
El mandatario bonaerense presentó un programa de seguimiento en los casos de delitos juveniles y también volvió a reclamar por la falta de recursos públicos por parte del gobierno nacional.
La Jueza Federal de San Martín sostuvo que el Gobierno no respetó las audiencias públicas establecidas constitucionalmente y opinó que había facturas con aumentos de hasta seis veces más.
Nacionales04/08/2016La Jueza Federal de San Martín Martina Forn dio lugar a un amparo colectivo presentado por dos organizaciones para suspender los aumentos del servicio eléctrico en todo el país, debido a que el Gobierno nacional no realizó audiencias públicas, establecidas constitucionalmente.
“El argumento es el mismo que el dictado en muchísimos de amparos eléctricos, colectivos y no colectivos en donde la Cámara de San Martin ya se ha expedido, respecto a que no se han respetado las audiencias públicas. En este fallo el requisito de la audiencia pública es constitucional, y es un requisito que nos pone al país con los tratados internacionales”, explicó la magistrada en el programa La Quinta Pata que se emite por la Televisión Pública.
Forn precisó que la medida tiene alcance a nivel nacional porque “es un amparo colectivo así como lo fue el gas en La Plata” por el cual “la Corte Suprema de Justicia habilita, por medio del registro colectivo, a que el Juzgado pueda tener el alcance en el país”.
Por otro lado, la Jueza Federal contó que entre los casos “he facturas que han sido de cinco a seis veces más” pero insistió que la suspensión de los aumentos surge del “procedimiento por el cual se ha llevado en la falta de las audiencias públicas”.
El mandatario bonaerense presentó un programa de seguimiento en los casos de delitos juveniles y también volvió a reclamar por la falta de recursos públicos por parte del gobierno nacional.
La medida dispuso que quienes sean destinados exclusivamente a las labores generales deberán cumplir una jornada mínima de ocho horas diarias, por las que recibirán dinero
El representante de la CGT felicitó a los gremios que llevaron "una agenda clara y concreta para que cambien las políticas de ingreso que está teniendo nuestro país”.
El gremio expresó su apoyo a los reclamos impulsados por la central obrera, aunque aclaró que seguirá acatando la conciliación laboral obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo de la Nación.
El vocero presidencial cargó con dureza contra la central obrera y acusó a la CGT de “insultar la inteligencia de los argentinos” con el paro.
Las principales compañías aéreas del país se preparan para enfrentar el paro general convocado por la CGT para este jueves 10 de abril, con una batería de cancelaciones, reprogramaciones y operativos especiales para minimizar el impacto en los pasajeros.
El representante de la CGT felicitó a los gremios que llevaron "una agenda clara y concreta para que cambien las políticas de ingreso que está teniendo nuestro país”.
Las víctimas son dos menores de edad que debieron hacerle una transferencia al vendedor ambulante para poder continuar caminando.
Como consecuencia del incendio una mascota resultó afectada. Las llamas se habrían originado por un desperfecto eléctrico.