
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Las provincias se ven impedidas, "en forma transitoria, de atender financieramente los compromisos más urgentes"
Economía19/07/2016El Gobierno nacional dio adelantos financieros a las provincias de Tierra del Fuego y Santa Cruz ante el impedimento de poder "atender financieramente los compromisos más urgentes derivados de la ejecución de su presupuesto de gastos y amortización de deudas", según se publicó en el Boletín Oficial.
En el caso de la provincia de Alicia Kirchner, Nación otorgó 50.000.000 de pesos, que se suman a los 50.000.000 de pesos entregados en mayo pasado, y fue dispuesto mediante el decreto 857/2016.
En tanto, para la provincia que conduce la también kirchnerista Rosana Bertone el anticipo financiero, el primero que recibe de la administración nacional macrista, es por 100.000.000 de pesos y fue decido a través del decreto 856/2016, también publicado este lunes.
En los considerandos de las disposiciones del Ministerio de Hacienda se explica que ambas provincias patagónicas se ven impedidas, "en forma transitoria, de atender financieramente los compromisos más urgentes derivados de la ejecución de su presupuesto de gastos y amortización de deudas", y "que en función de ello, resulta necesario procurar soluciones inmediatas".
Asimismo, se recuerda que la ley N° 11.672 autoriza a otorgar a todos los distritos del país "anticipos a cuenta de las respectivas participaciones en el producido de los impuestos nacionales sujetos a distribución o de los montos previstos en el Compromiso Federal". Y añade que "deberán ser reintegrados dentro del mes de su otorgamiento, mediante la retención del producido de los mismos impuestos coparticipados".
No obstante, el Gobierno "podrá ampliar dicho plazo de devolución, sin exceder el ejercicio fiscal en que se otorgue".
Los decretos llevan las firmas del presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña; y el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.