
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La Jueza Federal de San Martín sostuvo que el Gobierno no respetó las audiencias públicas establecidas constitucionalmente y opinó que había facturas con aumentos de hasta seis veces más.
Nacionales04/08/2016La Jueza Federal de San Martín Martina Forn dio lugar a un amparo colectivo presentado por dos organizaciones para suspender los aumentos del servicio eléctrico en todo el país, debido a que el Gobierno nacional no realizó audiencias públicas, establecidas constitucionalmente.
“El argumento es el mismo que el dictado en muchísimos de amparos eléctricos, colectivos y no colectivos en donde la Cámara de San Martin ya se ha expedido, respecto a que no se han respetado las audiencias públicas. En este fallo el requisito de la audiencia pública es constitucional, y es un requisito que nos pone al país con los tratados internacionales”, explicó la magistrada en el programa La Quinta Pata que se emite por la Televisión Pública.
Forn precisó que la medida tiene alcance a nivel nacional porque “es un amparo colectivo así como lo fue el gas en La Plata” por el cual “la Corte Suprema de Justicia habilita, por medio del registro colectivo, a que el Juzgado pueda tener el alcance en el país”.
Por otro lado, la Jueza Federal contó que entre los casos “he facturas que han sido de cinco a seis veces más” pero insistió que la suspensión de los aumentos surge del “procedimiento por el cual se ha llevado en la falta de las audiencias públicas”.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
La causa por coimas avanza y salpica a la hermana del Presidente y secretaria de la Presidencia. El miércoles Guillermo Francos irá al Congreso y el jueves comenzará en Diputados la comisión investigadora sobre la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Más de 8.000 pasajeros son afectados por la medida de fuerza impulsada por ATEPSA, que ya generó cancelaciones y reprogramaciones de vuelos en todo el país.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
La Secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia habló de los trabajos que se están llevando a cabo en distintos barrios, en materia de bacheo.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.