
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
El Ministro aseguró que no confía en la Policía debido a un hecho intimidatorio que sufrió por parte de un oficial de la fuerza de seguridad.
Tierra del Fuego08/08/2016El ministro de Gobierno y Justicia, Gastón Díaz, apuntó hoy contra el Jefe de la Policía Nelson Moreyra a quien le pidió que “dé un paso al costado” y argumentó que su renuncia se debe a motivos de seguridad familiar, debido a un inusual hecho ilícito que involucra a la fuerza de seguridad provincial.
“Yo en los últimos quince días he estado analizando mucho lo que hemos vivido en términos familiares y cuando se me convocó al gobierno para forma parte de un proceso de que va a transformar la provincia, tengo que reconocer que jamás pensé que podía tener algún tipo de riesgo”, comenzó a contar en una entrevista brindada a FM Aire Libre de Río Grande.
El ahora ex funcionario dijo que esa situación “fue un motivo de profundo análisis” la cual fue presentada a la gobernadora Rosana Bertone. “Yo entiendo que en lo personal tengo ganas de seguir pero tengo que priorizar cuestiones que me interesan mucho más que mostrar cualidades (…) es momento de pensar en la familia y eso ha sido determinante para mí”.
Díaz aseguró también que “la transformación no es suficiente de cómo se ha encaminado la función pública” sino que también debe haber una reforma “en materia de seguridad, y en ese sentido se ha avanzado en la protección civil, pero en la Policía tiene que haber un cambio”.
“Creo que el jefe de la policía no puede seguir en el cargo, realmente tiene que dar un paso al costado, como lo estoy haciendo yo en este momento para tener una Provincia ordenada. La Jefatura de la Policía tiene que dar un paso al costado porque hay situaciones que demuestra que hay ineficiencia y discapacidad absoluta”, apuntó.
En lo particular, el ex Ministro manifestó que en los últimos días sufrió dos hechos ilícitos contra el estudio jurídico en el que se desempeñaba antes de asumir en el cargo: “Ingresaron dos veces a robar y días atrás apareció un oficial de la Policía con un disco rígido del estudio donde existen fotografías intimas mías, de mi familia, y cuando pregunté si había sido denunciado me dijo que no, y que se le había dado traerme el disco. Eso es una gravedad absoluta y voy a formalizar la denuncia llegado a Río Grande”.
“Siendo ministro de seguridad que un oficial de la policía me traiga un elemento robado en uno de los estudios y no se ha haya dado conocimiento a la justicia es gravísimo, y esto último creo que ha puesto las cosas en claro. Personalmente, como ciudadano, yo no puedo poner en custodia a un agente policía cuando agentes me traen elementos robados de mi estudio. Tengo que cuidar a mi familia, a mi esposa”, agregó el ex funcionario.
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El hecho sucedió en el 2023 en Río Grande y luego de dos años la Justicia dictó una condena contra el violento, quien deberá pasar 8 meses tras las rejas.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Unidades de la Infantería de Marina, la Aviación Naval y el Área Naval Austral desarrollaron maniobras conjuntas en Ushuaia y Río Grande. Entre los ejercicios, se realizaron roles de combate, despliegues tácticos, puestos de acecho y búsquedas rápida.
El Senador destacó el legado que dejó el parlamentario justicialista y el dolor que causó su muerte. Además, insistió en en el esclarecimiento de las circunstancias que llevaron a Matías a tomar una drástica decisión.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego intensificó la campaña de vacunación en niños menores de un año, frente al aumento de casos de tos convulsa.
El intendente de Río Grande y referente del frente “Defendamos Tierra del Fuego” marcó sus diferencias con el gobernador Gustavo Melella y el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto. Aseguró que la falta de planificación y eficiencia está afectando la salud pública y la calidad de vida en la Provincia.
Las unidades de la Armada Argentina efectuaron el recambio de dotaciones, reaprovisionamiento y apoyo logístico en los puestos de vigilancia marítima de Península Mitre e Isla de los Estados.
El exministro de Seguridad de la Nación y bonaerense estuvo en el Seminario-Taller “Gestión de Seguridad e Intervenciones Policiales”, organizado por el Gobierno provincial y la Municipalidad de Ushuaia junto al Instituto Vucetich.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El presidente ucraniano pidió misiles Tomahawk para fortalecer la defensa frente a Rusia, mientras que su par estadounidense insistió en mediar por la paz y anunció una próxima reunión con Vladimir Putin.
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.