
Vuoto recibió al Gran Rabino de AMIA y referentes de la comunidad judía en Ushuaia
Tierra del Fuego18/09/2025Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
El dirigente de la sanidad informó que en mesa paritaria se pidió rever la situación de los trabajadores y esperan una recomposición salarial por la pérdida del poder adquisitivo.
Tierra del Fuego22/03/2018El secretario adjunto de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), Jorge Saravia, aseguró este jueves que los salarios de los trabajadores de la salud pública “son los más bajos” con respecto a otros sectores de la administración pública, hecho que también se ve con los salarios de la salud privada.
En diálogo con el programa Entrenosotros de Radio Provincia, el dirigente informó que, en la reunión paritaria con los representantes del Ejecutivo Provincial, el gremio pidió una documentación para mostrar “a diferencia salarial del sector de la salud y otros sectores de la administración pública, por supuesto siendo el salario de salud el más bajo” y se esperanzó en una respuesta para el próximo martes 13 en un nuevo encuentro paritario.
Por otro lado, Saravia recordó que la paritaria de hoy quedó suspendida porque el Ministerio de Trabajo “no podía cumplir con los requerimientos, documentación y simulaciones”, no obstante dijo que para el próximo encuentro, “esperamos que traigan lo que los gremios le han solicitado y esperamos una respuesta si va haber recomposición o no y de cuánto va a ser, en qué periodo y si va a ver clausura gatillo o de revisión”.
En principio en las dos primeras reuniones fueron fundamentar, “el requerimiento porque el número que arrojan los índices inflacionarios señalan una pérdida del valor adquisitivo del 45%, Esto lo fundamentamos y le pedimos a los representantes del Ejecutivo que lo tuvieran en cuenta porque de ahí nace la necesidad”.
"Queremos saber la propuesta si va a contener la necesidad que tenemos hoy"
En cuanto a los últimos años, Saravia remarcó que en el 2016 la inflación del IPC Congreso arrojó un 46%, sin embargo “los trabajadores de la provincia solo recibimos 9% a través de un decreto”.
En el 2017, se marcó una inflación del 24,8%. “En ese año recibimos un aumento del 13%. Todo eso lo fundamentamos con informes del INDEC para mostrar que la necesidad existe y es real”, dijo Saravia.
En ese sentido, aclaró que “es ilógico plantear en una mesa paritaria un aumento del 45%, pero a la realidad es que hemos perdido eso, y la realidad también nos dice que en enero fue del 1,8 % y en febrero del 2,4% y que para este año va a rondar el 25 y 28 por ciento de inflación. En el ámbito nacional se acuerda un 15% y nosotros como trabajadores queremos saber la propuesta si va a contener la necesidad que tenemos hoy y si se puede recuperar del pasado”.
"En el ámbito nacional se está acordando un 15%, algunos con clausura de revisión, otros mensuales y estamos viendo de qué manera los compañeros puedan recomponer sus bolsillos y contrarrestar algo de lo que hemos perdido haciéndolo semestral, bimestral, o lo que proponga”, manifestó el dirigente de ATSA.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
El gobernador respaldó las marchas en defensa de la universidad pública, mientras continúa el acampe de docentes frente a Casa de Gobierno que mantiene paralizadas las clases en la provincia.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El Municipio recordó que ya había intimado tanto al Colegio Médico Veterinario como a los establecimientos habilitados a cumplir con la ordenanza y, ante el incumplimiento, se labraron las infracciones correspondientes.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.