
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
La iniciativa podría debatirse en el Congreso y pretender transparentar el dinero que se financia en las campañas políticas de cara al 2019.
Nacionales27/02/2018Un proyecto impulsado por el oficialismo busca conocer quiénes financian las campañas políticas, a través de la bancarización. La iniciativa fue presentada durante l seminario “Financiamiento político en Argentina. Diagnóstico y desafíos” y pretende llegar al Congreso.
El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, aseguró que "hemos avanzado mucho en estos dos años. Tenemos la Ley de Acceso a la Información Pública y hemos modificado todos los procesos de licitación y adjudicación de la obra pública que, como todos saben, era un foco importante de corrupción. Pero nos falta este capítulo importante y esperamos poder llegar a un primer consenso entre la sociedad civil, los partidos políticos y la Justicia para después discutirlo en el lugar que corresponde, que es en el Congreso de la Nación", señaló Frigerio.
En ese sentido, enumeró que el proyecto contempla "la bancarización total de todos los aportes partidarios y saber quiénes son los que pueden aportar en las campañas políticas", además de un "sistema de carga de la información en tiempo real para que se pueda controlar cada paso que se da en el manejo de dinero partidario".
Y agregó: "Lo que estamos tratando de hacer hace más de un año es generar mayor transparencia y mayor control en una actividad fundamental para la democracia, como es la actividad de partidos políticos y las actividades de campaña electoral".
Por su parte, el secretario de Asuntos Políticos e Institucionales, Adrián Pérez, aseguró: “Estamos convencidos de la importancia de transparentar el financiamiento de la política y por eso hace ya un año y medio iniciamos un proceso de discusión involucrando a los especialistas, ONG, la Justicia y los partidos. Este seminario reúne a todos quienes han trabajado en esta materia y están interesados en transparentar la política argentina”.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.