
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
El concejal del MPF se basó en las versiones que dicen que la Municipalidad no saldrá a las calles "hasta que no pare de nevar".
Tierra del Fuego22/06/2018El concejal del Movimiento Popular Fueguino, Ricardo Garramuño, salió este viernes a cuestionar la falta de máquinas viales en las calles, situación que es reclamada por una gran cantidad de vecinos que ven sus arterias anegadas por la nieve.
“Es una vergüenza que estén diciendo en los medios que no pueden empezar a operar hasta que no pare la nevada, quiere decir que nunca leyeron los procedimientos específicos referidos a precipitaciones níveas a pesar de que hicieron campaña con eso”, apuntó el edil.
Garramuño explicó que “los lineamientos de vialidad sobre operativos invernales son claros y existen hace muchísimo tiempo: se elabora un plan de contingencia de acuerdo a la información meteorológica, se determina el circuito prioritario donde hay hospitales, centros de salud y donde se encuentra el recorrido del transporte público y después están los procedimientos específicos, en asfalto se despeja la calzada durante la nevada para garantizar la circulación y una vez finalizada se retira la nieve caída. En ripio es parecido solo que se distribuye arena y ripio fino”.
Destacó que “Vialidad ha hecho un trabajo fenomenal, especifican hasta la cantidad de gramos de sal por metro cuadrado”, sin embargo, criticó a la gestión de municipal de “vender espejitos de colores”.
“Está claro que o bien hay una total falta de planificación, o bien no tienen idea de este procedimiento porque la mayoría son funcionarios reciclados de otros lugares; además hay una situación muy grave, no hay reparto de agua en Andorra. Están sin agua potable”, apuntó el concejal.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La interrupción del servicio afectará a varios barrios de la ciudad entre la medianoche y las 6 de la mañana.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.
La emisora 94.9 FM de Ushuaia realizó una acción solidaria en el marco del Mes del Niño, con la participación de oyentes y vecinos que colaboraron con donaciones.
La Secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia habló de los trabajos que se están llevando a cabo en distintos barrios, en materia de bacheo.
El especialista en seguridad, Daniel Olivera advirtió sobre nuevos modus operandi delictivos en Tierra del Fuego y llamó a reforzar la prevención ciudadana y las políticas de seguridad, ante los hurtos y robos que se están cometiendo. Los vendedores ambulantes "recién llegados" en la mira.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.