
El proyecto impulsado por diputado Julio Cobos busca volver a-04 GMT para aprovechar mejor la luz solar y reducir el consumo de energía.
Ambos países gestionan para que compañías aéreas realicen vuelos semanales al archipiélago y "generar un clima de confianza y acercamiento con sus habitantes".
Nacionales17/02/2018 Noticias ArgentinasLa Argentina y el Reino Unido realizaron "gestiones conjuntas" ante Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay para "invitar a compañías aéreas" de esos países "a operar un vuelo semanal hacia las Islas Malvinas", con el objetivo de tener "un contacto más fluido" con el archipiélago y "generar un clima de confianza y acercamiento con sus habitantes".
La Cancillería informó que las gestiones con las autoridades británicas ante los vecinos países se hicieron "en el marco de las relaciones bilaterales y con el espíritu de proponer acciones positivas en temas de interés común".
En ese sentido, compañías aéreas de la región fueron invitadas a "operar un vuelo semanal hacia las Islas Malvinas". "Se tratará de un vuelo semanal proveniente de alguno de los mencionados países que, dos veces por mes, deberá realizar una escala en territorio continental argentino en un aeropuerto de relevancia, a ser consensuado con las autoridades aeronáuticas argentinas", indicó un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
A través del texto, la cartera conducida por Jorge Faurie subrayó que "la posible nueva conexión aérea permitirá un contacto más fluido con las islas, contribuyendo a generar un clima de confianza y acercamiento con sus habitantes".
Al respecto, el Palacio San Martín estimó que ése puede ser "uno de los caminos" que permitan "alcanzar un mayor diálogo y entendimiento entre el continente y el territorio insular de las Islas Malvinas"
El proyecto impulsado por diputado Julio Cobos busca volver a-04 GMT para aprovechar mejor la luz solar y reducir el consumo de energía.
El Gobierno dará apoyo económico a las producciones de cine argentino en festivales internacionales y cada película podrá recibir hasta dos ayudas en total.
El gremio Atepsa anunció un cronograma de paros parciales tras el vencimiento de la conciliación obligatoria, en medio de la falta de acuerdo con la Empresa Argentina de Navegación Aérea.
El nuevo sistema centralizará las quejas de usuarios de todo el país y busca agilizar la resolución de conflictos.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
Desde Larry de Clay hasta el "Turco" García, las celebridades se postulan por un puesto en el Congreso.
Ambos mandatarios dialogaron sobre cooperación bilateral, la situación diplomática y experiencias económicas.
El nuevo organismo dependerá del Ministerio de Justicia y reemplazará al Registro Nacional de Bienes Secuestrados y Decomisados.
YPF dejará sus operaciones en Tierra del Fuego para concentrarse en Vaca Muerta y transferirá a la empresa estatal Terra Ignis la explotación de siete áreas convencionales.
El gremio que conduce "Moncho" Calderón bloqueó el ingreso al local, hostigó a camareras y ahuyentó a turistas en plena temporada invernal.
El investigador del #CADIC-#CONICET advirtió que la salmonicultura en aguas fueguinas es económicamente inviable, ambientalmente riesgosa y utilizada como herramienta de manipulación política y comunicacional.
El encuentro se realizó en el Ateneo “Tres Banderas” con la participación de dirigentes peronistas, candidatos y militantes, quienes reafirmaron el compromiso de defender los intereses de la provincia frente a las políticas nacionales.
Según informó el INDEC, el índice interanual alcanzó el 20,9%. Los aumentos se explican principalmente por los productos agropecuarios, químicos, derivados del petróleo y vehículos.