
ANMAT suspendió las actividades de Laboratorios Aspen por incumplir normas de calidad
Salud12/09/2025La medida incluye la inhibición productiva, el retiro del mercado de dos lotes de un medicamento oncológico y la apertura de un sumario sanitario.
Forman parte del Programa Nacional RCP en las escuelas y colegios, para tener conocimiento de la técnica que salva vidas.
Salud04/06/2018Más de 15 mil alumnos y docentes se capacitarán en técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), que impulsa el Ministerio de Educación de la Nación junto con la cartera educativa de Tierra del Fuego.
El Secretario de Gestión Educativa del Ministerio de Educación de la Nación, responsable de la implementación del Programa, Manuel Vidal, manifestó: “Es muy importante enseñar estás técnicas a los alumnos para que puedan ayudar. Y también es fundamental que tomemos conciencia que para reducir los riesgos de las enfermedades cardiovasculares tenemos que promover en los alumnos hábitos de vida saludables.”
El objetivo es dar a conocer la técnica que salva vidas a 5.200 alumnos y a 152 docentes en 19 instituciones educativas de la provincia de Tierra del Fuego. En el mes de mayo se capacitó a 1.000 estudiantes de los CENS, Escuelas de Adultos y Escuelas Especiales de Ushuaia.
Desde el Ministerio de Nación, explicaron que esta actividad se implementa en el marco del Programa Nacional RCP en las Escuelas, que lleva adelante el Ministerio en todo el país para dar cumplimiento con la Ley Nacional 26.835. Está dirigida a estudiantes y docentes de los últimos años de la escuela secundaria.
El equipo nacional del Programa está conformado por 24 referentes jurisdiccionales y 378 facilitadores, quienes desarrollan clases en todas las escuelas. Este año se prevé capacitar en más de 15.000 instituciones educativas.
La medida incluye la inhibición productiva, el retiro del mercado de dos lotes de un medicamento oncológico y la apertura de un sumario sanitario.
El encuentro, que reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales, se desarrollará del 17 al 19 de septiembre y busca fortalecer el abordaje integral de la salud mental en la provincia.
La Organización Mundial de la Salud recomendó retirar del mercado los lotes afectados por el laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.
El organismo sanitario pidió a la población abstenerse de consumir el producto y alertó a las autoridades provinciales para su investigación, luego del hallazgo de gusanos en el Municipio de Rojas.
La Administración Nacional alertó sobre la circulación ilegal de un producto no autorizado que usurpa la marca del fármaco original, el cual es para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad.
La cobertura gratuita seguirá garantizada para Misiones, Corrientes, Formosa y determinados departamentos de Salta, Jujuy y Chaco.
Se trata del producto “Dietary Supplement - Colostrum, Restore & Revitalize" el cual no cuenta con registros de ingreso al país ni cumple con la normativa alimentaria vigente.
Se trata de aromatizantes, difusores y sanitizantes que se vendían sin habilitación oficial. También se iniciará un sumario a la empresa.
Según la acusación, la condenada suministró a la niña, por vía oral, clonazepam, quetiapina y levetiracetam, lo que generó una intoxicación farmacológica.
El siniestro sucedido en el Valle de Andorra habría sido causado por un desperfecto eléctrico. El fuego fue controlado por los moradores y luego asistido por bomberos.
La medida incluye la inhibición productiva, el retiro del mercado de dos lotes de un medicamento oncológico y la apertura de un sumario sanitario.
Se esperan ráfagas intensas desde la tarde del viernes y durante la madrugada del sábado; piden extremar precauciones.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.