
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
El parlamentario arremetió contra los discursos sobre “defender la soberanía” cuando en Argentina se consumen productos ingleses, hechos también en el país.
Tierra del Fuego30/05/2018El diputado del PRO por Tierra del Fuego, Gastón Roma, arremetió contra los discursos argentinos sobre la defensa de soberanía de las Islas Malvinas al decir que “hay un falso chovinismo” porque en la actualidad hay empresas inglesas instaladas en el país y por el cual la sociedad consume sus productos.
“Para sostener el aparato de defensa en Malvinas, los ingleses gastan mucho dinero y las empresas en otros países sostienen ese dinero e incluso en Argentina. La mayoría de los argentinos come la mayonesa Hellman, con capitales ingleses y holandeses; ¿De qué patriotismo se habla?”, apuntó el parlamentario.
En diálogo con el programa Vamos a Pórtanos Mal de FM Amistad, el diputado sostuvo que “si queremos debatir si nos van a tocar o no la soberanía, tenemos que saber que están dentro de casa las empresas inglesas y consumimos sus productos. Hay un falso chovinismo patriótico y me gustaría saber cuántos están dispuestos a ir o mandar a sus hijos la guerra. Las encuestas hablan de solo el 5% de los argentinos iría y las madres aceptan en un 0,79% mandar a sus hijos a la guerra”.
En cuanto a llevar negociaciones entre Argentina y el Reino Unido, el diputado nacional ejemplificó que “hoy uno de los principales socios económicos de Estados Unidos es Japón, Alemania es socia de Estados Unidos cuando fueron a la guerra y un montón de situaciones de entrega de tierras, ocupaciones. La soberanía de la pesca no está en litigio, nuestro problema es la soberanía en donde debemos educar más al soberano, mejorando condiciones laborales y esto no se hace 70 años”.
“Acá hay muchos patriotas hoy, pero hay que ver cuando las papas queman”, añadió.
Por otro lado, el parlamentario se refirió sobre el encuentro entre el Reino Unido y la cancillería en donde se habló del avance en materia de investigaciones sobre la Antártida e Islas Malvinas, situación que generó los reproches por parte del Gobierno de Tierra del Fuego por no haber sido invitado. “Entiendo que hay algunos en Tierra del Fuego que hacen campaña con el tema Malvinas cuando lo más importante es producir. Hay otros que toman este tema sensible para la ciudadanía y lo usan como tema de campaña defendiendo la soberanía y la realidad es que no hay mucho que puedan hacer en una intromisión porque está delegado. La soberanía de Malvinas queda en manos de la Cancillería y las provincias no pueden gestionar sobre esto”, aclaró.
“No es más patriota el que va un día al año y participa de un acto por Malvinas, pero hay gente más patriota que produce educa, brinda salud, trabaja y eso es más simbólico que un día en un acto”, remarcó Roma.
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El hecho sucedió en el 2023 en Río Grande y luego de dos años la Justicia dictó una condena contra el violento, quien deberá pasar 8 meses tras las rejas.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Unidades de la Infantería de Marina, la Aviación Naval y el Área Naval Austral desarrollaron maniobras conjuntas en Ushuaia y Río Grande. Entre los ejercicios, se realizaron roles de combate, despliegues tácticos, puestos de acecho y búsquedas rápida.
El Senador destacó el legado que dejó el parlamentario justicialista y el dolor que causó su muerte. Además, insistió en en el esclarecimiento de las circunstancias que llevaron a Matías a tomar una drástica decisión.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego intensificó la campaña de vacunación en niños menores de un año, frente al aumento de casos de tos convulsa.
El intendente de Río Grande y referente del frente “Defendamos Tierra del Fuego” marcó sus diferencias con el gobernador Gustavo Melella y el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto. Aseguró que la falta de planificación y eficiencia está afectando la salud pública y la calidad de vida en la Provincia.
Las unidades de la Armada Argentina efectuaron el recambio de dotaciones, reaprovisionamiento y apoyo logístico en los puestos de vigilancia marítima de Península Mitre e Isla de los Estados.
El exministro de Seguridad de la Nación y bonaerense estuvo en el Seminario-Taller “Gestión de Seguridad e Intervenciones Policiales”, organizado por el Gobierno provincial y la Municipalidad de Ushuaia junto al Instituto Vucetich.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Gendarmería Nacional desarticuló una organización delictiva dedicada a casinos online sin certificación SSL. Se realizaron 53 allanamientos la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y San Luis.
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.