
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
Los productores reclaman que el precio final de la leche en las góndolas, no va acompañado con el precio de la materia prima.
Nacionales07/08/2016 Noticias ArgentinasEn medio de un proceso inflacionario que eleva cada vez más el precio de le leche en las góndolas, los productores están perdiendo terreno dado que los valores que reciben no marchan al mismo ritmo y eso configura un crisis para el sector.
Así lo señaló la mesa de productores lecheros de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) tras un encuentro en San Miguel de Tucumán, donde se analizó la situación de esta actividad económica.
"La difícil situación del sector se manifiesta aún más en la medida que la inflación aumenta y la participación del productor (que es quien aporta la materia prima) en el precio final cae sostenidamente", dijo la CAME en un comunicado.
Frente a esa realidad, la mesa de productores lecheros pidieron a las autoridades nacionales definir políticas sectoriales que permitan una recuperación de la rentabilidad perdida al entender que es la única forma de devolverle la sustentabilidad.
Consideraron como necesario declarar la emergencia del sector lácteo y sostener la quita de las retenciones a los impuestos al valor agregado (IVA) y Ganancias con la finalidad de mantener el capital de trabajo.
Que los tres niveles gubernamentales (Nación, provincias y municipio) reintegren a la cadena parte de los impuestos y tasas que hoy perciben por la actividad, fue otra de las solicitudes de los productores.
Si bien el precio del litro de leche que percibe el tambero en dólares es histórico, no cubre los costos de producción por lo que se necesita un monto adicional al precio, dijeron los tamberos en el encuentro.
No obstante, no quieren que ese adicional sea aportado por el Estado como subsidio, sino por los actores de la cadena de valor, con la finalidad de recomponer la ecuación de rentabilidad de distintas fases productivas.
Existen unas seis empresas grandes con una participación del 60% del mercado y una gran cantidad de usinas lácteas PYMES, por donde se canaliza el 40% de la producción, que están atomizadas y tienen relativa incidencia en las decisiones del negocio.
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
Los fondos serán destinados a los partidos con candidaturas oficializadas para diputados nacionales, con descuentos por deudas y sanciones impuestas por la Justicia Electoral.
En campaña, el gobernador bonaerense afirmó que su gestión no trabaja por “marketing, sino por convicción”, al tiempo que desembolsó sus críticas al rumbo del gobierno nacional.
El RENAPER lanzó una herramienta digital que permite confirmar al instante si un documento de la serie AAL requiere revisión. También habrá reposición inmediata para quienes tengan viajes programados.
El Presidente cumplió con la advertencia y rechazó la norma aprobada en el Congreso. La oposición prepara una sesión especial para intentar revertir la decisión.
El funcionario, que hasta ahora se desempeñaba como segundo de Guillermo Francos, fue designado para fortalecer el vínculo con las provincias afines al Gobierno.
Convocarán a los gobernadores a una mesa conformada por Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y Manuel Adorni.
El jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov, adelantó que podrían limitar la velocidad de las comunicaciones 4G y 5G en zonas específicas para impedir que Moscú utilice las redes en operaciones militares.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.