y el Banco Macro, que permitirá relanzar la Tarjeta +U en formato digital con múltiples beneficios y servicios para vecinos y turistas.
El sistema permite a empresas y entidades autorizar digitalmente a personas físicas para conducir sus vehículos registrados.