Caen las ventas en Tierra del Fuego y los clientes buscan precios

Rubros de alimentos y bebidas cayeron por primera vez en las ventas. Por los altos costos, los fueguinos recorren los comercios en busca de mejores precios.

Tierra del Fuego07/06/2018

Por primera vez los rubros de alimentos y bebidas representan una caída en las ventas y ante los altos costos de los productos, los fueguinos recorren los supermercados y comercios buscando mejores ofertas y descuentos, lo que ayuda a mejorar la economía del hogar.

La presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, mantuvo un encuentro con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en donde se reveló que “las ventas en todo el país cayeron un 4,8% consecuentemente en Ushuaia es el quinto mes de baja y lo que más llamó la atención que cayeron las ventas en alimentos y bebidas en 1,8%”.

En diálogo con el programa Laberintos de Radio Provincia, Fernández remarcó que “es la primera vez que el alimento cae en baja, y hasta ahora los sectores más castigados son joyería, juguetería y marroquinería que están entre un 6,4% todos los meses, pero alimentos nunca habían caído”.

En consecuencia, también se registraron bajas en la venta de materiales de construcción a nivel nacional, “que siempre estuvo sostenida en esos cinco meses con caídas del 4,8%”, mientras que en Tierra del Fuego la caída es del “5,8%”. No obstante, la Provincia “sigue sosteniendo la venta de materiales de construcción y ferretería”.

La Anónima con bajas en las ventas

En tanto Fernández aseguró que la cadena de supermercados patagónica, registró una caída en las ventas del 58%. Eso se debe a que hay un cambio en la modalidad de compra: “La modalidad es no stockearse como está acostumbrado el fueguino. Ahora va a comprar seguido, pero compra lo necesario y recorren los supermercados, comprando un producto en un lugar y en otro. Eso está bien porque es una buena forma de ayudar a la economía”.

Por otro lado, la Presidenta indicó que “las caídas en las ventas en Ushuaia son registradas en 15 comercios testigos y con esos informes vamos marcando la caída en las ventas mes a mes y buscando un mes positivo para quebrar esa situación”.

En ese sentido, aclaró que “las caídas en las ventas no son tan importantes como los supermercados, estamos en un 2.5% de acuerdo al mes y en estos meses han ido con algunas bajas y subas en distintos rubros El promedio de los cinco meses es del 1.8% de bajas consecutivas”.

+ Noticias
Lo + visto en U24